Casi un 60% cree que el Gobierno no dio suficiente información el día del apagón
Más de una cuarta parte de la población atribuye la caída eléctrica a un acto deliberado, según una encuesta ‘flash’ del CIS


Casi el 60% de los españoles considera que el Gobierno de España no dio suficiente información durante el día del apagón, el lunes de esta semana. Se trata de una impresión claramente mediada por la afinidad política. Por ejemplo, ven insuficiente la información el 85,2% de los votantes del PP y el 94,8% de los de Vox, frente a un tercio de los electorados del PSOE y de Sumar. Los datos salen de la encuesta flash publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha reaccionado con rapidez al apagón, un acontecimiento extraordinario cuyo primer impacto en la sociedad española —antes incluso de que estén aclaradas sus causas— cuenta ya con un examen del organismo presidido por José Félix Tezanos. El CIS no ha preguntado por la energía nuclear ni por las renovables pese a que forman parte del debate posterior al gran apagón.
Las razones. La razón a la que mayor porcentaje de población atribuye el problema es “un accidente o fallo en el sistema eléctrico”, con un 46,2%. La segunda hipótesis, compartida por más de una cuarta parte de los encuestados, un 26,6%, es que se trató de “un acto deliberado de alguien, como por ejemplo un ciberataque”, posibilidad que el Ejecutivo no ha descartado pero de la que Red Eléctrica Española ha afirmado que no hay ningún dato que ahora mismo la respalde. Entre los votantes del partido de Santiago Abascal, ese porcentaje se eleva hasta el 32,7%, que hay que sumar al 24,1% que lo achacan a “otras causas”. En total, solo un 38,1% de los que votaron a la ultraderecha en 2023 creen que el apagón se debiera sin más a un accidente o un fallo del sistema eléctrico. La mayoría ve algo más detrás. Tiene lógica. Abascal ha llegado a insinuar que el Gobierno provocó el apagón para ocultar la decisión de una jueza de Badajoz de procesar al hermano de Pedro Sánchez.
Por profesiones, sobresale un dato: entre los agricultores, un llamativo 57,9% cree que el apagón no se debió a un accidente, ni a un fallo, ni a un ciberataque, sino a “otra causa”. En el total de la población, ese porcentaje no llega al 11%.
Sin miedo. La encuesta, realizada a partir de más de 1.700 entrevistas telefónicas en 668 municipios, muestra que solo una parte relativamente pequeña de la población sintió miedo ―un 21,5%― frente a una amplia mayoría ―el 78%― que dice que no experimentó esta emoción.
El miedo no se distribuye uniformemente. Por sexos, lo sintieron más las mujeres (29,1%) que los hombres (13,5%). Y más las franjas de edad más jóvenes que las mayores. Un ejemplo. Entre los que tienen entre 25 y 34 años, un 31,6%. Entre los que tienen más de 75 años, un 19,6%. Por profesiones, con diferencia, lo experimentaron más quienes se dedican —la mayoría mujeres— al trabajo doméstico no remunerado. Un 46,8% tuvo miedo.
Los perjuicios. Al 45,6% el apagón le pilló en casa y al 27,6%, en el trabajo. Trastocó la vida de la mayoría, pero no de todos: más de la mitad, un 52,4%, dice que le afectó “mucho” o “bastante”, mientras un 33,4% dice que “poco” y un 12,8% afirma que “nada”.
De los votantes de partidos de ámbito estatal, los que más declaran que se vieron “muy” afectados son los de Vox (36,8%). Los que menos, los de Sumar (14,5%). Por profesionales, los agricultores (46,1%) son los que en mayor porcentaje dicen haberse visto muy afectados. Por edades, los que tienen entre 45 y 54 años. No hay diferencias entre hombres y mujeres. En ambos casos, una cuarta parte dice que se vio muy afectada.

Lo que más echó en falta la gente fue la posibilidad de utilizar electricidad en casa para cocinar y enfriar alimentos y medicamentos. Después, el funcionamiento de los móviles. Y en tercer lugar, la conexión a internet.
Un 53,5% se acordó del kit de emergencia recomendado por la Unión Europea. Además, fue una reacción bastante homogénea, superior al 50% entre los votantes de los cuatro principales partidos de ámbito estatal en las generales de 2023, PP, PSOE, Vox y Sumar. Los tres grupos de edad más jóvenes se acordaron más del kit que los tres mayores.
La radio. Fue un día importante para la radio: más de un 62% la escuchó. En parte porque casi la mitad de la población, a pesar de estar en la era de la digitalización, tenía radio a pilas en casa.

Los vecinos. El apagón ha aflorado aprecio por el comportamiento de nuestros vecinos. Más del 88% afirma que fue bueno o muy bueno. Los más contentos con la forma de actuar de sus vecinos son los votantes de Sumar. Hasta un 60,3% cree que se portaron “muy bien”, dato que contrasta con el 36,2% en Vox que valora su conducta así de favorablemente.
Segunda reunión del comité de análisis
La encuesta se hizo pública este sábado coincidiendo con la segunda reunión del comité para el análisis de la crisis que preside Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, creado para aclarar los motivos de la caída eléctrica. A la cita acudieron Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española, y otros cargos del operador del sistema, que informaron del avance de la investigación que están llevando a cabo, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica que encabeza Aagesen.
En información remitida por escrito, Transición Ecológica señaló que el comité ha creado dos grupos de trabajo, uno sobre la operación del sistema eléctrico y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad. El comité está analizando la información remitida por los diferentes agentes del sistema, entre ellos las empresas generadoras y distribuidoras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
