
Cómo identificar y eliminar las relaciones tóxicas de tu vida
Es importante, para buscar remedio, identificar correctamente las situaciones y a las personas que pueden provocarnos un impacto negativo en lo emocional
Es importante, para buscar remedio, identificar correctamente las situaciones y a las personas que pueden provocarnos un impacto negativo en lo emocional
El límite de una relación está cada vez en un sitio distinto. Los caminos del desencanto son tan misteriosos para ellos como para mí
Los lectores escriben sobre los jueces sustitutos, la situación de Guadix, los problemas del ferrocarril en Galicia y el recuerdo de un huerto
Mi padre no usa la decoración del amor. No abraza, no dice te quiero, da unos besos a las apuradas, como si quisiera escaparse. No protege: empuja. No cobija: forja
La caída de suscriptores, descargas y valor en Bolsa de Tinder o Bumble presagia un cambio de rumbo en la forma de conocer gente. Hartos de chats superfluos que no conducen a ninguna parte, nuevos perfiles prueban suerte en las tradicionales agencias de ‘matchmaking’ y eventos como las citas rápidas ganan popularidad
Cuando una persona deja de entender el fin utilitario del dinero y malvive por acumularlo se dice, en términos coloquiales, que sufre el síndrome asociado a este famoso pato, algo que se puede solucionar con una buena educación financiera
Han pasado casi treinta años: a veces me quedo parado en la calle sin saber por qué y luego caigo en que me he cruzado con alguien que llevaba su perfume
Faltar al respeto a los vecinos que viven en esos barrios de España en los que la afición se emborracha no debería salir gratis
No tengo otra cosa, pero sigo haciendo como que no lo sé
Una sociedad cuyos ciudadanos, agobiados por el trabajo, no tienen tiempo es una sociedad vulnerable a la manipulación y al populismo
Quizás solo quienes son capaces de sentarse a perder el tiempo son los que saben cómo ganarlo
Muchos de nuestros sentimientos no son brújulas, sino trampas heredadas de la Prehistoria, sin sentido en el mundo actual, que el psicólogo Pedro Jara llama “emociones fósiles”. El autoconocimiento y la educación emocional son posibles soluciones
¿Quién es ese que se da cuenta de que la altura de la silla del ordenador está mal regulada? ¿Soy yo o es otro que me suplanta o al que quizá suplanto?
La vida pasa por nosotros y nos demuestra una y otra vez que la memoria es más traicionera que la imaginación
No es bueno vivir en la desconfianza permanente, pero tampoco entregarse sin reservas a un sistema que se presenta impoluto
Uno está donde están sus zapatos. Otra cosa es que sus zapatos le parezcan los de otros
En la vida se puede nacer muchas veces: reconducir tu camino o dar un giro radical a tus planes es preferible a quedarse estancado en algo que no quieres, pero hay que atreverse
Mientras dentro se celebraba la misa de difuntos, fuera bullía la vida
La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos
Diga: “El día está lindo”. Escuche que él responde: “Más o menos”. Den un paseo como un coito seco, cerrado, sin detenerse en ningún sitio
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
Chimpancés y bonobos utilizan el sexo para esquivar peleas, apaciguar el ambiente o reconciliarse. Pero esta heredada táctica no siempre es recomendable para el ser humano, ya que puede retrasar la solución a problemas de fondo
Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información
La ciudadanía tiene el derecho de recibir respuestas a las preguntas que el colapso del lunes ha dejado abiertas
Es responsabilidad de uno disciplinarse, no la del Estado fracasar para que, a la fuerza, uno lo consiga
En un mundo donde todo es desechable, nos convertimos en consumidores compulsivos de lo fugaz
Ya no somos nadie sin la electricidad
Los lectores escriben sobre el consumo de proximidad, la postura de Podemos frente al rearme, el esfuerzo de cuidar las relaciones y la sobreprotección
Las palabras hacen, conmueven, comprometen. Y en eso el verbo le lleva mucha distancia al adverbio, un mero frontón
Pese a los años de lucha feminista, los mandatos patriarcales permanecen anclados en nuestro interior y dictan inconscientemente nuestras elecciones
No hay nada que no sea rompible en este mundo; la historia de la humanidad es la historia de un roto
A la vieja que de niña se moría de vergüenza ajena al escuchar una saeta se le caen hoy las lágrimas al oír un tambor romper el silencio en un pueblo de mala muerte
Existen dos grandes estilos (seguro e inseguro) que, a su vez, tienen otras ramificaciones o se modifican con nuestras experiencias como adultos. Al final, todos queremos que nos quieran
Esta institución social cumple una función de protección, seguridad y afecto, algo que de no ser así puede provocar angustia e incluso problemas de salud mental. Pero manifestar las necesidades propias y poner límites no siempre tiene las consecuencias esperadas
La espiritualidad encarnada, más allá de los rituales, se llama dulzura, y es también una forma de resistencia en un mundo que nos empuja hacia la dureza
Quizás por influencia moral, se ha puesto el foco en las consecuencias negativas de tener una relación sexual sin vínculo emocional, pero muchas personas aseguran que sus reacciones emocionales tras este tipo de encuentros son positivas y satisfactorias
Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes
La familia gana peso en la vida de los jóvenes que no logran emanciparse del todo, pero cuando se mezclan parentesco y dinero las cosas suelen ir mal. “Nadie tiene que depender de sus padres o abuelos, sino de servicios públicos más sólidos y trabajos mejor pagados que permitan una independencia”, afirma la antropóloga e investigadora Nuria Alabao
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio