
Idealistas al poder
La izquierda no puede desvincularse de la moral, porque pierde su razón de ser. El cinismo le sienta fatal
La izquierda no puede desvincularse de la moral, porque pierde su razón de ser. El cinismo le sienta fatal
Científicos veteranos alertan a EL PAÍS del desmantelamiento del poderío científico de Estados Unidos y del riesgo para la democracia: “Lo más parecido que he visto fue el régimen de Hitler”
Un recorrido de Hendaya a Normandía con paradas en los restos de los búnkeres que hacen parte de esta dura cortina que mandó construir Adolf Hitler
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el último capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
La ‘pastasciutta antifascista’, que se celebra el 25 de julio, conmemora la caída del régimen con un plato considerado enemigo por la dictadura de Mussolini
El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión
El libro en el que Adolf Hitler plasmó su ideología salió a la venta el 18 de julio de 1925 en Alemania. En Colombia al menos diez editoriales lo distribuyen por todo el país a través de las principales librerías
La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’
La primera parte de ‘Mein Kampf’, donde el líder nazi hace un recorrido autobiográfico, cumple un siglo. El ensayista José Lázaro analiza en un libro cómo el político totalitarista logró meterse a los alemanes en el bolsillo
El magnate asegura que implantará el programa en sus coches Tesla mientras Bruselas estudia los comentarios sobre Hitler
Los proyectos autoritarios empiezan por borrar cualquier distinción entre vida privada y vida pública: todo se politiza
Liberalismo y totalitarismo son dos fases sucesivas del capitalismo. Los artículos del pensador tras el triunfo del nazismo iluminan la actual oscuridad
La compañía tecnológica del magnate pidió disculpas después de que el chatbot Grok ensalzara a Adolf Hitler y criticara a gente con “apellidos judíos”
Nada es inevitable: esta es la lección de ‘El fracaso de la República de Weimar. Las horas fatídicas de una democracia’, de Volker Ullrich, y otras novedades editoriales en torno al derrumbe de la primera República liberal en Alemania
El cantante estadounidense, afiliado a la polémica, ya no podrá entrar en el país al que ha viajado mucho y de donde es su esposa, Bianca Censori. “Ya tenemos suficientes problemas en este país como para importar intolerancia deliberadamente”, ha declarado el ministro de Inmigración, Tony Burke
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo
Resulta vergonzoso comprobar cómo Europa dobla la rodilla ante su nueva majestad, Donald Trump
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
Max Hastings narra en ‘Operación Biting’, una osada acción de fuerzas especiales británicas que parece salida de la pluma de Alistar MacLean, el autor de ‘El desafío de las águilas’
Aun la guerra más justa termina cometiendo injusticias y nos convierte a todos en antropófagos
Un diplomático boliviano que tradujo ‘Mein Kampf’ denunció ante la Alemania hitleriana al futuro dictador por sus supuestos orígenes. “Se intentará hacer más averiguaciones en esta dirección”, dice un documento hallado por el historiador Marc Navarro
Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial
El discurso de los líderes mesiánicos halaga el sentimiento de grandeza que persiguen sus seguidores
Hans Gräser, un alemán de 79 años, descubrió al vaciar la casa de sus progenitores documentos reveladores de la vinculación familiar con el régimen de Hitler. No es el único al que le ha pasado
Los conflictos actuales atraviesan el aniversario de la capitulación de Alemania, que lo conmemora en pleno debate sobre los límites de su modelo de memoria histórica
Todavía quedan demasiadas preguntas sin respuestas, muchos aspectos por estudiar, profundos tabúes que rodean al conflicto
Más de 350 historiadores piden apoyo a Ucrania cuando se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazismo
Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos
Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje
En toda sociedad hay personas que sienten que cambios económicos, culturales, tecnológicos y sociales han menoscabado la posición que les correspondería y les han dado poder a otros que no lo merecen
De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír
Las autoridades alemanas trataron de ocultar este lugar histórico para evitar convertirlo en un sitio de peregrinación nazi
La víctima mortal, de 15 años, recibió 57 puñaladas, según la Fiscalía, que no ve un móvil claro y destaca la “personalidad compleja” del agresor
El actor interpreta al violonchelista Pau Casals cuando se negó a actuar ante Hitler en la obra teatral ‘Música para Hitler’
Los Uffizi han abierto por primera vez al público el corredor construido en 1565 sobre el Ponte Vecchio, que usaban en la potente familia que gobernó la ciudad durante tres siglos para ir del Palazzo Vecchio al Palazzo Pitti sin ser vistos
La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido
El alto tribunal ordena devolver el sumario a una instancia inferior para que esta decida si es aplicable una nueva ley californiana que favorece la devolución del cuadro a los herederos de la judía Lilly Cassirer
Nacida en Polonia y fallecida en Nueva York, la mujer se convirtió en “una persona sin miedo” tras superar la barbarie nazi, según contó a una fundación
La pinacoteca de La Haya conmemora los ochenta años de la liberación de Países Bajos con una muestra sobre su etapa durante la ocupación alemana