
Muere el arquitecto paisajista chino Kongjian Yu en un accidente aéreo en Brasil
El pionero del concepto “ciudades esponjas”, que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua urbana, fallece a los 63 años
El pionero del concepto “ciudades esponjas”, que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua urbana, fallece a los 63 años
Con más de 500 millones de fieles en la región, las comunidades religiosas pueden y deben actuar como puentes de diálogo y defensores de la Tierra
El diseñador peruano conversa con América Futura tras presentar su última colección con prácticas circulares en la Semana de la Moda de Londres
Las políticas de diversidad, equidad e inclusión o la apuesta por la sostenibilidad están experimentando un retroceso a mayor velocidad incluso de la que emergieron
La cumbre de Belém no solo pondrá a prueba la durabilidad del Acuerdo de París, sino que examinará si el mundo aún es capaz de unirse para enfrentar amenazas globales en tiempos de fractura y desconfianza
Con apenas tres años de existencia, la red conecta, capacita y apoya a 89 mujeres cineastas indígenas de Brasil y está ayudando a cambiar la visión que las comunidades tienen de ellas
Bill Gates reconoce en Nueva York el compromiso del presidente español con la cooperación internacional en tiempos de recortes de la ayuda
A seis meses de la catástrofe, que dejó 16 fallecidos, emergen proyectos de adaptación al cambio climático
Más de 4.000 personas están encerradas en la Ciénaga de Santa Marta, donde se ha detectado un alza de enfermedades. La invasión de ‘hydrilla verticillata’ dificulta a los profesores llegar a las aulas y a los pescadores llenar la mesa
Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza
El calentamiento global está cambiando el mapa de productores a nivel mundial: el cultivo ecológico uruguayo está en auge, mientras que las áreas favorables para la producción de esta yerba se reducirán en Paraguay y Brasil
El montañista Marco Cruz, de 80 años, reflexiona sobre el Chimborazo y las amenazas a los glaciares, a los que considera sitios sagrados, pero heridos de muerte
La integración de la naturaleza en los esquemas productivos ayuda a mejorar la rentabilidad. Y ofrece algo invaluable: la oportunidad de un sistema agroalimentario justo, inclusivo, eficaz y, ante todo, duradero
A la caída del 27,15% en los viajes de la red de Tembici, se suma la modesta gestión de la alcaldía y una ola de vandalismo contra su infraestructura
Igual que antes de comprar un televisor uno hace la tarea de leer sobre historial del aparato, saber votar implica entender cosas como la ciencia detrás de los temas del cambio climático
Por tercer año consecutivo, Colombia es el país con el mayor número de homicidios. En Guatemala los casos se quintuplicaron, según el último informe de Global Witness
Unas 60 familias comparten su vida y cosmovisión con los visitantes. Junto a un hotel local, impulsan un vivero de plantas nativas para reforestar la selva misionera
Cerca del 60% de los uruguayos tiene una casa digna y propia, incluyendo a personas de escasos recursos, gracias al programa de Ayuda mutua, que combina los subsidios estatales y la mano de obra de los inquilinos
El río Hirviente de Perú casi alcanza la ebullición y conforma un laboratorio natural que permite a los científicos estudiar y prevenir los efectos del cambio climático
El asesinato de Juan López en Honduras, del que se cumple un año, muestra un patrón sistemático de violencia y negligencia institucional que debe terminar. En plena emergencia climática global, proteger el planeta no puede costar la vida
Antes codiciada por cazadores y madereros, este enclave guatemalteco, refugio de la biodiversidad mesoamericana, ahora enfrenta la amenaza de los incendios forestales
Un estudio realizado en ocho países confirma que los bosques sanos y protegidos por estas comunidades benefician la salud humana
La especie ha impactado negativamente a las familias cuya economía depende del Lago Suchitlán, de alto valor ecológico
Navegamos la transición ecológica sin guía ni propósito y los Estados, en lugar de proteger los derechos de las personas y la estabilidad de los países, están dejándolo librar al azar
Los estudios pioneros de Camilo de la Fuente Sandoval para descifrar esta enfermedad le llevaron a crear en Ciudad de México una clínica ambulatoria que da atención integral, temprana y gratuita a jóvenes
Durante el webinar Recuperar el Siglo Perdido de Crecimiento, expertos en economía, educación y desarrollo se dieron cita para analizar los posibles caminos de la región frente a los desafíos y oportunidades del presente y el futuro
Dos villas hacen pruebas piloto para calentar el agua sin riesgo de incendios o electrocutarse. Es una alternativa para que la transición energética no deje a nadie atrás en los más de 6.000 asentamientos informales de la capital argentina
En la provincia argentina de Santa Fe, donde es considerado monumento natural, se adelanta un programa para reintroducir a individuos rescatados. El animal fue liberado con un collar satelital para seguir sus pasos
El futuro del viaducto de concreto que simboliza la ciudad pensada para el automóvil, entre el derribo y la transformación en parque público
Sus textos circulan en pdfs, brincando fronteras, y abonan el culto merecido a una autora aymara mordaz, que tiene una tesis: no es lo mismo escribir sobre indios que ser una india que escribe
El director regional de la organización reflexiona sobre la gentrificación y el acceso a la vivienda dos meses antes de que se celebre en Bogotá el Día de las Ciudades
Ante la creciente presión de actores del norte global, que demandan más recursos y que a menudo no asumen responsabilidades, la región debe actuar de forma coordinada
En el arco seco de Panamá, autoridades locales y científicos han comenzado a proteger el territorio con acuerdos penales
El instrumento de deuda busca respaldar proyectos a lo largo de América Latina y el Caribe
Desde 2014, la comunidad Alto Tamaya-Saweto ha buscado que condenen a los homicidas de cuatro de sus miembros. Sentencia ratifica que los madereros deben cumplir 28 años de cárcel
La declaración firmada en la capital colombiana es mucho más que un acuerdo diplomático, es un mensaje al mundo. Nuestra selva no es un patio trasero, es el corazón de la vida en la tierra
El profesor enfrenta la deserción escolar con un plan: celebrar en un viaje con sus alumnos que completaron primaria
Chile puede aprender de la capacidad nórdica para potenciar el talento local y escalar tecnologías de alto impacto en sectores donde tenemos ventajas comparativas: energías renovables, minería sustentable, industria forestal y descarbonización
El grupo de Radio Tosepan Limakxtum logró hacer un convenio de integración y ser el primer operador móvil con enfoque social
Una estrategia para recolectar este precioso abono orgánico, impactando menos al ecosistema marino, se despliega en un área protegida del Perú con resultados esperanzadores