Ir al contenido
_
_
_
_

El populista checo Babis engrosa la lista de gobiernos euroescépticos en la UE

El pacto de gobierno entre tres formaciones ultras arroja dudas sobre el respaldo a Ucrania y amenaza con seguir los pasos de Orbán en Hungría y Fico en Eslovaquia

Andrej Babis

El magnate populista checo Andrej Babis vuelve al Gobierno en Praga. Cuatro años después de que una coalición conservadora liderada por Petr Fiala lo desalojara del poder, el multimillonario, estrecho aliado del húngaro Viktor Orbán, se convertirá otra vez en primer ministro de la República Checa, según ha anunciado su propio partido, el movimiento ANO, este lunes en un comunicado. Para ello, ha pactado con otras dos formaciones euroescépticas, el partido de extrema derecha Libertad y Democracia Directa (SPD) y Motoristé Sob (MS; Motoristas Unidos), opuesto al Pacto Verde de la UE. Juntas, suman 108 de los 200 escaños del Parlamento.

Babis ganó las elecciones que se celebraron en Chequia el pasado 4 de octubre. Su partido, la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, que significa “sí” en checo) logró cerca del 35% de los votos. Además, sumó suficientes escaños junto a sus dos socios para formar gobierno, algo que no ocurrió en 2021. Este resultado ya auguraba que la lista de gobiernos liderados por euroescépticos y ultras crecería en una Europa en la que estas opciones políticas tienen cada vez más fuerza y acceden al poder.

El respaldo a Ucrania se presenta como uno de los posibles puntos de fricción. El actual Gobierno checo ha destacado en Bruselas por su europeísmo y por ser uno de los respaldos más firmes de Kiev. Y eso que el hasta ahora primer ministro, Petr Fiala, forma parte de un partido que se integra en uno de los tres grupos ultras de la Eurocámara (Conservadores y Reformistas Europeos, ECR, por sus siglas en inglés, donde también está Hermanos de Italia de Giorgia Meloni). Ahora, con Babis, podría formar un bloque con la Hungría de Orbán y la Eslovaquia de Robert Fico, el otro país euroescéptico que mira a su vecino ucranio con cierta hostilidad.

El presidente del país, Petr Pavel, responsable de nombrar el Ejecutivo, dejó claro que estará atento a “la composición del personal de los departamentos y en el establecimiento de las prioridades programáticas comunes del Gobierno propuesto”. Pavel es un antiguo general que llegó a ser presidente del Comité Militar de la OTAN y un declarado europeísta. Venció en las elecciones en 2023, en las que derrotó al propio Babis en la segunda vuelta con el 58% de los votos.

“Hemos alcanzado un acuerdo para trabajar en interés del país, de su seguridad y prosperidad”, señaló Tomio Okamura, líder del SPD y que será nombrado por esta coalición para presidir la Cámara baja, una elección que tendrá lugar el miércoles. “La ciudadanía quiso un cambio serio y esto es el primer paso”, afirmó, por su parte, el jefe de Motoristas, Petr Macinka, candidato de la coalición para asumir las riendas del Ministerio de Medio Ambiente, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

El regreso de Babis al Gobierno augura, en principio, roces con las instituciones. El magnate ya salió del poder en diciembre 2021 vetando unas conclusiones del Consejo Europeo sobre energía junto a los ultraconservadores polacos del PiS, entonces también en el poder. Con Orbán y el ex primer ministro de Polonia Mateusz Morawiecki formaban un eje euroescéptico. A ese grupo Babis se sumó tarde, porque su partido de origen era liberal. De hecho, ANO formó parte del grupo liberal del Parlamento Europeo, Renew, hasta esta legislatura.

Ha sido en este nuevo mandato cuando Babis se ha sumado en la Eurocámara a Patriotas para Europa (PfE, por sus siglas en inglés), uno de los tres grupos ultras que conviven en los pasillos de esta institución de la UE. Este grupo, de nueva creación esta legislatura, está integrado por una amplia amalgama de partidos con acreditado pedigrí euroescéptico: Fidesz, el partido del ultranacionalista húngaro Orbán; Reagrupamiento Nacional, la formación francesa que dirige Marine Le Pen; la Liga de Matteo Salvini; o Vox, el partido ultra español que dirige Santiago Abascal.

La vuelta al poder de Babis amenaza con renovar los choques en Bruselas. Abona esta tesis el hecho de que el SPD, uno de los socios minoritarios de la coalición, forma parte del grupo más extremo del Parlamento Europeo, Europa de las Naciones Soberanas. La formación fundadora de este grupo es Alternativa por Alemania, que fue expulsado del grupo predecesor de PfE por las declaraciones contemporizadoras con las SS de su cabeza de lista en las elecciones europeas.

También ahonda en esta tesis el hecho de que en el programa presentado este lunes se acuerda no permitir la introducción del euro en el país. No obstante, este elemento tiene mucho de simbólico. En teoría, todos los países de la UE, menos Dinamarca, tienen que ir convergiendo para integrarse tarde o temprano en la moneda única. En la actualidad, hay 20 países que integran la moneda única y en enero se sumará Bulgaria. Faltarían Suecia, Polonia, Hungría, Rumania y República Checa. Sin embargo, no hay una gran presión por parte de las instituciones europeas para que aquellos que están en mejor situación para ingresar en el club que rige el BCE, como podría ser Suecia, den el paso.

El tripartito rechaza el sistema de permiso y comercio de emisiones de CO₂ para hogares y transporte, quiere fijar el tope de edad de jubilación en 65 años, preservar la corona checa como moneda de curso legal y restablecer un registro electrónico de ventas comerciales para luchar contra la economía sumergida. Con respecto a los 15 ministerios del futuro Gabinete, el acuerdo da a ANO ocho carteras, tres al SPD y cuatro al MS. Cada partido puede elegir libremente a sus ministros, algo que se espera hagan en las próximas semanas. Babis, que ya fue primer ministro entre 2017 y 2021, ha asegurado al jefe del Estado que el anclaje del país en las estructuras euroatlánticas es incuestionable. Confía en que el futuro Ejecutivo asuma funciones antes de mediados de diciembre, de forma que podría participar en el último Consejo Europeo del año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_