Ir al contenido
_
_
_
_

Una tormenta solar está provocando auroras boreales en los cielos de México

La UNAM informó que la noche del martes 11 de noviembre se registró una tormenta geomagnética severa global. Los científicos estiman que la tarde de este miércoles se intensifique

Aurora Boreal registrada este miércoles en  Baja California.
Joaquín Patiño

Las auroras boreales pintaron los cielos de Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Durango, Sonora y Zacatecas; un fenómeno de luz natural que se produce en la atmósfera de la Tierra, especialmente en países cercanos al polo norte. El espectáculo de luces durante la noche de este martes 11 noviembre, y que prevalecerán durante la tarde del miércoles 12, se debe a una tormenta solar o tormenta geomagnética severa global, derivada de una eyección de masa coronal —una explosión de plasma y campo magnético— del Sol, según reportó el Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de un comunicado en su página de Facebook. “No se prevé afectaciones a la salud humana ni a otros seres vivos. Los posibles efectos se limitan a sistemas tecnológicos sensibles”, se lee.

Los efectos en sistemas tecnológicos a los que se refiere la UNAM en su comunicado son: comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos); sistemas de posicionamiento satelital (GPS y GNSS) que afectará la precisión y sincronización; satélites de comunicación y observación, y redes eléctricas de gran extensión (infraestructuras encargadas de trasladar grandes cantidades de energía en largas distancias).

La Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), ha informado que la tormenta geomagnética de categoría G4, considerada como severa, se origina por una llamarada solar clase X (la más intensa en una escala de cinco: A, B, C, M y X) de la región AR4274, una de las más activas del Sol y está causando una de las mayores perturbaciones espaciales registradas en años.

En 2020, la NASA anunció que el Sol finalizó en diciembre de 2019 su ciclo de 11 años y comenzaba uno nuevo. “Se espera que su actividad aumente hasta alcanzar el punto máximo en julio de 2025; sería un ciclo por debajo del promedio, pero no exento de riesgos”, dijo el físico Doug Biesecker, físico solar del NOAA entonces.

Las luces serán visibles durante la tarde de este miércoles 12, sobre todo en los Estados del norte y el Bajío. La Sociedad Astronómica de Nuevo León, por ejemplo, informó a través de su página de Facebook que el fenómeno se podrá ver a simple vista en el municipio de García. En el resto del país, se recomienda estar fuera de las grandes ciudades y esperar que el cielo esté despejado. Además de México, las auroras también pintaron los cielos en Estados Unidos, como en Nueva York, Oklahoma, Tennessee, Iowa, Idaho y Dakota del Sur.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_