
Dar confianza cuanto antes
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón

El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón

Más de una cuarta parte de la población atribuye la caída eléctrica a un acto deliberado, según una encuesta ‘flash’ del CIS

Fáciles de hacer, en pocos pasos y sin emplear ningún tipo de energía

La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
‘Panorama 2025’, un documento de estudio liderado en última instancia por el Estado Mayor de la Defensa, dedica por primera vez un capítulo a los retos de España en el sector energético

La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal

La información disponible apunta a un fallo sistémico de la red. Enumeramos las preguntas todavía sin respuesta

En crisis como la del lunes los ciudadanos quieren sentir el amparo del Estado; no es momento para el ruido
Los gestores de red europeos llevarán a cabo una investigación paralela

Descartadas las causas convencionales, como el incendio de una instalación o un ciberataque, el foco se centra en la operación del sistema
Un conductor de Metro, una neurocirujana, un funcionario de prisiones, una enfermera de neonatos y un controlador aéreo cuentan cómo se enfrentaron al colapso en situaciones de riesgo

Sánchez accede a explicar en el Congreso la crisis eléctrica en la misma sesión que el rearme

Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias

Ante una caída de las infraestructuras digitales, los servicios de emergencias tienen previstos métodos alternativos para interpelar a la ciudadanía

Todas las crisis se abordan como crisis comunicativas; la realidad es secundaria

Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información

Los lectores escriben sobre las vocaciones profesionales, el apagón masivo y los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno tras la muerte del Papa

Gracias a las horas sin luz he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en un libro de mi infancia

No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones

Sin redes sociales, WhatsApp o Telegram extendiendo falsedades estuvimos mucho más tranquilos

El Ejecutivo tiene la voluntad de asignar esa partida en el suplemento de crédito de 1.300 millones aunque no esté especificada en el decreto

La petrolera registró un saldo negativo debido a menos ventas, aumento en gastos de administración, más pérdidas cambiarias e impuestos

Rocío Báguena, con larga experiencia en el ministerio, se convierte en número tres de Transportes con responsabilidad sobre la movilidad ferroviaria y por carretera

Sin internet ni suministro eléctrico, y con los smartphones sin radio FM, centenares de personas se echaron a las calles para comprar transistores

En la serie más longeva del ‘prime time’ de EE UU hay varios capítulos con referencias a un apagón

La máxima responsable del sistema eléctrico español descarta dimitir y destaca que el sistema español “es el mejor de Europa”

La consejera del Interior, Núria Parlon, defiende que podría contribuir a “generar una alarma mayor”
Desde Madrid se lamenta la poca implicación en el desarrollo de conexiones de París, que suele aducir problemas técnicos y de coste

Superadas las horas críticas, una de las claves será fijarse en el “efecto isla energética” de la Península Ibérica, y cómo atenuarlo con interconexiones europeas
El PP no espera ni un día para cargar contra el Gobierno, mientras los aliados parlamentarios piden explicaciones

El Consejo de Seguridad Nacional aprobó en 2020 la elaboración de una nueva estrategia, pero no se culminó
Los analistas piden distinguir entre las pérdidas empresariales y el PIB que se deja de producir. Gran parte de las mermas podrán recuperarse en los próximos días

Mientras el PP insiste en mantener las centrales abiertas más allá del calendario pactado con las eléctricas, el Gobierno cierra filas con las renovables

Los expertos defienden que la producción masiva con estas tecnologías en España no es un problema si se realizan inversiones y ajustes

De un tiempo a esta parte vivimos en una época de cataclismos, y ello sucede en un contexto dominado por la incertidumbre y el miedo. Gobernar en tiempos como los actuales se ha vuelto una tarea solo apta para resistentes

La ciudadanía tiene el derecho de recibir respuestas a las preguntas que el colapso del lunes ha dejado abiertas
Es una irresponsabilidad tratar de suplir con especulaciones acusadoras la investigación de los expertos sobre la crisis del lunes

Los servicios de inteligencia advierten de que 48 horas es el límite que separa el orden de la anarquía

Álvaro Sánchez, periodista de El País, explica que el comercio, la hostelería y el sector cárnico se vieron más afectados por su dependencia del suministro eléctrico, mientras que la banca y las grandes empresas apenas sintieron el impacto, gracias a su internacionalización y recursos tecnológicos

La investigadora del Departamento de Sistemas Eólicos y Energéticos de la Universidad de Dinamarca asegura que es pronto para saber cuánto influyó la energía solar en la caída de suministro