
La curiosa historia del mortero: de objeto esencial en los ajuares a presidir una glorieta
Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas
Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas
Nuestra comida guineoecuatoriana no podía adquirirse en el súper. Tampoco llegaba en camiones o en barcos, sino en maletas. La traían los familiares y amistades que regresaban del país y nos la entregaban en el aeropuerto
A través de su proyecto online ‘Recetarios domésticos históricos de Canarias’, Yanet Acosta comparte sus hallazgos sobre manuscritos privados históricos
Lidera el cambio del establecimiento familiar, una historia de lucha que ha apostado con éxito por una carta de calidad en el extrarradio de Barcelona
En cada rincón de España existe una celebración tradicional que implica disfrutar de buenísimos platos y productos. Aquí recopilamos nuestras favoritas
Hay letras que funcionan como un recetario, y canciones que esconden pistas para montar una deliciosa cena con banda sonora propia
Con ustedes, otro invento genial de la cocina popular de Jaén: tomate picado con clara de huevo, bañado en una crema fría parecida al salmorejo. Es típico de Marmolejo
Suena a cocina del pasado, pero el guiso tradicional lo tiene todo para triunfar en los tiempos modernos: es fácil, manchas poco y prepararlo en grandes cantidades no exige más trabajo
Estos almuerzos que recuperan la cocina catalana están en auge. Varias publicaciones y una aplicación para encontrarlos lo evidencian.
Tim Hayward, experto británico en carnes, comparte en el libro ‘Steak’ sus secretos para triunfar preparando una de las piezas más consumidas en los hogares
El establecimiento ofrece una cocina sencilla y casera muy bien ejecutada, sin artificios, y con presencia de muchos platos de casquería, además de las pastas que elaboran ellos mismos
“Comer barbacoa para los coreanos es algo parecido a la paella para los españoles”
Tras pasar de 8 a 16 euros el precio medio del plato en la ciudad italiana, una asociación ha creado el ‘Pacto Carbonara’: una práctica que propone un límite de 12 euros para la elaboración
Con una quincena de locales, son un punto de encuentro para los vecinos que pueden asistir a cocinar o a comer. Cada restaurante establece acuerdos con comercios del barrio y productores locales
Esta taberna andaluza actualizada sirve platos de elaboración sencilla, conservas y escabeches en una pequeña aldea de Níjar a pocos minutos del mar
Esta seña de identidad culinaria, con la carne como principal reclamo, sus sabores exóticos y su ritual de cocinar y compartir, ha llegado como una expresión más de la oleada cultural coreana en Occidente
El ‘iftar’ es más que una comida: es un momento sagrado de reunión, gratitud y generosidad. La tradición manda romper el ayuno con un dátil y agua, antes de pasar al plato principal
Esta planta, que apenas se cultiva y se recoge principalmente en su estado silvestre en el campo, es un clásico de restaurantes de la Andalucía más occidental donde se sirven en potajes, revueltos o ‘esparragás’
El cocinero colombiano Edwin Rodríguez ha transformado sus raíces latinas en el restaurante Quimbaya, único establecimiento de cocina colombiana premiado en Europa con un galardón de la guía francesa
Una selección de libros de novela negra, criminal y muy gastronómica
Indispensable en los almuerzos de las fiestas de la Magdalena, con 120.000 unidades vendidas en una semana, este producto se oferta ya en panaderías todo el año, innova con versiones de callos y sardina que triunfan en Sevilla y Madrid
Estos pequeños bocados arraigados en el Mediterráneo son la última moda en la capital a la hora de compartir y acompañar la bebida. Sabores que mezclan especias, texturas y colores para disfrutar en su mayoría con la mano o untando en pan
Con servicios de 12 platos, el establecimiento combina productos típicos japoneses como el ‘sushi’ o el ‘niguiri’ con otros de la zona, como el chato murciano
Redondo, generalmente moreno, y también blanco, según los trigos y las harinas cernidas, este pan según el experto divulgador Ibán Yarza es el más puro
El cocinero mallorquín Antoni Perelló diseña y elabora desde hace un año los menús diarios para los 200 usuarios de la residencia de ancianos Fontsana Son Armadams de Palma
Varias recetas del gigante asiático incluyen este pequeño músculo del ave como ingrediente principal en platos de celebraciones señaladas
La cocina familiar gana premios y llena para todo el año el pequeño local a las pocas horas de ofrecer las reservas anuales
No es solo el qué, también el cómo: los estudios nutricionales y las guías dietéticas destacan el papel de la comensalidad y las relaciones personales en la salud, el vínculo con la comida y la elección de alimentos
De vender pan de estraperlo de niña en la plaza de Cascorro a cocinar en uno de los hoteles con mayor prestigio de la capital. A sus 93 años, esta cocinera jubilada hace memoria de una vida dedicada a la hostelería
Las casas privadas, las galerías de arte o los estudios de arquitectura han sido los espacios de restaurantes efímeros donde se ha forjado la identidad gastronómica del país salvadoreño
Denostada durante años, los españoles consumimos en 2023 cerca de 29.500 toneladas de casquería, por un valor de 184 millones de euros. Esta carne procedente de despojos y vísceras pugna por atraer a nuevos comensales
De curry agripicante a tortitas de arroz, un manga descubre las tradiciones y costumbres de las futuras ‘geishas’
Este restaurante, donde ofrecen platos como gazpachuelo, puchero o magro con tomate, nació en los años sesenta como alojamiento y hoy es una institución en Málaga
Cada vez más obradores y cafeterías ofrecen esta pieza de bollería argentina y aparecen negocios totalmente consagrados a ella
Los responsables del establecimiento madrileño, distinguido con una estrella Michelin, comparten una guía de restaurantes, casas de comida y sitios populares en siete islas del archipiélago
Ensayos sobre historia de la gastronomía y libros de filosofía que nos invitan a dejar la premura y degustar con calma los placeres alrededor de la mesa
‘Xatonades’, ‘merengados’ y tortilla de ‘espigalls’ son algunas de las elaboraciones típicas que se toman en estas fechas en la localidad de Vilanova i La Geltrú
Si alguna vez se encuentran con ansia de degustar trufa y sin dinero en la cartera para poder permitírselo, entréguense a una tarde golosa de lujuria sudorosa
Cocinado a la brasa de sarmiento, la elaboración es la estrella de este establecimiento de Xinorlet (Alicante), para el que el chef José Andrés pide una estrella Michelin
Esta sopa blanca es el orgullo de la provincia andaluza y su receta ha evolucionado desde una versión sencilla y popular hasta los fogones de la alta cocina