Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sonrisa mefistofélica

El techo de los dormitorios y de las habitaciones de hotel tiene algo de pantalla de cine donde, a partir de cierta edad, el diablo proyecta tu vida

Juan José Millás

Los mismos zapatos que por la mañana me vienen grandes por la tarde me aprietan. ¿Cómo me quedarán de muerto? Es un misterio lo del tamaño de los pies. Cambia con las horas, con el estado de ánimo y con la fuerza de la gravedad, que a lo largo del día acumula líquidos en la parte baja de cuerpo (por eso siempre hay que comprarse el calzado por la tarde, cuando los pies alcanzan su tamaño máximo). Tengo una relación semejante con la culpa, con los remordimientos. Los que me parecen controlables al mediodía se agigantan de madrugada hasta el punto de sacarme de entre las sábanas, pues a pie firme se aguantan mejor que en la posición supina, con los ojos abiertos en dirección al techo. El techo de los dormitorios y de las habitaciones de hotel tienen algo de pantalla de cine donde, a partir de cierta edad, el diablo proyecta la película de tu vida.

—¿Lo ves? —dice—, si me hubieras hecho caso aquí y aquí, si hubieras optado por esto en vez de por lo otro, si no hubieras salido a cenar aquella noche, si no tomaras carnes rojas, si me hubieras vendido el alma en su momento… Las almas se deprecian mucho cuando salen del concesionario, aparte de que ahora solo compro cuerpos.

Nada, en fin, es grande o pequeño en términos absolutos. A mí la palabra “grande” siempre me ha parecido pequeña. De hecho, tiene una letra menos que “pequeña”, como si uve se escribiera con be. La lengua está llena de contradicciones gramaticales y ortográficas algo burlonas. No es normal que “monosílabo” tenga cinco sílabas o “abreviatura” tantas letras. Palabras que no cumplen, en fin, y que defraudan, lo mismo que nosotros defraudamos (y nos defraudamos) o dejamos de cumplir. Todo esto era para decir algo que se me ha ido con el parloteo. Dejas lo importante para luego y al final se te olvida.

—¿Qué desea? —me pregunta el camarero.

—Un café con leche.

—¿En taza grande o pequeña? —insiste con sonrisa mefistofélica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_