
Friedrich Merz promete que Alemania tendrá el ejército más fuerte de Europa
El canciller alemán defiende el rearme para afrontar la amenaza rusa en su primer discurso tras su accidentada investidura
El canciller alemán defiende el rearme para afrontar la amenaza rusa en su primer discurso tras su accidentada investidura
Ni nostalgia del paraguas estadounidense ni del Oriente autoritario. Necesitamos más ‘Europolitik’ y mejor ‘Ostpolitik’
Apenas la mitad de los militantes participan en la votación, que da luz verde al pacto con un 85%. El canciller será investido el 6 de mayo y Klingbeil, líder del SPD, será vicecanciller y ministro de Finanzas
Los democristianos designan a sus 10 ministros federales: seis hombres, cuatro mujeres y una del Este
Díaz estuvo presionando al PSOE desde el primer minuto con una gran tensión interna con IU
Los populares, que gobiernan en solitario desde julio, esgrimen que López Miras está también en contra de la inmigración irregular y el Pacto Verde Europeo
El nuevo dirigente del SPD logra un trato casi de iguales con los democristianos de Merz en la coalición que gobernará el país pese a quedar tercero en las elecciones por detrás de la ultraderecha
Democristianos y socialdemócratas endurecerán las normas en pleno ascenso de Alternativa para Alemania, segunda fuerza parlamentaria
El líder democristiano, Friedrich Merz, asumirá en mayo el poder sin propuestas rupturistas, pero con una capacidad de inversión que pocos antecesores suyos han tenido
Conservadores y socialdemócratas ejecutarán un plan multimillonario de inversiones en defensa, infraestructuras y medio ambiente
“Alemania ha regresado y hará avanzar a la Unión Europea”, dice el futuro canciller dirigiéndose a Trump. El acuerdo debe ser ratificado por los militantes socialdemócratas y un minicongreso democristiano
Jens-Frederik Nielsen, líder del independentismo moderado, ha logrado aglutinar a cuatro de los cinco partidos en su nuevo Ejecutivo
Democristianos y socialdemócratas avanzan con optimismo en las negociaciones para una alianza que será más débil que los antecedentes históricos
El jefe de la delegación socialdemócrata en Bruselas y negociador del acuerdo de coalición con los democristianos reflexiona sobre el ‘shock’ que ha supuesto para Europa no poder confiar en Estados Unidos
La Cámara alta aprueba la reforma constitucional que permitirá a Alemania asumir más deuda para defensa, infraestructuras y medio ambiente
El proyecto, pendiente del voto final el viernes en el Bundesrat, pondrá fin al rigor presupuestario y rearmará al país ante la amenaza rusa y el giro de EE UU
Díaz pone condiciones pero no rompe, mientras el PP intenta forzar el choque en el Gobierno
El nuevo canciller alemán tiene la tarea de liderar Europa junto con Londres y París tras la ruptura de las reglas que supone el matonismo errático de Trump
El futuro canciller y los socialdemócratas alcanzan un preacuerdo de coalición que incluye inversiones masivas en defensa e infraestructuras
Los aspirantes a formar gobierno en Austria y Alemania carecen de experiencia, se enfrentan a ciudadanías desencantadas y con la ultraderecha al acecho
La relación entre las dos agrupaciones políticas se ha ido desgastando debido al menosprecio del oficialismo por el partido satélite que le ha servido para lograr sus aspiraciones políticas
El pacto entre conservadores, socialistas y liberales acaba con meses de negociaciones e incertidumbre tras la victoria electoral de la extrema derecha el pasado septiembre
El resultado electoral de este domingo demuestra que el ansia de reformas a las que aspiraba el país se ha desinflado
Los resultados finales evitan al democristiano negociar un tripartito con Los Verdes. El futuro canciller defiende la “independencia” de Europa respecto a EE UU
Democristianos, socialdemócratas y liberales anuncian que ultiman un pacto en su segundo intento de formar un Ejecutivo tras las elecciones del pasado septiembre
Sumar cuestiona las cifras de Hacienda y recuerda que no se tocarían todas las rentas: solo hasta 21.000
El Ejecutivo debe ahorrarle un espectáculo de circo a la ciudadanía y hacerlo en beneficio de la estabilidad
El líder del Partido de la Libertad comunica al presidente del país que renuncia al encargo de pactar un Ejecutivo un mes después de iniciar las conversaciones
PSOE y Sumar son incapaces de aplicar en su propia casa la facultad de la que presumen para llegar a inéditos acuerdos con otros partidos
El Ejecutivo confía en que el desbloqueo de la relación con Junts de frutos en la nueva etapa una vez que la Mesa tramite este martes la iniciativa sobre la cuestión de confianza de Sánchez
El Partido Popular (ÖVP) acepta negociar con la ultraderecha un nuevo Ejecutivo. El líder ultra, Herbert Kickl, había reclamado a los conservadores negociar cuanto antes
El presidente de Austria convoca para este lunes al líder del Partido de la Libertad, ganador de las elecciones de septiembre y al que evitó encargar la formación del Ejecutivo ante el rechazo del resto de formaciones
El Tribunal Constitucional invalidó los comicios del 24 de noviembre en los que resultó ganador el prorruso Calin Georgescu
Sánchez y Díaz coinciden en que el aval de la coalición serán las reformas, pero Sumar no accederá a retrasar la agenda social ni laboral
Las formaciones nacionalistas de derechas limitan sus acuerdos puntuales con el PP y acrecientan en la fase de negociación de los Presupuestos su rivalidad territorial con EH Bildu y ERC
La dirigente promete en su discurso de investidura defender la adhesión a la UE
Los socialdemócratas, los liberales y la minoría húngara forman un Ejecutivo que acuerda presentar a un candidato conjunto para las elecciones presidenciales
Para frenar a Alternativa para Alemania, los partidos tradicionales pactan coaliciones con apoyo más o menos directo de formaciones radicales en Sajonia, Turingia y Brandeburgo
El canciller consigue convocar elecciones anticipadas en las que Alemania tendrá que elegir entre gasto o contención para salir del hoyo económico
El canciller socialdemócrata se somete este lunes a una cuestión de confianza que espera perder para permitir así las elecciones anticipadas de febrero