Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vivan para siempre

Mi último recuerdo de mi madre no es el rostro terrible de la muerte sino esa cabalgata tras su cuerpo tratando de cumplir su mayor deseo

Un tramo de la Ruta 7.
Leila Guerriero

Es 2009. Es de noche. Sucede sobre la Ruta 7, que une Buenos Aires con la ciudad en la que nací. Conduce el hombre con quien vivo. A su lado va mi padre. Detrás, mi hermano menor, mi tío, yo. Es noviembre. Seguimos a un vehículo en el que viaja el cuerpo de mi madre, que ha muerto horas antes en la capital. Vamos de regreso a la ciudad en la que todo comenzó, el sitio donde conoció a mi padre, donde parió tres hijos, donde nos enseñó la dulce calma de la lana tejida mientras cantaba canciones de Serrat o recitaba a sor Juana. Mi tío dice cada tanto, dramático: “Mi hermanita”. Puedo sentir la tristeza enloquecida del hombre con quien vivo. Pero en mi familia somos reticentes al drama. Miro a mi padre, a mi hermano. Estamos juntos como cuando salíamos de vacaciones, esos viajes inmensos que nos llevaban hasta Bolivia, hasta Chile, hasta Paraguay, siempre en vehículos atroces en los que terminábamos asfixiados por el polvo, achicharrados por el calor —nunca muertos de frío; para mi madre el frío era inaceptable—, tosiendo y riéndonos como hienas, siempre a punto de caer por algún precipicio, siempre varados en mitad de la cordillera, siempre equivocando el camino. Mi padre hace una broma. Mi hermano se ríe, yo también. Le pregunto a mi padre si recuerda que, cuando viajábamos por esos caminos interminables y estábamos aburridos, mi madre nos cantaba “Eran tres alpinos”. Mi padre dice: “Sí. Estiraba la canción como una hora y se entretenían con eso. Es que eran muy hinchapelotas ustedes. ¡Cómo rompían la paciencia!”. Y empieza a recordar, entre risas, historias de aquellos viajes. Me sumerjo en un dolor dorado, la clase de dolor que podría sentir una luciérnaga, cálido y chiquito. El último recuerdo que tengo de mi madre no es el rostro terrible de la muerte sino esa cabalgata detrás de su cuerpo tratando de cumplir su mayor deseo: que fuéramos felices, que viviéramos para siempre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leila Guerriero
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_