El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
La galería Ansorena retira una decena de ilustraciones chapuceras que había puesto a la venta, tras las denuncias de expertos que alertan de que un misterioso suplantador del premio Nobel actúa con impunidad desde hace años
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
La Fundación BBVA impulsa a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años para desarrollar y gestionar sus emprendimientos personales
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
Las estrellas masivas van creando elementos pesados a partir de los más ligeros por fusión, hasta forjar un núcleo de hierro en millones de años. Es entonces cuando en apenas unos segundos la estrella vuela por los aires
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
El científico fue Premio Abel y firme defensor de las matemáticas aplicadas y del uso de la computación en ciencia
La industria adopta estas formas geométricas, imaginadas en 1970 por un científico de la NASA y observadas décadas después en el interior de las alas de mariposas y otras estructuras biológicas ultraligeras
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
¿Cuántas veces tienes que lanzar un dado para tener la certeza de obtener un mismo número al menos tres veces?
¿Cuántas personas con exactamente el mismo número de cabellos hay en tu entorno?
El aire es una mezcla de gases, moléculas con masa específica que disponen de peso, tal y como podemos comprobar si llenamos un globo de aire y lo colocamos en una balanza junto a un globo vacío
El escritor norteamericano adoptaba gatos, sobre todo si eran polidáctilos y tenían la rareza genética de haber nacido con un dedo de más
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
El llamado “hueso de la música” denomina en realidad a un nervio del brazo, que también es conocido como “hueso de la risa”
El nuevo libro de Albert Sánchez Piñol se convierte en una posibilidad de interés a la hora de seguir los pasos de los pigmeos africanos, seres de corta estatura que aparecen en el canto III de la ‘Ilíada’
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
No está claro si las alteraciones observadas en la microbiota de niños autistas son causa o consecuencia
Cuando dejamos de sostener algo con la mano, se mueve la Tierra y se mueve el objeto que está cayendo, cuya gravedad es tan pequeña que no se llega a apreciar
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales
Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo
Una dieta basada en plantas puede ofrecer una serie de beneficios y ser incluso más económica que una dieta omnívora
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ establece dos nuevas categorías para definir este factor de riesgo para la salud
Resulta curioso que algo tan básico como comer y beber se convierta en un asunto tan difícil y contradictorio
El Euskalduna Bilbao acoge la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Desde su creación en 2008, estos galardones reconocen las contribuciones de singular y decisivo impacto en diversas disciplinas de la actividad humana