No es que no nos encuentren
Los lectores escriben sobre el sector de la biotecnología en España, el cuidado con la lectura, la edad de los líderes globales y el laberinto de la adopción
Los lectores escriben sobre el sector de la biotecnología en España, el cuidado con la lectura, la edad de los líderes globales y el laberinto de la adopción
La opinión generalizada es que la formación para los desempleados es imprescindible y positiva, pero la falta de transparencia en la ejecución de los programas y de datos que demuestren la eficacia real de los mismos hace necesario reexaminar el sistema, sobre todo respecto a la reinserción laboral de mujeres y mayores de 50 años
Esta práctica, muy arraigada entre los jóvenes anglosajones, cobra mayor fuerza en España como ayuda a enriquecer el plano personal y profesional
El voluntariado universitario se convierte en una asignatura más al aportar competencias para el mundo real profesional
Una decena de jóvenes trabaja cada verano en este bar de la playa de Métro, en Tarnos, un restaurante cooperativo que dinamiza la economía local del País Vasco francés y el sur de las Landas
España fue una excepción ya que la empleabilidad del colectivo estudiado mejoró en 2024 hasta el 79%
Los lectores escriben sobre el éxito y la ansiedad de los jóvenes, los incendios, las actuaciones policiales y la actitud ante el sufrimiento
El precio medio de arrendamiento representa el 92% del salario promedio, según los últimos datos del Consejo de la Juventud. La tasa de emancipación acabó 2024 en el 15,2%
Los lectores escriben sobre los incendios en El Bierzo, la precariedad laboral juvenil y las vacaciones en los pueblos
Este aporte estatal está dirigido a las personas que consiguen su primer empleo formal y que requieren de un complemento para su sueldo
Los primeros días de calor se cogen con tantas ganas que se olvida tener paciencia con quienes están trabajando y, a menudo, aprendiendo un nuevo oficio
La izquierda ha sido capaz de paliar el pesar de las personas más humildes, pero no de devolver a la clase media sus ambiciosos sueños de mejora
La caída de ingresos de parte de la población ha dado paso a una preferencia por el ocio. Para la mitad de los mileniales, la flexibilidad laboral es un factor decisivo
El programa abre su registro este lunes 2 de junio y consiste en la capacitación gratuita en empresas a jóvenes de entre 18 y 29 años que no están estudiando ni trabajando
Una herramienta de la Fundación Conocimiento y Desarrollo permite al alumno crear un ranking de grados en función de sus intereses
La secretaria general de CC OO, Paloma López, critica el modelo económico de Ayuso días antes de su reelección al frente del sindicato en la Comunidad
Un informe de la Fundación BBVA destierra la idea extendida de que los graduados en centros de pago ganan más
Lo que verdaderamente importa es crear puestos que garanticen una vida digna y con horizonte de mejora
El sector, que afronta un escaso relevo generacional, alerta sobre el riesgo que supone para culminar a tiempo proyectos ya comprometidos
La economía española está dejando atrás a los jóvenes que se abren camino con sueldos prácticamente iguales a los de hace 15 años
El recinto Dfactory de la Zona Franca de Barcelona acoge un coloquio dirigido a jóvenes en el que periodistas especializados en cobertura internacional reivindicaron el papel de su profesión ante el auge de los populismos
Se crearon 104.400 nuevos puestos para menores de 25 años en los últimos doce meses, lo que supone un alza del 8,7% y multiplica por cuatro la tasa general del empleo
La fase inaugural del evento organizado por la Fundación Princesa de Girona tendrá más de 40 actividades gratuitas dirigidas a jóvenes de entre 15 y 35 años hasta el 7 de febrero
Contactar con familiares y amigos es el primer método de búsqueda de empleo. Hay empresas que pagan a sus empleados por las recomendaciones
El campo de la ingeniería representa el 64% de los planes de formación dual para grado y posgrado
Funcas recuerda que la cifra española se sitúa cuatro puntos por debajo de la media comunitaria en el Día Internacional de la Igualdad Salarial
¿En qué condiciones cuidará de sus progenitores ancianos la generación sin casa, la de los salarios precarios, la de los empleos inestables?
Casi ocho de cada 10 menores de 26 años no llega a recibir el equivalente al salario mínimo bruto anual por sus elevadas tasas de paro, temporalidad y parcialidad
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Aunque aumenta la matriculación de hombres en los ciclos de Formación Profesional feminizados, no se incrementa el peso de las mujeres en los masculinizados
La Fundación Tomillo acompaña desde hace 40 años a personas de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad con formación gratuita, orientación laboral, intervención familiar, refuerzo educativo y apoyo psicológico
El Gobierno impone un toque de queda, interrumpe las telecomunicaciones y anuncia el despliegue del ejército para sofocar las manifestaciones de jóvenes que se oponen a la discriminación laboral
Un informe advierte de que la situación empeora y llama a las administraciones a tomar medidas y facilitar la construcción de pisos en Cataluña
Las nuevas generaciones acuden a ChatGPT para realizar sus currículos o preparar sus entrevistas. Utilizar la IA para conseguir un contrato también conlleva sus riesgos
Albares viaja a Banjul y Dakar para aumentar la cooperación y promete 180 millones que priorizarán el empleo y a la juventud senegalesa
El envejecimiento poblacional y la demanda de nuevas competencias complican la renovación de la fuerza laboral, un problema global con serias consecuencias sobre la economía
Para el CIS, el 41% de los encuestados en España son de clase trabajadora, según su estatus socioeconómico; sin embargo, cuando le pregunta a la gente cómo se percibe, solo el 11% dice ser de clase obrera.
Retina y Fomento de San Sebastián reúnen a un grupo de jóvenes y expertos para reflexionar sobre los modelos de trabajo del porvenir, sus desafíos personales, sociales y los del mercado laboral, así como de las oportunidades que se abren en un mundo cada vez más digitalizado
Un informe de CC OO radiografía la fuerza laboral de las mayores empresas españolas: la firma textil también es la que tiene más mujeres (75%) y la que registra el segundo peor salario medio, 25.000 euros al año; mientras que Sacyr es la que emplea a más temporales (24%) y Arcelor Mittal destaca por la poca proporción femenina (7%)
Los graduados de centros privados tienen un salario base un 12% más alto que los de las públicas, según un informe de la Fundación BBVA