Profesores y estudiantes del Conservatorio Nacional Edward Said reanudan las clases de música pese a la destrucción y los desplazamientos forzados por la ofensiva israelí. Entre tiendas de campaña y edificios dañados, cerca de 600 alumnos aprenden géneros tradicionales y clásicos como forma de resistencia cultural
En el país hay 5,9 millones de desplazados internos, según la ONU. Entre ellos, miles de caficultores obligados a abandonar sus cultivos por los enfrentamientos entre el ejército y el M23
Tras el estallido de la ofensiva en Gaza, ha aumentado el número de asentamientos y los ataques contra palestinos. Los habitantes del sur de Hebrón, en duelo por el reciente asesinato de un activista, se sienten cada día más acorralados
Más de 1,3 millones de personas ya han vuelto a sus hogares en el centro del país, tras la toma de la capital por parte del Ejército el pasado marzo, pero muchos encuentran urbes arrasadas, inseguridad y economías colapsadas
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
Tanto huir como subsistir dentro del país resulta demasiado arriesgado para esta minoría, acosada y perseguida por las fuerzas de seguridad y hombres armados afines al Gobierno
Los expertos climáticos advierten de que construir estas infraestructuras en una región propensa a los terremotos y a las inundaciones puede provocar el desplazamiento de miles de personas al aumentar la erosión que provoca el río
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
Al analizar el rol del calentamiento global en las lluvias, la organización World Weather Attribution encontró “resultados poco concluyentes” por falta de información y modelos basados en los trópicos. “Más ciencia salvará vidas”, advierten
La sequía, el aumento de la desertificación y los fenómenos meteorológicos extremos han desplazado 170.000 personas en el país y ponen en jaque el futuro de los niños
Médicos Sin Fronteras ha desplegado un programa local para frenar la mortalidad materna y tratar a víctimas de agresiones en una de las zonas violentas de Sudán
Los bombardeos israelíes y la ocupación militar de la Franja impiden enterrar a los fallecidos en los cementerios tradicionales. En varios lugares se han habilitado zonas para dar una sepultura a las víctimas, pese al trauma que esto genera entre sus familiares
El desarrollo, de cuya financiación se ha hablado esta semana Sevilla, no será posible si no atendemos primero las necesidades humanitarias más urgentes de las personas refugiadas
Montserrat Hernández Claret (Texto) / Elena Cano García (Fotos)|Sevilla|
Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás
El número de desplazados forzosos casi se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 123,2 millones. Si formaran un Estado, serían el 12º más poblado del planeta. Son cifras del informe ‘Tendencias globales’ de 2024 de Acnur, publicado esta semana
El último reporte de Acnur revela que el 17,6% de los desplazados del mundo son del continente americano; casi 22 millones. La migración interna se triplicó en Haití
La ayuda entra en la Franja a cuentagotas y conseguir comida es la mayor preocupación. Algunas personas vuelven a sus casas en zonas de combate para buscar alimentos que tuvieron que abandonar en su huida
El escritor, que acaba de publicar en España un libro escrito en parte durante esta guerra, considera que sus versos son un “deber patriótico” para documentar la tragedia humanitaria
Unos 123,2 millones de personas vivían refugiadas lejos de su hogar en 2024, el doble que hace una década, pero Acnur detecta un ligero cambio de tendencia en los últimos meses
La preocupación por el estigma social y la conducta sexual de las hijas en el país de acogida puede mantener la mutilación, según un nuevo estudio de las ONG Equality Now y Tadwein, que esperan sin embargo que el temor a la deportación contribuya a reducir la práctica
Cinco días en cinco vídeos que narran la vida cotidiana en la Franja. Un camarógrafo describe las dificultades y el sufrimiento de los habitantes de este territorio palestino bombardeado y devastado por el ejército israelí
Naciones Unidas exige una investigación independiente tras los episodios de violencia mientras el ejército israelí amplía operaciones y lanza órdenes de evacuación en el sur de la Franja
Los países enmudecen ante la violación de los Convenios de Ginebra, mientras en la Franja palestina,71.000 niños y niñas menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda si nada cambia
Los Zadran y los Habibi, que llegaron al país norteamericano cuando los talibanes tomaron el control de Afganistán en 2021, viven en Kentucky bajo la amenaza de expulsión en julio, después de que el Gobierno de Trump, decidiera eliminar la protección temporal a los afganos
Más de 145.000 personas han salido del país en lo que va del año, según cifras de Migración Colombia. Los desplazamientos a Brasil, Chile y Argentina crecen tras las medidas restrictivas de Estados Unidos
Dos integrantes de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas han pedido apoyo a las autoridades españolas para construir la paz en su territorio ante el aumento de violencia
El asalto a Zamzam de las Fuerzas de Apoyo Rápido ha arrasado al menos 1.700 kilómetros cuadrados de terreno y ha obligado a huir a miles de personas que sufren una crisis humanitaria muy severa. Unos 300.000 desplazados, según la ONU, se encuentran en la localidad vecina de Tawila
Desde que estalló el conflicto, el número de personas en riesgo de sufrir violencia sexual y de género se ha triplicado, y eso sin contar los casos no registrados
Miles de familias, como la de un joven taxista que ahora construye una tienda de campaña improvisada, llevan meses dando tumbos en busca de un lugar seguro, mientras los bombardeos arrecian. El 81% de la Franja son zonas militarizadas o desalojadas por Israel, según la ONU
El miedo, el hambre y la falta de esperanza hacen que una parte de los palestinos de la Franja, sobre todo jóvenes, sueñen con marcharse en cuanto se abran las puertas, aunque esto implique no poder volver y plegarse al plan trazado por Donald Trump
Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados
Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica