Las autoridades sanitarias habían conseguido contener la enfermedad con mosquiteras, insecticida y una red de trabajadores comunitarios. Pero los recortes de ayuda internacional ponen en riesgo la gestión sanitaria
El republicano desmantela los programas gubernamentales de los que dependen las familias trabajadoras en Estados Unidos. En el extranjero, apoya a un Gobierno alineado con su política
La experta de la OMS en estas dolencias reclama advierte del “riesgo enorme” de no lograr los objetivos marcados para 2030 debido a los recortes de financiación
Millones de certificados de defunciones y registros clínicos desaparecieron en el continente tras la reducción de fondos de la mayor agencia de cooperación estadounidense. Una nueva alianza con la OMS y la UE busca reforzar los sistemas digitales en los países subsaharianos
El desmantelamiento de la agencia para el desarrollo internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’
La suspensión de USAID y la falta de presupuesto de otras organizaciones ponen en riesgo los avances del país de África occidental que lideraba la reducción de nuevos casos y muertes
La distribución de preservativos y el trabajo comunitario son dos de los programas afectados por el repliegue de USAID
La reducción de la ayuda internacional amenaza décadas de avances en salud, derechos humanos y desarrollo sostenible. En un momento crítico para el multilateralismo, España se alinea con quienes defienden la cooperación
No podemos permitirnos el retroceso más imperdonable: dejar que millones de niños y niñas vean su futuro cancelado, sus vidas en peligro, por un ajuste contable derivado de una falta de prioridad política
La iniciativa internacional Unitaid y la Fundación Gates anuncian sendos pactos con laboratorios indios para que la versión genérica del lenacapavir llegue a 120 países de ingresos medios y bajos a un precio asequible a partir de 2027
Cientos de centros sanitarios han cerrado y los casos de sarampión, difteria, tosferina o cólera se han duplicado desde mediados de abril, tras la abrupta retirada de financiación a la ayuda humanitaria
La vida de millones de niños queda en la cuerda floja si pierden el acceso a este compuesto. La ONU y ONG buscan soluciones para producirlo localmente y lograr distribuir las toneladas almacenadas en Estados Unidos
Los fármacos, almacenados en suelo europeo, beneficiarían a 1,4 millones de mujeres y niñas
La corte deja sin efecto el fallo de una instancia inferior que obligaba a la Administración a restablecer pagos aprobados por el Congreso
Los continuos recortes exigen reflexionar sobre las estrategias que no han funcionado, pero también ahondar en los modelos exitosos de Latinoamérica
Una investigación detalla, a través de informes médicos y testimonios del personal sanitario, cómo se cometieron delitos de lesa humanidad contra mujeres y niñas durante el conflicto que asoló el norte de Etiopía y posteriormente en otras regiones
Los niños y las embarazadas serán los más afectados por el recorte de la Iniciativa Presidencial contra la Malaria de EE UU, que cubría a cerca de la mitad de la población guineana y financiaba la labor crucial de los trabajadores sanitarios comunitarios
Los donantes deben dar prioridad a las inversiones en estas asociaciones dirigidas por agricultores, especialmente aquellas que defienden a las mujeres y los jóvenes, con el fin de lograr la seguridad alimentaria
La agencia para la infancia de Naciones Unidas insta a los gobiernos a implementar sistemas de justicia que eviten la privación de la libertad de menores
El cierre de la organización humanitaria estadounidense por parte de Trump ha paralizado hospitales, vacunas y ensayos para innovar en salud infantil
Tras dos años de la guerra civil en Sudán, las necesidades de la población aumentan cada día, mientras que los recursos para cubrirlas disminuyen
Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población
Cada vez que ha habido un intento de no hablar de caridad, sino de corregir desequilibrios estructurales, el resultado ha sido avergonzante
La Cámara de Representantes da el visto bueno al tijeretazo a la ayuda exterior y los medios de comunicación que pedía Trump
Un asistente legal transgénero ayuda a personas LGTBI, que han recibido un nuevo embiste con el cierre de clínicas financiadas con fondos estadounidenses que les brindaban tratamiento y protección contra el VIH
En un contexto humanitario cada vez más presionado por la escasez de recursos, es necesario ampliar y mejorar la colaboración con el sector privado
La suspensión temporal del PEPFAR ha afectado la aplicación de tratamientos preventivos, la realización de tests en bebés y el trabajo de equipos comunitarios con poblaciones vulnerables del Sur Global, según alerta ONUsida
La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice
La cumbre de Sevilla plantea una ambiciosa agenda sobre deuda, tributación justa y comercio internacional que necesitará mucha voluntad institucional ante la falta de cooperación de Estados Unidos
Tras cuatro días de trabajo, los jefes de Estado y de Gobierno, instituciones multilaterales y sociedad civil lanzan 130 medidas para poner en marcha el Compromiso de Sevilla ante la ausencia de Estados Unidos
Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”
El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes
España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de EE UU y donantes europeos
El desmantelamiento de USAID y los recortes de otros grandes donantes provocarán la muerte evitable de millones de personas en los próximos años. El único mensaje imprescindible de la Conferencia de Sevilla es un apoyo inequívoco al futuro de un sistema de cooperación reformado
No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia
Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación
La Conferencia de Sevilla tiene que alumbrar nuevos principios de cooperación al desarrollo tras la catástrofe del cierre de USAID
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebra desde este domingo en Sevilla, busca soluciones para alcanzar los objetivos de desarrollo en un mundo en crisis
Asfixiado por la deuda y los recortes sociales, el país del cuerno de África se ha convertido en un laboratorio de lo que puede suceder en otros países del continente: protestas masivas, exigencia de rendición de cuentas y violencia policial