Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Un nuevo estudio descubre que ciertos rasgos psicológicos ayudan a ser más constantes con determinados entrenamientos y beneficiarse más de ellos, especialmente en personas que se desestresan con el ejercicio físico
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad
La Fundación Ramón Areces financia estudios y análisis avanzados, fomenta la formación de científicos españoles en el extranjero y apoya el regreso de investigadores con experiencia mundial para fortalecer la ciencia en nuestro país
Pilar Granado, Pablo Sosa y Luis Chimeno obtuvieron el reconocimiento del público por esta innovación que busca reducir el desperdicio de comida y las emisiones de CO₂
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
El autor, investigador visitante español en la universidad, explica que, en el Harvard de la segunda presidencia de Trump, cada gesto de defensa de la internacionalidad se ha convertido en un acto de resistencia