Ir al contenido
_
_
_
_

Buen Fin 2025: cuándo es, cómo identificar ofertas reales y consejos financieros para evitar endeudamiento

Miles de comercios ofrecerán descuentos del 13 al 17 de noviembre. Tan solo en Ciudad de México se espera una derrama económica “histórica” de 65.000 millones de pesos

hombre frente a un aparador durante el Buen Fin, en 2021.
Paola Alín

Miles de comercios, desde grandes cadenas hasta pequeños negocios locales, se preparan para participar en la edición número 15 del Buen Fin, el fin de semana de descuentos más esperado del año. Millones de personas aguardan estas fechas para aprovechar rebajas, meses sin intereses y promociones especiales. Tan solo en la Ciudad de México, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) estima una derrama económica “histórica” de más de 65.000 millones de pesos. Pero detrás del entusiasmo por consumir se esconde también un riesgo: caer en una trampa financiera si no se actúa con estrategia.

La experta en finanzas personales Liliana Zamacona explica a EL PAÍS que el Buen Fin no debería entenderse como una invitación a comprar más, sino como una oportunidad para reflexionar sobre la relación con el dinero y el consumo. “Cada año vemos a personas endeudarse para sostener un estilo de vida que no pueden pagar” o por compras improvisadas, advierte. Zamacona subraya que el contexto juega en contra de la prudencia financiera: “El sistema va por ti. No vas a entrar a una tienda y escuchar un recordatorio de que debes ahorrar para tu retiro. Todo está diseñado para que compres”.

Cuándo es el Buen Fin: tiendas participantes y sorteo

Las ofertas oficiales del Buen Fin van del 13 al 17 de noviembre, aunque algunos comercios lo han iniciado con antelación. En la página oficial del programa se pueden encontrar los negocios participantes, como Palacio de Hierro, Liverpool, Inditex, H&M, entre otras.

Además de las ofertas, este año regresa el Sorteo del Buen Fin 2025, organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía, que busca incentivar las compras formales y el uso de medios electrónicos de pago. Participan automáticamente quienes realicen compras con tarjetas de crédito o débito. El sorteo, que se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 12.00 horas, repartirá más de 500 millones de pesos en premios, incluyendo un premio principal de 250.000 pesos para consumidores y otros para los comercios ganadores.

Cómo identificar una oferta real

Zamacona alerta que una práctica común es que las tiendas y comercios suben los precios paulatinamente para que el descuento del Buen Fin no sea real. Por eso, antes de comprar, recomienda comparar precios en distintas tiendas y plataformas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dispone de la herramienta Quién es Quién en los Precios, que permite conocer el historial de costos de miles de productos y detectar si los descuentos son auténticos o aparentes.

También es importante revisar si la tienda está adherida al programa oficial. Los comercios participantes suelen exhibir el logotipo del Buen Fin y deben respetar las condiciones de venta que ofrecen al público. Si se detecta alguna irregularidad, los consumidores pueden presentar una queja ante la Profeco o acudir a los módulos de atención instalados durante la campaña.

Consejos de finanzas personales

Antes de aprovechar cualquier oferta del Buen Fin, la experta recomienda hacer un diagnóstico financiero personal. Este ejercicio consiste en revisar ingresos, deudas, gastos fijos y pequeños gastos diarios o “gastos hormiga”.

Una vez teniendo claro este escenario, el siguiente paso es crear un plan de acción para el Buen Fin. Esto implica identificar todos los gastos fijos anuales —seguros, colegiaturas, predial, impuestos o celebraciones familiares— para determinar cuánto dinero realmente se tiene disponible para aprovechar descuentos.

Con base en esa información, explica Zamacona, se elabora un presupuesto específico para las compras. “Muchas personas ya tienen comprometido su ingreso en meses sin intereses y no lo saben. Cualquier compra nueva debe caber dentro de un límite mensual realista”, advierte.

Pero sobre todo recomienda aplicar un filtro personal: preguntarse si realmente lo necesita. “Ese impulso que siente (por comprar) no es una señal divina, es dopamina”, ironiza. Su consejo más contundente es simple: usar el aguinaldo para pagar deudas antes de comprar, o para invertir.

“Cada decisión financiera consciente es una afirmación de libertad”, concluye la especialista. “Nadie va a cuidar su dinero como usted mismo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_