Ir al contenido
_
_
_
_

ERC desautoriza a Rufián tras pedir una coalición plurinacional en el Congreso: “No está sobre la mesa”

El diputado republicano había reclamado un frente común de las “izquierdas periféricas”

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, realiza declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, este martes.

La coalición plurinacional propuesta por Gabriel Rufián este martes ha tenido, de momento, un recorrido corto. Esquerra Republicana (ERC), su propio partido, ha desautorizado a su portavoz en el Congreso pocas horas después de que planteara un verdadero espacio “plurinacional” de izquierdas para concurrir a las próximas elecciones generales. “No está sobre la mesa”, ha señalado la portavoz del partido en el Parlament, Ester Capella. “Yo hablo en nombre de Esquerra”, ha insistido.

Por la mañana, Rufián había señalado en declaraciones en los pasillos del Congreso la necesidad de configurar un “espacio plurinacional de verdad” para concurrir en los próximos comicios, y ha evocado al modelo de los últimos comicios europeos en los que ERC se presentó en coalición con Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més. “Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado políticamente”, ha avisado, en relación al auge de la derecha en los sondeos.

El político catalán había reivindicado una coalición “de verdad” y no una “creada desde el despacho de una universidad de Madrid con antenas rotas respecto a lo que significa Euskadi y Cataluña, sobre todo”, en relación a los inicios de Podemos y su evolución en Sumar. Rufián había defendido que “ahora toca” unir las izquierdas soberanistas, independentistas, autodeterministas, federalistas o confederalistas, para llenar un espacio que, desde su punto de vista, está “huérfano”. “Nos toca porque si no, son lentejas, y esto no sale”, ha apostillado, desde el convencimiento de que “a la izquierda del PSOE no hay nada”.

Preguntado sobre los detalles de la fórmula, Rufián había indicado que la experiencia de las elecciones europeas se podría “repetir perfectamente”. “Me da igual cómo sea, me da igual quién lo lidere, me da absolutamente igual, pero es que si aquí no nos ponemos de acuerdo nos van a matar por separado”. La coalición Ahora Repúblicas, que agrupaba a ERC, Bildu, BNG y Ara Més, fue la cuarta candidatura más votada en las europeas del año pasado, que se celebraron mediante circunscripción única. Obtuvo el 4,93% de los votos gracias a las 855.985 papeletas que reunió, unas 42.000 más que Sumar, que quedó en quinta posición.

Pocas horas después, la portavoz de ERC, Esther Capella, ha sido contundente al rechazar la propuesta. “No estamos en este escenario”, ha asegurado. La portavoz ha defendido la necesidad de que ERC “hable” con todos los partidos del ámbito nacionalista, y que es natural establecer objetivos “comunes”, pero ha cerrado la puerta a la coalición plurinacional de Rufián. “Esto no está sobre la mesa”.

La propuesta de Rufian sigue la estela de propuestas hechas en el pasado por uno de sus referentes políticos. El también republicano Joan Tardà, exportavoz en el Congreso, ya había esbozado en el pasado una coalición similar. Incluso, en el camino al pasado Congreso de ERC, propuso que ERC dejara de ser un partido exclusivamente independentista y abrazara el ideal de la república para así ser capaz de aglutinar a todos los soberanismos.

“República catalana e independencia no son conceptos antagónicos, pero tampoco tienen por qué ser idénticos. Ese cambio abre muchas opciones de relación. Es un debate propio de la Cataluña de 2030, cómo nos convertimos en el depósito de todos los soberanismos y apelamos a un montón de catalanes de pleno derecho que no han crecido en las coordenadas del catalanismo político pero comparten ideas”, aseguró Tardà en una entrevista a este diario.

Tampoco es la primera vez que la cúpula de Esquerra debe intervenir para desmarcarse de los postulados de su portavoz en el Congreso, próximo al presidente del partido, Oriol Junqueras. Rufián ya fue desautorizado por los republicanos en 2022 tras llamar “tarado” al expresidente catalán, Carles Puigdemont.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_