La pensadora eslovena analiza los estragos del neoliberalismo en nuestro interior. Dice que percibimos al resto como obstáculos, incluso a los más desfavorecidos
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Gonzalo Celorio, Marcelo Rubens Paiva, John Gregory Dunne, Jack Hartnell, Noelia Ramírez, Julio Núñez Montaña, Max, María Castro Hernández y Tyto Alba, Keum Suk Gendry-Kim, Tereza Drahoňovská y Štěpánka Jislová, y Genés Rigol
En las memorias vitales, pero sobre todo culturales y literarias, del escritor mexicano y premio Cervantes de 2025, se suceden los tributos a sus maestros y la evocación de pasiones desde la Ciudad de México, al Barroco o a la comida y las bebidas espirituosas
Los autores Max, María Castro Hernández y Tyto Alba, Keum Suk Gendry-Kim, Tereza Drahoňovská y Štěpánka Jislová y Genés Rigol, entre lo más destacado de las publicaciones recientes
Este es el primer año en que los libros repuntan en el porcentaje de lectores, al igual que los periódicos
El ensayo de la periodista Noelia Ramírez explora el paisaje de los limbos, esos no-lugares que remiten a los orígenes o el espacio donde se ansía situarse
De una charla para dos personas en una librería francesa al baño de masas en Alemania, el libro de Javier Marías protagonizó uno de los viajes más vertiginosos de la literatura española de la democracia
‘Babelia’ reproduce una misiva inédita de la premio Nobel canadiense al escritor español tras su lectura de la novela escrita el 16 de agosto de 2005
La selección de los mejores libros españoles desde 1975 ha contado con la participación de un panel de 116 expertos.
Un jurado de 116 especialistas selecciona los títulos más relevantes desde la muerte del dictador en 1975
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Ali Smith, Daniel Kehlmann, Markus Gabriel, Guillermo Alonso y Iain McGilchrist
En uno de los ensayos más importantes de las últimas décadas, el neurocientífico Iain McGilchrist arguye que la división entre los dos hemisferios, con sus diferentes modelos de percepción lógica y creativa, ha definido nuestra cultura desde Grecia hasta hoy
‘Los nuestros’, obra de una de las autoras y directoras de escena del momento, llega al Teatre Nacional de Catalunya
El novelista recrea en ‘El director’ cómo el cineasta G. W. Pabst regresó de Hollywood para acomodarse al nazismo y explora sus concesiones en busca de la libertad artística
En esta selección de álbumes ilustrados se dan cita la mejor comedia, los aprendizajes propios de las fábulas y el misterio que acompaña a todo cuento de hadas
La autora británica ahonda en su crítica del sistema económico y de la destrucción de la naturaleza, pero renuncia a la osadía y la riqueza de trabajos anteriores en pro de una claridad sin riesgo
La artista Sophie Calle reúne en un libro sus tentativas artísticas inacabadas, que crean una atmósfera general de incompletitud
Markus Gabriel plantea una defensa de la bondad inequívoca a la que merece la pena aspirar partiendo del argumento de que esta puede ser rentable
¿No será la felicidad personal una condición necesaria para contribuir a la felicidad colectiva?
Luc Brisson analiza lo que la posesión simultánea o sucesiva de los dos sexos significaba para las sociedades antiguas y lo que puede decir hoy antropológica y filosóficamente
Tras escuchar a miles de testimonios a lo largo de su carrera, la premio Nobel reflexiona desde Berlín sobre Ucrania y Bielorrusia, los soldados y las víctimas, el exilio y la condición humana
Sorj Chalandon toma como argumento la que pudo ser la historia real de un huérfano internado en una colonia penitenciaria francesa para dar forma a una historia que también permite creer en la capacidad de practicar la decencia
Lauren Benton repasa la historia del último medio milenio a través del abanico de formas de agresión que existe entre la paz absoluta y la guerra total (y sí, incluye la Conquista de América)
La novela finalista del Premio Planeta 2025 está ambientada en la Galicia de posguerra y la autora usa un estilo y una receta típica de la novela comercial sin que convenza el resultado
El galardón mejor dotado de las letras españolas premia una novela sentimental que es vulgar y previsible, con personajes planos, reflexiones banales y escenas de sexo creíbles
La editorial Renacimiento rescata la obra periodística que el escritor publicó en una extinta revista profesional en dos libros mal planteados
De las aventuras de detectives de John Connolly y Michael Connelly a las memorias de la escritora Margaret Atwood, la cantante Patti Smith o el tenista Björn Borg. También el Partenón según Mary Beard, los versos de Álvaro Pombo o la novela de Daniel Kehlmann sobre el cineasta G. W. Pabst. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de noviembre
Tener un bebé cambia la vida a todos los niveles: no solo los viajes o la vida social se vuelven más complicados, sino que lo inmediato y cotidiano como comer, vestir, leer o ver series también se transforma por completo
Para el autor no hay una edad concreta en la que un menor deba saber leer, pues sucede en una franja que va de los tres a los ocho años. Además, está convencido de que a los niños no hay que explicarles el nombre de las letras, sino su sonido
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Pilar Quintana, Tessa Hadley, Mariano Tomasovic, Rui Couceiro, Irene Chikiar Bauer, Bárbara Arena y David McWilliams
La escritora colombiana desdibuja las fronteras entre realidad y ficción en una novela sobre la creciente claustrofobia que oprime a una mujer sola rodeada de libros en medio de la jungla
En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración
Siempre perseguí la música de las palabras; hay tantas frases que no tienen, hay otras que rebosan
Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra
Irene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX
El autor, que trabaja en el Museo del Prado, presenta su tercera novela, ‘Ecos en la nieve’, fraguada entre turistas y obras de arte
El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que las comunidades digitales se han convertido en un mecanismo de manipulación
Fernando Belzunce pone en valor el rol de la prensa en un libro en el que entrevista a más de 100 personajes relevantes de la industria, con una mirada global y la ambición de inspirar tanto a profesionales como a ciudadanos fuera del circuito de los medios