
La Generalitat y la Fundación La Caixa se alían para fomentar sinergias en el ecosistema de investigación
Illa destaca el acuerdo cuando gobiernos como el de Trump “renuncian o atacan a la ciencia”
Illa destaca el acuerdo cuando gobiernos como el de Trump “renuncian o atacan a la ciencia”
Gabriela Warkentin conversa con Carlos del Río, profesor de la Universidad de Emory, sobre las implicaciones de los recortes a los fondos destinados a la investigación científica
El fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC cree que la aportación científica de herramientas como ChatGPT es “más bien escasa”
Un estudio abre camino a nuevas estrategias terapéuticas al descubrir cómo opera una proteína fundamental para la progresión de este tumor, uno de los más letales
Aunque la ciencia ofrece herramientas útiles para criar un hijo, estas no bastan sin tener en cuenta que las realidades socioeconómicas, culturales, estructurales y las relaciones con el entorno tienen un gran impacto en el desarrollo infantil
La vicedecana de la Facultad de Educación de Granada es una las impulsoras del Manifiesto por una Educación Informada por la Evidencia, suscrito hasta ahora por 86 investigadores procedentes de diversas disciplinas
Lejos de ser un tema anecdótico, el suelo pélvico desempeña un papel fundamental en funciones clave como la continencia, la función sexual, la estabilidad postural y la salud general
En Ricaurte, Colombia, más de 50 personas padecen la forma hereditaria de discapacidad intelectual más común del planeta. Los científicos trabajan para determinar su origen y sueñan con desarrollar tratamientos que mejoren la vida de los pacientes
Leor Zmigrod piensa que la ideología está en los genes, es decir, en la arquitectura del cerebro moldeada por la evolución
El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos
Se puede averiguar cuándo una web empieza a usar la inteligencia artificial generativa por el mero incremento explosivo y alcance amplio de los artículos
La masa de esta partícula elemental es la última que queda por establecer dentro del modelo estándar de la física
El gobierno estadounidense está ejerciendo presiones y recortes sobre distintas áreas de investigación que hacen que muchas personas vean al otro lado del Atlántico el lugar donde continuar libremente su trabajo
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
Los lectores escriben sobre la educación de los menores, la posturas de Vox ante Trump, la unidad de la izquierda, la burocracia en la investigación y los peligros de la inteligencia artificial
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
El Ministerio de Ciencia canceló sin explicaciones convincentes una propuesta de 2023, que ahora retoma con condiciones distintas
La literatura científica reconoce, desde hace años, que las mujeres son más sensibles a los fármacos, y se les prescriben mayor cantidad de medicamentos
Cuatro profesionales explican a EL PAÍS si los sprays, las tiras nasales y los dispositivos bucales o posturales sirven contra los ronquidos
A la protesta asisten alrededor de 300 estudiantes, doctorandos, profesores y trabajadores de todos los campus públicos madrileños para manifestarse contra la asfixia y la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, de la que, hasta ahora, solo se conoce un borrador
La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras
Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet
Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo
Un mundo de máquinas autónomas es probable que genere muchos problemas nuevos
El endurecimiento de los criterios por parte del Gobierno para crear nuevos campus pretende acabar con los “chiringuitos educativos”
Distintos estudios relacionan el hábito de comer en compañía con una menor tasa de obesidad y unos mayores índices de bienestar
Los expertos señalan que la sequía severa que se vive en el país afecta a 26 zonas metropolitanas, entre ellas, Tijuana, Los Cabos, Culiacán y Monterrey
Dos estudios sobre estas artesas de barro, que hasta ahora se han considerado bases de otros objetos, defienden que en realidad formaban parte de un ritual vinculado al dios Osiris
El Gobierno de Moreno Bonilla convocó en noviembre de 2023 unas ayudas a posdoctorados que aún no se han adjudicado, una demora que ha condicionado su futuro personal y profesional
El hospital pediátrico San Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología despliegan una unidad funcional para acompañar la transición a la edad adulta de jóvenes que han superado un cáncer, pero arrastran secuelas físicas o psicosociales
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España
Un estudio relaciona la donación con una mejor producción de glóbulos rojos y abre la puerta a entender por qué se desarrollan los cánceres de sangre
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
El estatus social afecta a los animales de distintas maneras
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
‘Catalonian Talent Bridge’ ofrecerá 78 plazas entre 2025 y 2027 para investigadores estadounidenses
Einstein se fue a la tumba diciendo que no existen “acciones fantasmales a distancia” que conecten, de forma instantánea, puntos diferentes del Universo
La revista reúne en su número de abril a los dos científicos y divulgadores para reflexionar sobre cómo la Ciencia habla a la ciudadanía
El consumo a corto plazo de alimentos altamente procesados y poco saludables provoca graves cambios en el cerebro de personas sanas