Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sueño glacial

¿Tenemos derecho a traer a alguien al mundo en diferido o en ‘playback’, no sé cómo llamarlo?

Juan José Millás

De un embrión congelado hace más de 30 años, tras un largo viaje a través del tiempo, nació un niño este verano. El bebé ha abierto los ojos a un mundo ajeno al momento de su concepción. Dado que la pareja que lo ha alumbrado no es la misma que lo creó, el viaje ha sido doble, como si hubiera hecho trasbordo en una estación para tomar otra línea. Hay trasbordos agotadores. Conozco varios en la red del metro de Madrid que conviene evitar porque sus túneles son kilométricos. Tarda uno horas en volver a nacerse. Otro asunto: la criatura de la que hablamos es casi más vieja que sus padres gestacionales, pues fue concebida cuando ellos tenían apenas cuatro o cinco años y muchísimo antes, claro, de que se conocieran. El niño lleva en su código genético y en sus marcas epigenéticas la nostalgia de un mundo de cabinas telefónicas y cintas de VHS que jamás conocerá.

¿Tenemos derecho a traer a alguien al mundo en diferido o en playback, no sé cómo llamarlo? ¿Qué significa ser hijo de una época en la que, sin existir como persona, estabas ahí en forma de cubito de hielo que podría haber enfriado un gin tonic? ¿Se sentirá este crío, de nombre Thaddeus, un intruso en el mundo en el que acaba de desembarcar? ¿Sentirá, fruto de la prolongada frigidez, un escalofrío insoportable cada vez que le cuenten su historia? ¿Llevará el frío en el tuétano? ¿Tendrá problemas reumáticos a los sesenta (a los noventa, si contamos los años de dura hibernación)?

Pienso en el recién nacido con una mezcla de ternura y desasosiego incompatibles: lo imagino llorando en su cunita no ya por hambre o gases, sino por haber sido arrancado violentamente de su sueño glacial. Lo imagino, ya de mayor, permaneciendo pensativo frente al congelador del frigorífico antes sacar un besugo que consumirá con su familia al día siguiente.

—Lo importante para que no pierda propiedades nutritivas —le dirá a su mujer— es descongelarlo sin agobios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_