Ir al contenido
_
_
_
_

Nueva York inicia una campaña masiva de vacunación contra la covid-19 y la gripe estacional

Cada año, entre 1.500 y 2.000 neoyorquinos fallecen a causa de la gripe de temporada y la neumonía, que puede desarrollarse por complicaciones de la gripe

Niños, adultos mayores y pacientes de riesgo son llamados a acudir a los centros de vacunación de la ciudad antes de la llegada del invierno.
José Luis Ávila

Con la temporada de virus respiratorios a la vuelta de la esquina, el Departamento de Salud de Nueva York ha iniciado una campaña masiva de vacunación para proteger a miles de personas contra la gripe, la covid-19 y el VSR (virus respiratorio sincitial), los tres virus que suelen propagarse esta temporada, que inicia en otoño, alcanza su pico durante el invierno y se extiende hasta la primavera.

“La temporada de virus respiratorios ya está aquí, lo que significa que es hora de que todos se vacunen. Quiero que los neoyorquinos, sus familias y sus comunidades estén protegidos y seguros este otoño e invierno”, declaró la Dra. Michelle Morse, comisionada Interina de Salud. En este sentido, la institución sanitaria ha lanzado un portal de datos sobre las enfermedades respiratorias y sus tendencias. El mismo se actualizará todos los jueves con los datos más recientes sobre las tres enfermedades.

Cada año, entre 1.500 y 2.000 neoyorquinos fallecen a causa de la gripe estacional y la neumonía, que puede desarrollarse como complicación de un resfriado. Con este plan de vacunación, las autoridades buscan reducir las visitas a urgencias, hospitalizaciones y las muertes a causa de enfermedades respiratorias.

Vacuna contra la gripe

Todos los neoyorquinos mayores de 6 meses están llamados vacunarse contra la gripe este otoño. Los adultos mayores de 50 años, los niños menores de 5 años, las personas con afecciones preexistentes y las mujeres embarazadas conforman la población con el mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa del catarro.

La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de hospitalización y la muerte. La recomendación de las autoridades sanitarias es vacunarse en septiembre u octubre, aunque nunca es demasiado tarde para recibir la dosis porque la gripe puede ser impredecible y produce picos de infección a lo largo del año.

Vacuna contra la covid-19

El Departamento de Salud de Nueva York recomienda a todos los habitantes de la ciudad vacunarse contra la covid-19, especialmente al grupo integrado por personas de 65 años o más, niños de entre 6 y 23 meses, individuos con afecciones subyacentes y mujeres embarazadas.

Las vacunas han sido actualizadas para ser más eficaces en la protección contra las variantes que circulan actualmente. La dosis contra el coronavirus sigue siendo la mejor defensa para prevenir la versión grave de esta enfermedad.

Vacuna contra el VSR

Los adultos de 75 años o más, y las personas de entre 50 y 74 años con ciertas afecciones crónicas u otros factores de riesgo, también deben vacunarse contra el VSR si no lo han hecho antes. “Para proteger a los neoyorquinos más jóvenes, las mujeres embarazadas deben vacunarse contra el VSR durante el embarazo, o sus recién nacidos deben recibir una vacuna de anticuerpos monoclonales contra el VSR”, indican las autoridades sanitarias.

Cómo y dónde recibir la dosis

Los neoyorquinos tienen a su disposición cientos de proveedores, incluidas las farmacias, que ofrecen vacunas contra la gripe, la covid-19 y el VSR cerca de su domicilio, utilizando el mapa de salud de la ciudad de Nueva York. Hay opciones gratuitas disponibles para las personas que no cuenten con seguro médico. Para conocer si reúne los requisitos para asegurarse y recibir la dosis, llame al 311.

Otras recomendaciones

La covid-19, la gripe y el VSR comparten síntomas comunes, así que es importante hacerse la prueba si sospecha que puede tener alguna de estas enfermedades. El diagnóstico influirá directamente en el tratamiento. Por otro lado, usar mascarilla, lavarse bien las manos, evitar lugares concurridos y quedarse en casa si se está enfermo, son medidas importantes para mantenerse a salvo y proteger a los demás durante la temporada de virus respiratorios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_