Ir al contenido
_
_
_
_

El Tribunal Superior de Bogotá pone en riesgo la consulta presidencial del Pacto Histórico

El fallo declara improcedente la tutela interpuesta por Carolina Corcho y por Gustavo Bolívar que permitía a los candidatos de Colombia Humana presentarse a la votación para elegir a un aspirante único de la coalición

Santiago Triana Sánchez

El Tribunal Superior de Bogotá ha puesto en crisis este martes la consulta presidencial del Pacto Histórico, la coalición de izquierda liderada por el presidente Gustavo Petro, que esperaba elegir a un candidato presidencial único entre el senador Iván Cepeda, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde Daniel Quintero. El tribunal ha desestimado una tutela interpuesta por Corcho y por el exprecandidato Gustavo Bolívar, que ordenaba a la Registraduría permitir la inscripción de los aspirantes del partido Colombia Humana para la consulta interna del Pacto del 26 de octubre. La decisión puede ser impugnada, y no afecta a la otra parte de la consulta, en la que se espera que se elijan los candidatos al Congreso.

La tutela interpuesta por Corcho y Bolívar fue resuelta por el mismo tribunal de manera favorable para ellos el pasado 25 de septiembre, al suspender los efectos de una resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esa entidad, encargada de vigilar y regular a los partidos políticos y las elecciones, había aprobado la fusión parcial de varios partidos en el Pacto Histórico, aunque había dejado por fuera a fuerzas determinantes como la Colombia Humana, del presidente Petro —y de la que forma parte Corcho y Quintero—, y de Progresistas, liderada por la ahora excandidata María José Pizarro. El tribunal consideró que la postura del CNE podía restringir la participación política en igualdad de condiciones, según el fallo que tuvo ponencia de la magistrada Karen Lucía Castro.

El presidente Gustavo Petro reaccionó al nuevo fallo del tribunal, y señaló a “la derecha” de “impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal” del país. Aseguró, además, que la decisión es un “sabotaje” a la democracia.

Gabriel Becerra, candidato por el Pacto Histórico a la Cámara de Representantes, reaccionó diciendo que el CNE debe resolver todas las impugnaciones reconociendo la personería jurídica de la coalición incluyendo tanto a la Colombia Humana como a Progresistas. “El reconocimiento del Pacto Histórico como movimiento político es clave para las consultas democráticas”, escribió minutos después de conocerse el fallo del tribunal.

Las interpretaciones del fallo del Tribunal han sido diversas. La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, aseguró que en la Comisión de Seguimiento Electoral no se ha mencionado la posibilidad de que no haya consulta el 26 de octubre. “En la comisión nadie ha hablado de suspender la consulta. La Registraduría señaló que tenía unos tiempos muy cortos, pero los tiempos van. Lo que se entiende en la Comisión de Seguimiento Electoral es que aquí nadie para la organización de la consulta de las tres organizaciones políticas que podrían pasar a llamarse no movimiento político, sino Coalición Pacto Histórico”.

El senador Iván Cepeda, uno de los directamente afectados por la decisión judicial, denunció un nuevo intento por obstruir al Pacto Histórico. “La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico. […] El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán”, escribió. Su contrincante, Daniel Quintero, indicó por su parte que interpondrá una acción de nulidad para dar vida de nuevo a la consulta y “defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos”. También dijo en un video en sus redes sociales: “Vamos a enfrentar a la derecha corrupta, desesperada, que está tratando de tumbar la consulta porque saben que nuestro triunfo es inevitable”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_