Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno reclama información adicional a las eléctricas sobre las horas previas y posteriores al apagón

Los gestores de red europeos llevarán a cabo una investigación paralela

Un reloj parado en Valencia, marcando la hora del apagón del lunes.Foto: Mònica Torres
Denisse López

El Gobierno ha pedido este jueves una nueva batería de datos a las principales operadoras del sistema eléctrico, con el objetivo de esclarecer las causas del colapso de la red que provocó en España y Portugal el apagón más grave de su historia. La decisión llega tras comprobar que los primeros informes entregados por las compañías no son suficientes para reconstruir con precisión los hechos que condujeron que a las 12.33 del lunes, se fuera la luz en todo el territorio nacional.

La petición llega un día después de la primera reunión del comité de análisis, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica. Fuentes ministeriales insisten en que, aunque “se ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema”, hay algunos datos que, por la complejidad técnica que requiere su obtención, siguen sin detallarse. Es por ello que a lo largo de este jueves “se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición”.

Red Eléctrica de España (REE), por su parte, ha defendido en un comunicado que ya ha entregado “todos los datos previamente solicitados” a la comisión encargada del análisis. Según la compañía, esta información —una suerte de “caja negra” del sistema eléctrico— incluye millones de registros procedentes de la operación del sistema y de los distintos sistemas informáticos, lo que garantiza la trazabilidad completa del incidente. La empresa, que afirma haber colaborado desde el primer momento con las autoridades, también ha recordado que miembros del equipo directivo encabezados por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se han reunido este jueves con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García, para analizar las causas del incidente.

La presión de La Moncloa ha ido en aumento desde el martes por la mañana, cuando el presidente Pedro Sánchez activó formalmente al Consejo de Seguridad Nacional para investigar el apagón. El movimiento ocurrió después de que REE, en una primera comparecencia, aludiera a la creciente dependencia del sistema de fuentes renovables, que “se desconectan ante cualquier inestabilidad”. Una explicación técnica que, lejos de calmar los ánimos, fue recibida en el Ejecutivo como una insinuación exculpatoria que desviaba la atención de la compañía que gestiona la operación del sistema eléctrico. Ante ello, Sánchez advirtió que se exigirían “responsabilidades a los operadores privados”.

En Bruselas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) ha constituido este jueves su propio comité técnico para investigar el “incidente excepcional y grave”, según ha informado en un comunicado. La asociación está estableciendo un panel de expertos que indagará en las causas del apagón de acuerdo con la metodología que establece su propio reglamento. El panel está presidido por gestores de redes de transporte “que no se vieron directamente afectados ni involucrados en el apagón, e incluye a los GRT [gestores de redes de transporte] involucrados, así como a otros expertos europeos”. El objetivo es elaborar un informe de carácter público con las conclusiones y recomendaciones.

En el comunicado, el organismo también ha felicitado a REE y a la portuguesa REN ―la empresa lusa encargada de operar las redes de electricidad y gas― por la rapidez de la recuperación en el suministro. Según señala esta asociación de la que forman parte los operadores eléctricos europeos, el rápido y completo restablecimiento de la red en los dos países afectados ha demostrado la alta preparación y eficiencia de ambos operadores, que recibieron el apoyo de su homólogo francés (RTE) y de la empresa de servicios públicos marroquí ONEE.

“Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto y la cooperación de los operadores, desarrollados a lo largo de los años, tanto entre los centros de control como dentro de ENTSO-E”, destaca la entidad, que insiste además en que la monitorización y coordinación en tiempo real del estado de los sistemas eléctricos europeos se ha logrado mediante una herramienta diseñada por los integrantes de la propia organización.

Pero al margen de estos aplausos, los gobiernos de España y Portugal siguen intentando despejar cualquier incógnita sobre lo ocurrido el lunes. Como parte de ese esfuerzo conjunto, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, mantendrá este viernes una reunión telemática con su homóloga portuguesa, Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente y Energía. Las interconexiones entre ambos países, interrumpidas tras el apagón, ya se han restablecido. Pero los intercambios comerciales no se reanudarán hasta el fin de semana, según REN.

Aagesen, que encabeza el comité de análisis creado por Moncloa, se reunió este miércoles con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. Este es uno de los organismos que participará activamente en la investigación. Está previsto que dicho comité se reúna de nuevo el sábado en la sede de REE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Denisse López
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_