Un fiscal de Georgia archiva el caso contra Trump por interferencia electoral en 2020
El presidente de Estados Unidos fue acusado en 2023 de intentar alterar los resultados en ese Estado


Peter Skandalakis, el nuevo fiscal de Georgia encargado del caso sobre la supuesta interferencia electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020 en ese Estado, ha decidido no seguir adelante con el caso, según ha adelantado la cadena CNN.
El republicano fue imputado en agosto de 2023 por el intento de alterar los resultados de las elecciones en Georgia, que perdió por menos de 12.000 votos frente al candidato demócrata Joe Biden. El político neoyorquino llegó a ingresar en la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, durante unos minutos para que se le tomaran huellas y se le fotografiara. Su imagen, en ese momento ya no ocupaba el cargo de presidente, visiblemente enfadado y con el ceño fruncido dio la vuelta al mundo.

Trump fue acusado tras conocerse una conversación telefónica entre él y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que el presidente le reclamaba que “encontrara” los 11.780 votos necesarios para que él resultara ganador en ese Estado.
El republicano fue acusado de 13 delitos, entre los que se incluyeron conspiración para suplantar a un funcionario, presiones para que un funcionario traicione el juramento de su cargo y falsedad documental y conspirar para perpetrar falsificación en una “asociación delictiva”.
“Dada la complejidad de las cuestiones legales en juego —desde cuestiones constitucionales y la Cláusula de Supremacía hasta inmunidad, jurisdicción, sede, cuestiones de juicio rápido y acceso a registros federales— e incluso suponiendo que cada una de estas cuestiones se resolviera a favor del Estado, llevar este caso ante un jurado en 2029, 2030 o incluso 2031 sería nada menos que una hazaña notable”, sostiene Skandalakis en el escrito de 22 páginas presentado en el juzgado para justificar por qué desestima el caso.
Skandalakis se hizo cargo del caso el mes pasado tras recibirlo de la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, quien fue destituida tras destaparse una relación sentimental con un subordinado que participaba en el proceso.
Lo cierto es que tras la imputación y la declaración de no culpabilidad por parte de Trump, el caso había quedado varado en el tribunal. Y no se esperaba grandes avances ahora que el magnate neoyorquino ha regresado a La Casa Blanca. Además, había otros 14 acusados como el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani, y el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, que aún podían ser procesados. Su caso queda igualmente archivado. También está incluido Jeffrey Clark, un funcionario del Ministerio de Justicia que participó en los intentos de manipular los resultados de la votación. Los abogados John Eastman y Kenneth Chesebro, autores de una trama para utilizar electores falsos que votaran por Trump, han quedado igualmente exculpados, así como su asesor de campaña Mike Roman.
Steve Sadow, el principal abogado de Trump en Georgia, aplaudió la desestimación del caso. “La persecución política del presidente Trump por parte de la fiscal destituida Fani Willis finalmente ha terminado. Este caso nunca debió haberse presentado. Un fiscal justo e imparcial ha puesto fin a esta guerra legal”, según recoge AP.
Tras las elecciones de 2020 que Trump perdió frente a Biden, y el intento de asalto al Capitolio, el republicano fue acusado de cuatro causas penales. La primera estaba relacionada con un supuesto pago en negro a una actriz de cine porno para silenciar una relación extramatrimonial entre ambos.
Otra de las causas tuvo que ver con el manejo de papeles confidenciales que tras perder las elecciones se llevó a su residencia privada de Mar-a-Lago, en Palm Beach.
Además, del caso de fraude electoral en el Estado de Georgia, Trump también fue acusado por un juez federal de intento de fraude electoral en las presidenciales de 2020 por difundir acusaciones irregularidades electorales que sabía que eran falsas, retrasar el recuento electoral y presionar al Departamento de Justicia para que respaldara esas acusaciones falsas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































