Ir al contenido

"En esa columna estaba yo, mujer, republicana, española, de izquierdas, anticlerical, plebeya, peleona y partidaria de la felicidad"

*Frase extraída del libro La herida perpetua: El problema de España y la regeneración del presente (Almudena Grandes, 2019)

Lee la primera columna de Almudena Grandes en EL PAÍS

Cuatro años sin Almudena Grandes: columnas memorables que vuelven del archivo de EL PAÍS

Con motivo del cuarto aniversario de su fallecimiento, EL PAÍS recupera sus columnas imprescindibles, conservadas en la hemeroteca durante más de dos décadas

El País

Se cumplen cuatro años de la muerte de Almudena Grandes. EL PAÍS abre su archivo para rendir homenaje a su figura con una selección de columnas que recorren más de dos décadas de colaboración. Atravesada por una mirada profundamente política y social, la recopilación reúne textos que van desde sus primeras páginas en EL PAÍS SEMANAL hasta sus artículos de los lunes en EL PAÍS y su espacio quincenal en Escalera interior. Además, el especial incorpora un prólogo inédito del escritor Luis García Montero, viudo de la autora, escrito para este aniversario.

Luis García Montero

Sentarse a escribir

Luis García Montero

Durante años vivió con nosotros un gato que se llamaba Negrín. Se lo habían encontrado recién nacido nuestras hijas en los aparcamientos de la urbanización de Rota donde pasábamos los veranos. Lo habían llevado a nuestra casa, y yo caí en la tentación de ponerle un plato con leche. Cuando Almudena vio la escena, empezó a regañarnos con el sentido común que a nosotros nos faltaba. (...)

Sigue leyendo »

La firma de Almudena Grandes apareció en EL PAÍS a principios de los noventa: narró su tortuosa relación con la educación física en un especial dedicado a los Juegos Olímpicos de 1992 y, unos años después, en 1996, escribió una carta de amor a su Madrid natal. A comienzos de 1998 pasó a integrarse entre las colaboradoras regulares del suplemento dominical, que el 10 de octubre de 1999 publicó su primera edición bajo el nuevo nombre de EL PAÍS SEMANAL. Ese mismo día, Grandes inauguró una serie con un leit motiv reconocible: Mercado de Barceló, el retrato de un microcosmos cotidiano.

Las primeras páginas de Almudena Grandes

Para esta selección se han establecido tres etapas cronológicas que reflejan la amplitud de temas y registros que Almudena Grandes desplegó a lo largo de más de dos décadas: una voz tan única como imprescindible.

2000-2010

Mercado de Barceló, una serie de relatos sobre la vida en el mercado, se prolongó hasta 2003. Tras unos meses de ausencia, regresó al dominical en octubre de 2004 con Escalera interior, una sección que mantuvo fielmente hasta su muerte, en noviembre de 2021. Paralelamente, en enero de 2008 comenzó su colaboración semanal en EL PAÍS, heredando la columna de los lunes que antes firmaba Manuel Vázquez Montalbán.

2011-2019

En estos años, Almudena Grandes publicó cinco novelas, tres de ellas pertenecientes a la serie Episodios de una guerra interminable. El recuerdo de la guerra civil española atraviesa muchas de sus columnas, junto con la defensa de la educación y la sanidad públicas. Esta etapa coincide con el auge del movimiento feminista en España, un tema que se volverá capital en sus textos.

2020-2021

Durante los dos últimos años de su vida, Grandes escribió sobre la pandemia que confinó al mundo. Continuó defendiendo el feminismo y comentando la actualidad política semana tras semana. Su última columna publicada en vida hace alusión a la madrileña Virgen de la Almudena.

Almudena Grandes

"Ese espacio, sagrado para mí, porque me permite mantener el contacto con mis lectores en cualquier circunstancia, nos permitirá encontrarnos, saber de nosotros, permanecer juntos".

'Tirar una valla' (10 de octubre de 2021)

Almudena Grandes reflexiona sobre su compromiso con los lectores en la columna en la que revela que padece cáncer.

Créditos

Diseño Ignacio Povedano
Desarrollo Alejandro Gallardo
Coordinación y edición María Sánchez Rubio
Formato Guiomar del Ser, Sara Campos y Brenda Valverde

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En