
Sin hielo
La palabra ICE intimada ya cualesquier tranquilidades de honestos trabajadores y honradas mujeres latinas, legalmente empleadas en toda la unión americana

Autor de libros de cuentos y de las novelas 'La Emperatriz de Lavapiés', 'Réquiem para un Ángel', 'Un bosque flotante', 'Cochabamba' y 'Alicia nunca miente'. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas 'Vuelta' de Octavio Paz y 'Cambio' de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.

La palabra ICE intimada ya cualesquier tranquilidades de honestos trabajadores y honradas mujeres latinas, legalmente empleadas en toda la unión americana

La resurrección del fascismo en los más recientes lustros se ha ido paulatinamente filtrando en muchos paisajes y plumajes de la vida cotidiana

Un hombre con todos sus demonios callados, anidados en coleta, camina sobre el albero para enfrentar una vez más a la muerte

Hoy cumpliría 100 años Luis González y González, autor de ‘Pueblo en vilo’, que honra la literatura mexicana como una de sus mejores prosas a presumir y donde lo minúsculo se vuelve monumental

El incómodo sustantivo alerta sobre el intelecto del presidente de Estados Unidos, que debería causar repudio universal

El genial Jimmy Kimmel abrió su monólogo de resurrección con un “Como les iba contando, antes de que me interrumpieran…”, quizá sin imaginar que hacía eco de la elegante lanza de fray Luis de León

No hay una sola escena en la serie Netflix de ‘Las Muertas’ que no transpire tanto la esencia inigualable del novelista con el ánimo inconfundible de un cineasta reconocido y reconocible

En pocas horas un páramo en desesperación ha vuelto a iluminar la dolorosa dicotomía de México, la frágil luz de entereza y humanidad de un paisaje proletario pendiente de transformación

El verbo es la ignorante ternurita de sentirse decente, creerse inteligente, intocable e inmune en medio de un fango decadente donde hay verbos que suelen caer en desuso

Se han agarrado a manotazos de vodevil dos dizque senadores y tiene mucha razón la Presidenta cuando evoca la palabra porro

Se ha declarado “traidora a la Patria” a una senadora que ha pedido que intervengan en nuestro territorio tropas, drones y misiles norteamericanos

En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea

Fuentes confiables asientan que hasta exactamente un mes sumaban 18.500 niños y niñas muertos entre las víctimas del genocidio en la franja de Gaza, Palestina

Hoy soy testigo del pretérito impredecible y de todo Mañana posible, quizá para volver a acompañar de la mano a la niña que fue mi madre admirable y también a la mujer ejemplar que es su hija, mi hermana

Es muy probable que las voces que intentan normalizar las infamias con necropsias despiadadas y puñeteras puntualizaciones confirman a todas luces que en realidad no tienen corazón

De los bronceados en cuestión sabemos que uno de ellos se perpetuó en el poder como ningún otro cubano en la historia de la isla, amasando una fortuna descarada, asesinando, censurando y cancelando a miles de ciudadanos

En el caso de Jeffrey Epstein y la urgencia por descalificar el tema, a mí se me ocurre intentar calmar la desolación y desahucio poniéndole acento a la í

El ictus fue la muerte chiquita que transformó todos los recuerdos de mi madre en un abono de olvidos que a su vez le permitieron empezar una nueva vida

Dormir es despertar todos los días a la pesadilla recurrente de las noticias o al sueño feliz de cada día. Dormir para evadir en flotación los escenarios que creíamos olvidados o territorios instantáneos de nuestros mejores deseos

No creo que mi madre se disfrace de ardilla de luto, pero por ahora me alivia medirme la soledad del silencio calladamente animado por los entrañables seres que deletrean paso a pasito la vida misma

Veinte días después, frente al pelotón de pantallas de terapia intensiva, la niña de mis ojos abre el párpado izquierdo y vuelve a ser la madre que mira a sus hijos

Escribo hoy sobre Yekaterina Savelievna porque en estas pasadas dos semanas he recibido consuelos invaluables para el alma y el sosiego al haber publicado la muerte de mi madre

Hoy murió mi madre. Si lo escribo aquí es porque algunos lectores la conocen como protagonista de una novela titulada ‘Un bosque flotante’

Héctor es de los periodistas que ponen sobre la mesa los hechos y su crudeza. Aquí me uno a la condena en contra de un guiño más del autoritarismo empoderado

Ahora es el Madrid de una novela donde le canto a así todos los madriles y que aún no se sabe si se venderá en librerías de este foro polifacético

Voy a volver a abrir las alas e inaugurar las páginas blancas como un inmaculado campo blanco en espera de su tipografía

Poco a poco se dieron a conocer los pasos de un Papa que se negó a calzarse las zapatillas rojas, que decidió pernoctar en aposentos ajenos a las columnas enrevesadas del palacio opulento y que solía preferir vehículos miniatura a limusinas negras

La próxima vez que un político se improvisa en médico y prohíbe las vacunas de las ciencias o el siguiente viernes en que la masa aplauda la liberación de un asesino, calla. Que se sienta y luego deletrea lo contrario

La vida en tinta no se extingue en tanto se lea. ‘Hasta siempre’ debe ser leído aquí no como verso de trova banal sino literalmente como bálsamo o placebo para la obra entera de Vargas Llosa

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, ha ocupado los noticieros de México al asegurar que el fantasma de la Emperatriz Carlota se había aparecido desnudo en Palacio de Gobierno

EL PAÍS publica un fragmento de la última novela del autor mexicano que aborda las profundidades de la verdad y la mentira en la ficción

En 1987 empecé con la sana enfermedad de dedicarle abriles a la lectura del Quijote de Cervantes, un placer insondable que me alivia de tanta necedad y mentira en derredor

Apenas llevan tres meses en su regreso a la Casa Blanca y el desmadre desatado parece contundente. Hay un flujo constante del viejo imperialismo

Un país no puede caminar en tanto por cíclicos terrores apilemos los zapatos de miles de jóvenes que ya han desaparecido de este mundo descalzados de la posibilidad de andar hacia sus futuros

Si vivieran Poirot, Watson y Holmes, resucitarían al Padre Brown de Chesterton y a la Miss Marple de Agatha Christie y la antigua Liga de la Justicia para intentar derrotar tanto nefando vocero del sinsentido generalizado

Pasamos por alto ante la efímera trascendencia de los escándalos, la fugaz desaparición de corruptos y mentirosos que hace apenas unas semanas merecían nuestra irascible atención

España y México no necesitan reconciliación y debemos ya dejar por olvidada la demencia postal de cartitas innecesarias y populacheramente aprovechadas de la amnesia generalizada

Se dijo que no se producía fentanilo en México y luego se fardó el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de lo mismo y la incautación de miles de dosis destiladas en el país. Alguien mintió

El gran payaso de piel naranja y odiosa saliva bajo la cabellera amarilla no tiene libro en el alma ni sabe leer de corazón

Es absolutamente inadmisible que alguien, quien sea, recree con el brazo extendido el Mal que aún no cumple un siglo de sangrar al mundo