
El asalto fascista y la metamorfosis ovidiana del mundo
La amenaza existencial que se cierne sobre la democracia en este tiempo de transformaciones reclama sepultar la miope polarización y abrazar la discorde concordia del poeta romano

La amenaza existencial que se cierne sobre la democracia en este tiempo de transformaciones reclama sepultar la miope polarización y abrazar la discorde concordia del poeta romano

Ya no debemos elegir entre derecha e izquierda, sino, como en época de Gramsci, entre democracia y autocracia

La idea de EE UU como referencia cultural, como tierra de inmigrantes, como indiscutible primera potencia mundial, se desmorona. La época dorada del capitalismo global que lideró este país sedujo con la promesa de la movilidad social y el multiculturalismo. Pero eso se ha acabado

El patrimonio del presidente de EE UU se multiplica en pocos meses. Su imperio familiar abarca desde el sector inmobiliario a las criptomonedas y genera numerosos conflictos de interés

Macron encadena su octavo primer ministro en ocho años y deja una sensación de fin de siglo

La líder opositora ha recibido el Premio porque “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también herramientas de paz”, de acuerdo con la Academia Nobel de Noruega

El presidente de la República, en una jornada caótica, desoye las advertencias contra la designación de su íntimo colaborador de la mayoría de partidos que deberán apoyarle

Pyongyang recibe para los fastos delegaciones extranjeras de China, Rusia y Vietnam

Eva Sofía Karlberg, jefa de la misión diplomática sueca desde agosto, dice que su país aprecia la sólida democracia e institucionalidad chilena, lo que hace que sea un fuerte aliado en Latinoamérica

No s’han preguntat mai en què consisteix bastir un sistema educatiu que giri també entorn de la formació d’un futur ciutadà amb sobirania intel·lectual

El registrador delegado Jaime Hernando Suárez confirmó que la votación se realizará el próximo 26 de octubre entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho

Que el mundo está quedando muy mal es evidente, pero cabe preguntarse si no responderá más al atractivo del autoritarismo que a la realidad

La adaptación a un mundo cada vez más imprevisible pasa también por diseñar acuerdos e involucrar a la ciudadanía en la resolución de los problemas públicos

Un dirigente que supuestamente defiende a nivel global una nueva política no puede al mismo tiempo desproteger y vulnerar de semejante forma los derechos democráticos de los sectores que se oponen a su liderazgo

La ensayista francesa, bisnieta de un judío fusilado por los nazis, dice que, más que a la Transición, hay que señalar a la democracia por la persistencia de la impunidad del franquismo

La cooperación y la defensa de los derechos humanos deben preservar la fuerza del derecho internacional frente a la ley del más fuerte

El caso de Bernarda Vera, más allá del resultado que arrojen las pesquisas pendientes, es disruptivo y aleccionador

Estamos yendo hacia atrás en el tiempo a gran velocidad y reparar barbaridades pasadas ahora se considera ‘woke’

Las publicaciones sobre el ‘shutdown’ en las cuentas oficiales de la Casa Blanca acumulan miles de reacciones

El partido de Feijóo quiere evitar que lo equiparen con Vox, pero no tiene el coraje de marcar claramente las distancias

Felipe VI: “Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones”. Roca: “La Constitución añora el diálogo y el consenso que la hizo posible”

La ideologia “políticament correcta” fixa els límits de la correcció allà on li sembla bé i de manera arbitrària i circumstancial

A menos de dos meses de los comicios, el Congreso ha fijado la sanción económica contra los electores que no participen del proceso. También se ha acordado un incremento en los requisitos para el sufragio de los extranjeros
La democracia también exige decisiones soberanas que reconozcan de facto la movilidad como un derecho humano

La desigualdad crece porque a factores como el de la herencia se les suma el peso inasumible del precio de la vivienda

La evolución de ciudadanos a clientes y de clientes a empleados supone una regresión democrática

En menos de nueve meses, el Gobierno de Donald Trump ha atacado todo lo que permite que Estados Unidos funcione: de las libertades civiles a las universidades, pasando por servicios básicos como la sanidad, mientras usa a los inmigrantes como chivo expiatorio. Todo en un momento de violencia política, con el asesinato de Charlie Kirk, que Trump intenta usar para atacar, en especial, la libertad de prensa

Hoy es imposible gustarse a uno mismo éticamente hablando. No sin hacer lo suficiente por frenar el genocidio o sin llevar una bolsa de tela a la frutería en vez de coger el maldito plástico que devorará los océanos

El año que viene la mayor democracia de América Latina irá a unas elecciones, con Lula buscando la reelección y con su expresidente condenado a cárcel

La educación prepara para ser ciudadanos democráticos de Europa, y los programas de intercambio como Erasmus+ son poderosos instrumentos para esta tarea

El riesgo ante el despliegue de tropas en las ciudades es que nuestro respeto automático por lo militar nos arrastre sin darnos cuenta hacia el fascismo

Los lectores y las lectoras escriben de la gestión del sistema sanitario en las últimas décadas, la defensa de la democracia, y cómo la gentrificación y el consumo de drogas en el barrio madrileño de Lavapiés afectan a la vida de niños y familias

L’imperi de l’actual president dels Estats Units durarà tant com encara va durar l’Imperi de Roma, o més i tot
El ingeniero y activista Alaa Abdelfatá, un icono de la revolución de 2011, ha estado en la cárcel la mayor parte de los últimos tres lustro

Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida

El problema panista es la falta de definición. No sabe qué quiere ser, ni qué quiere ofrecer. Pensar en ese partido como el de hace décadas no tiene sentido

La autocensura es una consecuencia del autoritarismo y la forma de combatirla es, antes que nada, identificarla

Hemos asumido que el asesinato de Charlie Kirk define la actual violencia política, en una prueba más de nuestra existencia como pueblo colonizado

Las políticas de Trump muestran de nuevo que el temor hace imposible la libertad y corroe la democracia

Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad