Desde las sociedades más progresistas a las más conservadoras, con Estados fuertes o débiles, en sistemas capitalistas y socialistas, la natalidad está cayendo. Un cambio que también modifica el paradigma del crecimiento económico
No tiene sentido traer a este mundo a un ser al que supuestamente se ama, pero quien se sabe va a sufrir y mucho durante los años que dure su vida. Traer a alguien al mundo más que un acto de amor termina siendo un acto egoísta
Un cambio cultural en contra de formar pareja se ha sumado al creciente costo de tener hijos. Esta parece ser la causa clave de la caída en el número de nacimientos
La Comisión estima que las jubilaciones se comerán el 41% de la recaudación de impuestos y cotizaciones hasta 2050, por lo que aconseja adelantar reformas que fortalezcan las finanzas públicas
El Govern desarrollará un plan general “que no se quede estrecho antes de empezar” ante un crecimiento de la población del que abomina la extrema derecha
Zaragoza ocupa por primera vez ese lugar por casi 4.300 personas de diferencia, pero el Ayuntamiento hispalense relativiza los datos y reactiva el empadronamiento a domicilio
La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas
Los expertos destacan el impacto de la migración en el rejuvenecimiento de la población, pero alertan que representan uno de los grupos más vulnerables, por lo que urgen políticas públicas que ayuden a su integración
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
La ventaja se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior, según el Ivie y BBVA
La proporción de personas mayores de 65 años alcanzará el 27,9% en 2040 en las áreas metropolitanas de 29 países de la organización. El organismo pone el acento en asegurar vivienda asequible
Los rectores piden más medios para estos campus en zonas deshabitadas, pues fijan población y supone un motor económico, social y cultural de primer orden
No hay duda de que Chile ya es plateado, lo que requiere de una adaptación de las políticas públicas para atender las necesidades de una población que cada vez se hace más longeva
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
Nuestro objetivo es que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados se transforme en el cuarto pilar de la protección social junto con la salud, la educación, y el sistema previsional
El modelo que identifica cinco regiones con poblaciones excepcionalmente longevas en Italia, Grecia, Japón, Estados Unidos y Costa Rica enfrenta críticas por su falta de rigor científico y la sombra de intereses comerciales
El 26% de los afiliados a la Seguridad Social de Zamora son empleados por cuenta propia, frente al 16% nacional. Los expertos justifican el fenómeno por la escasez de actividad económica: “La gente tiene que buscarse la vida”
La población escolar seguirá bajando durante una década. Los expertos se dividen entre quienes apuestan por planificar una ola de cierres y quienes ven una gran oportunidad para reducir las ratios
La precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda lastran las oportunidades de los jóvenes, al tiempo que los mayores consolidan su riqueza