El Hospital Germans Trias i Pujol despliega el primer consultorio para atender dolencias en el ano, en el que tratan de normalizar esta práctica: “En algunas visitas médicas, te hacían sentir como que hacías una cosa extraña”
La propagación de la enfermedad en el país africano ha llevado al ministerio de Salud a intensificar la campaña de vacunación y a introducir medidas de distanciamiento entre personas. Médicos Sin Fronteras ha puesto en marcha un centro con 50 camas en Freetown, la capital, para tratar pacientes moderados y graves
Una novedosa investigación del Centro Nacional de Epidemiología descubre que los eventos meteorológicos adversos desencadenan un aumento de la incidencia de la enfermedad, que ha causado más de 800 muertes entre 2011 y 2023 en España
Sanidad y las comunidades aprueban un documento común para el abordaje de la cronicidad, que incluye también enfermedades como el dolor crónico no oncológico o las secuelas de la polio
El director de la Organización Panamericana de la Salud analiza los desafíos en el país y en la región para combatir el brote de contagios de la enfermedad
Un documento elaborado por la sanidad catalana y dirigido a médicos y pacientes asegura que “no hay evidencia suficiente para recomendar” estos productos de venta en farmacia
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente
El centro sanitario Virgen del Rocío actualiza sus protocolos y la Junta de Andalucía estudia cómo extender los cambios a otros centros de la comunidad
La enfermedad bacteriana, cuyos síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, suma 51 muertes de menores de un año desde el inicio del brote en febrero
El hombre, que permanecía ingresado en un hospital en la Comunidad Valenciana, no requirió asistencia médica tras ser mordido en el país por un perro en julio del año pasado
El hombre fue mordido por un perro en el país en julio de 2024, pero tras lavarse la herida no consideró necesario pedir asistencia médica. La incubación del virus puede durar hasta un año
La Universidad de Pensilvania desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica un potencial tratamiento del síndrome mano-pie-boca y se puede aplicar a otras infecciones
Si no garantizamos a todos los países los recursos que necesitan para identificar nuevos brotes y darles una respuesta rápida, todos estaremos en peligro
Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
El presidente de una ONG de Ghana contra el estigma incide en la importancia del diagnóstico temprano y de derribar los tabúes que arrastra esta enfermedad tropical desatendida
Todos los fallecidos por la enfermedad en México, que suma más de 800 contagios, son bebés menores de un año. La letalidad, inusualmente alta, es del 6%
Tras la muerte de 11 personas en 2024 y las intensas lluvias de esta primavera, se fumigará más territorio para matar a los mosquitos propagadores del patógeno
Los contagios alcanzan también a Tamaulipas y suman 435 esta semana. Los expertos advierten sobre los riesgos de propagación ante el aumento de los viajes
El presidente Petro ha anunciado la declaratoria de emergencia sanitaria y económica, además de un plan de vacunación nacional ante el aumento de casos del virus tropical
La mayoría de los contagios se han producido en Chihuahua y tienen su origen en personas no vacunadas que habían viajado a Texas, que sufre un brote similar. Un hombre ha muerto en México como consecuencia de la enfermedad
La malaria mata cada año a más de 10.000 personas en Costa de Marfil, de las que más de un millar son niños menores de cinco años. Ahora el país se ha convertido en el primero de África en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación y la científica española ha viajado para seguir de primera mano el proceso. El objetivo: aprenderlo todo sobre la inmunización en un país en desarrollo
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio
Tras sembrar durante años dudas sobre las vacunas, el secretario de Salud de Trump cuelga en X fotos con los padres de niños que han muerto por hacerle caso