El Tribunal Supremo de Georgia rechaza que la fiscal Fani Willis retome el caso de interferencia electoral de Trump
La corte ha declinado considerar la apelación de la funcionaria, apartada del caso por contratar a su pareja en el equipo que investigó las maniobras del republicano para revertir su derrota electoral de 2020

El Tribunal Supremo de Georgia ha rechazado considerar la apelación de Fani Willis, la fiscal de Georgia que fue apartada de un caso que investiga la supuesta interferencia del presidente Donald Trump en las elecciones en ese Estado en 2020. Citando una “apariencia de impropiedad” creada por una relación romántica que Willis tuvo con el fiscal especial Nathan Wade, a quien había contratado para dirigir el caso, el Tribunal de Apelaciones de Georgia falló en diciembre pasado que Willis y su oficina no podían continuar procesando el caso contra el ahora mandatario. Trump celebró este martes la decisión del máximo tribunal del Estado y dijo que la acusación en su contra había sido “un caso amañado desde el principio” y que a Willis “deberían meterla en la cárcel”.
En 2023, la oficina de Willis, en el condado de Fulton, acusó a Trump y a más de una docena de aliados de tratar de anular el resultado de las elecciones presidenciales en Georgia a través de extorsión y otras actividades como parte de una “organización criminal”. Trump rechazó las acusaciones y dijo que se sustentaban en motivos políticos. El año siguiente, la defensa alegó que Willis tenía una relación romántica con un fiscal especial que ella había contratado para dirigir el caso, y pidió desestimar la acusación y separar a ambos del proceso.
Willis apeló, pero la Corte de Apelaciones falló en diciembre que la fiscal no podía seguir en el caso. Willis pidió en enero al Supremo de Georgia revisar el fallo sin precedentes que la inhabilitaba que, según dijo, se basaba solo “en una apariencia” y no determinaba si había “un conflicto de intereses real”.
La fiscal se ha mostrado en desacuerdo con la decisión del Supremo estatal y ha dicho que el Consejo de Fiscales de Georgia buscará un reemplazo para continuar con el caso. “Espero que quien sea designado para llevar el caso tenga el valor de hacer lo que exigen las pruebas y la ley”, dijo Willis a Associated Press. El director del Consejo —Pete Skandalakis, un republicano— ha confirmado que comenzará a buscar un nuevo fiscal para reemplazarla, pero no se sabe cuánto tiempo tomará. Por ello, es improbable que el caso contra el presidente siga adelante en un futuro próximo, si es que llega a suceder.
Trump y otros 18 socios fueron acusados bajo la ley de Georgia contra el crimen organizado (RICO, por sus siglas en inglés) por supuestamente tratar de revertir el resultado en Georgia, donde el expresidente demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen. Según la acusación, Trump habría llamado al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, para pedirle encontrar más votos a su favor. También indica que sus asociados habrían intentado acceder a las máquinas de votación en un condado rural de Georgia y robar datos de una empresa de máquinas de votación, entre otras acusaciones.
El equipo de Trump dijo entonces que la acusación era “absurda” y “prematura, antes de que los testigos hubieran declarado o los miembros del gran jurado hubieran deliberado”.
Cuatro personas se han declarado culpables y otros 14 siguen bajo el proceso, incluyendo algunos de alto perfil como el ex jefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows y el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump Rudy Giuliani.
Tras las elecciones de 2020 y el motín en el Capitolio el 6 de enero de 2021, Trump ha sido acusado formalmente en cuatro causas penales —todas presentadas en 2023—, incluyendo una de conspiración para anular la elección, interpuesta por el fiscal especial del Departamento de Justicia Jack Smith, quien renunció en enero. Smith está bajo investigación de una agencia federal independiente por posibles violaciones de la Ley Hatch, que limita la actividad política partidista de los empleados federales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.