
Los soles del rojo verano
En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mundo de las vacaciones escolares se centraba en Masaya
En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mundo de las vacaciones escolares se centraba en Masaya
El autócrata mantiene una encarnizada persecución contra aquellos que lucharon a su lado para derrocar al somocismo
El mundo está ahora con ganas de expulsar, de cultivar extraterrados, de quedarse solos con sus juguetes de países en los que no caben sino los de su altivez o de su sangre
Autores, periodista y académicos de América y Europa se dieron cita en Ciudad de Guatemala para discutir la creación literaria y los retos que presenta narrar a una región en medio de las amenazas a sus frágiles democracias
Los problemas de las democracias europeas no pueden hacernos olvidar los motivos para sentirnos orgullosos y defender nuestra convivencia
Uno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
La cronista Alma Guillermoprieto y los escritores Sergio Ramírez y Jorge Volpi analizan el territorio común de la crónica y la ficción y los caminos donde se cruzan
Recuerdo a tres grandes líderes del escenario europeo de la posguerra a quienes tuve la fortuna de conocer durante mi paso por la vida política
La comitiva, liderada por el Premio Cervantes Sergio Ramírez y en la que participaron la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, y el exdirector de ‘The Washington Post’ Martin Baron, defiende la liberación del fundador de ‘elPeriódico’
El cantautor español reflexiona sobre el vínculo entre canción y poesía en una charla con el escritor Sergio Ramírez
El festival literario dirigido por el escritor y Premio Cervantes Sergio Ramírez reunirá en la capital guatemalteca a periodistas y autores de América y Europa en un momento crítico para las libertades en la región
Vargas Llosa enseñaba a cada paso procedimientos, y se podía aprender de él con menos riesgo de terminar imitándolo que con otros escritores del ‘boom’
En el exilio, miles de ciudadanos forzados a ser apátridas pierden sus anclas en la vida y el país centroamericano pierde su talento y sus memorias
Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua siguen empeñados en alimentar el viejo subgénero literario sobre los sátrapas de América Latina
Ver a Dios en cada uno de sus semejantes marginados y oprimidos le llevó a conjugar el sacerdocio y el compromiso político
El recuerdo del fallecido expresidente de EE UU se congela en instantáneas en la Casa Blanca y en Managua
El régimen de Daniel Ortega reforma la Constitución para eliminar la separación de poderes
El programa de ‘Babelia’ ha recogido este 2024 las lecturas de más de 20 autores en lengua española
Sergio Ramírez, curador del programa literario de la representación española, ha dicho que “es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”, con más de 300 personas
Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano
Cuidado con el que se mueva, que el guionista de esta serie va a por él. Porque las herramientas de la ficción se han colado en nuestra realidad
Seis autores, Sergio Ramírez, Lucía Lijtmaer o Pablo Villalobos, entre otros, profundizan sobre cómo su trabajo está marcado por haber dejado su tierra y abrirse camino en un sitio nuevo
Sergio Ramírez y García Lorca, dos voces en la Feria de Guadalajara contra las tiranías de ayer y de hoy
El escritor nicaragüense recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara en una ceremonia en el marco de la Feria Internacional del Libro. Este es su discurso
El premio Cervantes hace un recorrido en su discurso de agradecimiento a través de la historia de los autores exiliados por los autoritarismos y las dictaduras. “El poder rastrero pone precio a la cabeza de los escritores”, afirma
Una exposición por los 40 años de la película ‘La historia interminable’ reúne a algunos de sus personajes más reconocidos y a su diseñador
“El español de Panamá pasa por innumerables conceptos relacionados a la lluvia, al sol, a la humedad, a la temperatura”, relata la autora panameña en esta crónica realizada para el proyecto Cuenta Centroamérica
“En el acto de darle continuidad a la América, Panamá separó inevitablemente a los océanos”, escribe la autora colombiana en esta crónica realizada para el proyecto Cuenta Centroamérica
“Si los humanos desapareciéramos todos, estoy seguro de que la jungla devoraría la Ciudad de Panamá”, escribe el autor mexicano en esta crónica realizada para el proyecto Cuenta Centroamérica
Nuevos textos inspirados en Chávez, Ortega, Milei y otros líderes políticos de la región describen la debilidad de las democracias nacidas tras la caída de los anteriores regímenes autocráticos
La memoria de los antepasados, como mis bisabuelos maternos Francisco y María, se ve reforzada por el exilio
Después de varios meses de la experiencia extraña de llamarlo compatriota, puedo alegrarme también de compartir con él los espacios de la Academia de la Lengua
El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo
Una maleta abierta simboliza las incertidumbres y las esperanzas del destino que pesa sobre todo exiliado en cualquier parte del mundo
El festival de literatura impulsado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez reúne del 22 al 26 de mayo a grandes voces de las letras, la música, el cine y el periodismo iberoamericano
Creadores de Iberoamérica leen ‘Carta al tiempo’, de la poeta nicaragüense, de la que en mayo se cumple el centenario
La literatura es una declaración de fe en el poder de las palabras, por eso somos testigos de cargo contra la injusticia
Decenas de autores han debatido en el II Congreso de Escritores de Puerto Rico sobre literatura y el acceso a públicos más jóvenes inmersos en las redes
El festival impulsado por Sergio Ramírez reúne del 22 al 26 de mayo a más de 50 creadores y voces de las letras, la música, el cine y el periodismo de Iberoamérica
Berna González Harbour conversa en este ‘podcast’ con el autor nicaragüense sobre su último libro, ‘El caballo dorado’, y sus recomendaciones