
Bi.En: el secreto de una tasca japonesa de Barcelona
Este establecimiento de Terrassa vuela mucho más allá de sushi

Es autor de las novelas 'Los Baldrich', 'La estación perdida', 'Los buenos amigos' o 'Jauja' y del libro de viajes 'París'. Su obra narrativa ha obtenido varios premios. Es profesor en la Universidad Sciences Po de París. Como periodista fue Premio Pica d´Estat 2011. Colabora en El Ojo Crítico de RNE y en EL PAÍS. 'Verso suelto' es su última novela

Este establecimiento de Terrassa vuela mucho más allá de sushi

Con una historia que se remonta a mediados del siglo XIX, este hotel en la isla de Madeira se ha convertido en un destino en sí mismo. Un cuidado jardín, una arquitectura fusionada con el paisaje, silencio y gastronomía son un plan imbatible

Como si fueran una reflexión moral, política y existencial, Richard Flanagan publica las memorias que escribió tras un diagnóstico erróneo de demencia que le daba 12 meses antes del colapso cognitivo

Decía Bob Marley que el calipso era una de las raíces del ‘reggae’. La efervescente comunidad afrocaribeña de Costa Rica rinde un homenaje sin fin a este género a través del calipso limonense: más que una música, una religión teñida no solo de cantos y cuentos, sino de orgullo, señas de identidad y pertenencia social e histórica.

Un viaje para saborear lento que revela la cultura, el carácter y las costumbres de Tailandia entre templos, los imprescindibles ‘seven eleven’ o su imbatible gastronomía

La casa que habitó desde su adolescencia y que el arquitecto portugués reformó en varias ocasiones es hoy una residencia de artistas

Instalada en París tras la II Guerra Mundial, la escritora griega Melpo Axioti recurrió a una doble literaria para escribir en francés un diario íntimo del desarraigo

El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto

Las nuevas generaciones adaptan para otros usos los edificios tan característicos de su arquitectura colonial china y portuguesa.

Un documental desvela la razón por la que el pintor tapó la figura de Jeanne Duval, una haitiana que fue amiga y compañera del poeta Baudelaire

Este barrio residencial y bohemio al sur de Ciudad de México es reconocido por su arquitectura colonial, sus museos, plazas, cantinas, mercados, parques ajardinados y un urbanismo que sigue empeñado en preservar una envidiable armonía espacial

Visita a Isola Grande, en Ascona (Suiza), donde Antoinette de Saint Léger creó a finales del XIX un jardín privado con especies de los cinco continentes

Esta es la historia de una colonia de intelectuales naturistas y vanguardistas que transformó un pequeño pueblo en un centro cultural. Años más tarde, el coleccionista Eduard Von der Heydt heredó el proyecto y mandó construir un hotel que hoy es la principal atracción de Ascona

El hotel Jeu de Paume, en la isla de Saint-Louis de París, ocupa un recinto que rinde homenaje a su legado en la historia de los deportes de raqueta

En 1959, el padre de Robert Moehling le puso a vender hortalizas y frutas a los automovilistas cerca de Miami. Ahí sigue, despachando ‘smoothies’ y autenticidad.

El ensayo ‘Melodías del alma en cuatro estaciones’ de Aina Vega i Rofes es un viaje sensorial y reflexivo por las emociones que expresa la música clásica dividido en las cuatro estaciones del año
La Pigalle Duperré, ideada por el diseñador de moda Stéphane Ashpool, cumple una función deportiva, estética y social en uno de los barrios más famosos de París

Un viaje con inicio en la vibrante capital del Estado mexicano y final en el famoso tren ‘Chepe Express’ tras descubrir Cuauhtémoc y su comunidad menonita, Creel o la sierra Tarahumara

Elaborado en un recipiente con forma de cabeza de buey y lleno de nuevos matices, el ‘steak tartar’ del restaurante barcelonés Sintonia se ha convertido en un fenómeno

Visitamos a quienes crían, afinan, venden y cocinan este deseado molusco en la pequeña localidad francesa

Esta flor que crece principalmente en los trópicos esconde también una historia de belleza, deseo y avaricia humana que pone en peligro su hábitat

Las dudas sobre el amor y la amistad se solapan con las disquisiciones sobre la construcción y elaboración de un gran proyecto

Dieter Morszeck, pionero de las maletas Rimowa, se enamoró de una finca del siglo XVIII a las afueras de Vidigueira. Reformado como hotel de lujo, es un enclave ideal para la vida contemplativa y para conocer la identidad y gastronomía alentejanas

El autor publica nueva novela, ‘TIM’, y rememora desde Trujillo algunas de las vivencias que han marcado su camino y su literatura

Hay lista de espera para dormir en una de las 28 austeras habitaciones del edificio que proyectó Walter Gropius en la ciudad alemana de Dessau, una construcción protegida por la Unesco que este año celebra su centenario. Alojarse aquí es una experiencia llena de amor al arte

El fundador de The North Face y la consejera delegada de Patagonia compraron más terreno que nadie para donarlo a parques naturales. Diez años después de la muerte de él, visitamos el paraíso que crearon

Edificios racionalistas, teatros, restaurantes, museos, hoteles y parques se despliegan por esta zona dominada por el cerro Santa Lucía que concentra la esencia cultural de la capital chilena

Los arquitectos Diana Usón y Pau Sarquella celebran el décimo aniversario de Persiana Barcelona, una evolución de la clásica alicantina

Alina Sardiñas retrata a los marginados que optaron en Cuba por el rock como filosofía, orgullosos en sus pequeños rincones de su lucha de resistencia

Del sobrecogedor mirador de Raqchi a la barroca iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, una ruta por uno de los mayores reclamos turísticos del país andino y sus paradas imprescindibles

Una pareja madrileña que lleva 20 años viviendo en la isla posee el viñedo más grande de Irlanda. Sus caldos, favorecidos por el cambio climático, se abren hueco en un país eminentemente cervecero

Grandes recomendaciones en este concurrido barrio de Nueva York que concentra puntos de interés como Grand Central Station, Times Square, el Radio City Music Hall, el MoMA y el Empire State

En Perú, este producto de 7.000 años juega un rol determinante en la dieta y en la gastronomía. El Parque de la Papa protege su historia y su diversidad

Ubicada en el barrio barcelonés de Gràcia, está especializada en masas fermentadas y hace creaciones como el sándwich helado

Varias exposiciones evocan en Viena el transgresor y revolucionario vuelco a la música que regaló al mundo en forma de vals el compositor austriaco, en el 200º aniversario de su nacimiento

En cada salto al vacío, a 85 kilómetros por hora y desde una altura de 35 metros, los clavadistas mexicanos desafían a la muerte delante de turistas de todo el mundo

El artista y ensayista estadounidense ayudó a sentar las bases de un movimiento, el minimalismo, aún muy influyente. Un libro recoge ahora algunos de sus diseños

EL FAMM (Mujeres Artistas del Museo de Mougins) nace la localidad francesa de Mougins con la vocación de rivindicar a las creadoras que la historia silenció

En el pequeño pueblo belga de Oostduinkerke, a orillas del mar del Norte, Stefaan Hancke y otros pescadores cultivan un arte de pesca declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

Fundado por el arquitecto Alfonso Milá y el fotógrafo Leopoldo Pomés, el local es un referente en el interiorismo y, sobre todo, un superviviente