El incremento de los pisos compartidos, cuyos contratos impiden llevar gente, obliga a muchas parejas a buscar lugares discretos para sus relaciones íntimas
Los lectores y las lectoras escriben sobre el acceso a la vivienda, la desaparición de los barrios y la polarización política
El informe de la Fundación FOESSA denuncia las “barreras estructurales” y los “escasos” recursos para las personas en riesgo de exclusión social.
Un estudio del portal pisos.com sitúa a Aragón como la comunidad con más pisos asequibles (el 60%), mientras que Baleares registra las cifras más elevadas con el 67% de los pisos por encima de los 500.000 euros
Según cálculos de CC OO, de unas 32.000 empresas sometidas a ese requisito en España, lo cumplen en torno a 20.000
El mercado laboral funciona para pocos, ignora a muchos y condena a millones a la precariedad como si fuera algo natural
Las universidades invitan a su profesorado asociado a participar en las evaluaciones docentes, bajo la promesa de mejorar la calidad. Evaluar, sí; retribuir, no.
El colectivo puede exigir ese análisis desde este viernes, pero Trabajo subraya que habrá flexibilidad en los inicios tras los problemas de la web prevencion10 por un ataque informático
Este colectivo profesional, el más feminizado de la economía, con la jornada pactada más larga y con la menor retribución por sectores, gana un nuevo derecho con el que ya cuentan el resto de trabajadores
La página prevencion10.es da errores desde este miércoles. El ministerio indica que se han bloqueado 16.100 IPs sospechosas, que habrían intentado casi 50 millones de accesos
El Ministerio de Trabajo también debía elaborar un protocolo ante situaciones de violencia y acoso y una guía técnica. Ha incumplido ambos plazos, pero precisa que se están ultimando. CC OO y UGT critican el retraso
El Ministerio de Trabajo ha habilitado una web específica para completar esta nueva obligación de los empleadores
Quienes no cumplan se enfrentan a multas de hasta 49.200 euros con agravantes y de hasta 2.450 euros sin ellos
Un estudio de la Universidad Complutense y CC OO, con metodología de la Universidad de Oxford, analiza las condiciones en siete empresas del sector. La mayoría ni garantiza un salario suficiente ni previene los riesgos laborales
Inspección impuso en los dos últimos años medio millón de euros en sanciones a empresas que empleaban a falsos becarios. Pese a la aprobación en el Consejo de Ministros, el estatuto del becario tiene muy pocas opciones de prosperar en el Congreso
Los lectores y las lectoras escriben sobre la falta de oportunidades en los pueblos, los nostálgicos del franquismo, la vida universitaria, y la polémica desatada por la decisión de Rosalía de cantar en castellano con el coro infantil de Montserrat
La vocación de hacer trampas en la sociedad se hereda igual que se recibe un piso, una fortuna o un apellido
Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles
La población laboral de esa zona del mundo se ha duplicado desde 2019, gracias especialmente al impulso de colombianos y venezolanos. La hostelería es el sector más pujante, aunque muchos trabajan en actividades cualificadas, según datos oficiales a los que ha accedido EL PAÍS
Los lectores y las lectoras escriben sobre la situación de los jóvenes, la victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York, la dimisión de Mazón, y nuestra manera de consumir información
El Consejo de Ministros ha dado una aprobación inicial a la norma, que tendrá que volver al gabinete y después recibir un aval del Parlamento que se presenta complicado
El estatuto del becario, con escasas opciones de recibir aval parlamentario, también limita las prácticas extracurriculares, las que más fraude concentran
Los datos de 2024, que apenas mejoran los del año anterior, revelan una gran brecha entre extranjeros y nacionales
La Conferencia de Rectores valora positivamente la compensación de gastos de los estudiantes, pero reclama “corresponsabilidad” a las instituciones públicas y privadas
La norma, con pocas opciones de prosperar en el Congreso, reduciría las prácticas extracurriculares y compensaría los gastos de los estudiantes. Hace dos años y medio que se alcanzó el acuerdo con los sindicatos, muy criticado entonces por la parte socialista
El sector se deja un 9% de puestos a la vez que el resto avanza un 2,6%. Las especialistas no coinciden: unas aluden a un aumento de costes laborales que impulsa la economía sumergida, otras ven un desplazamiento a empresas de servicios y cuidados profesionales
El segundo mayor empleador de Estados Unidos anuncia miles de despidos mientras obtiene ingresos récord y destina ingentes cantidades a la inteligencia artificial
Que los investigadores científicos tengan que emigrar para conseguir huir de la precariedad en España es algo que no nos podemos permitir como país
Los lectores y las lectoras escriben sobre el aniversario de la dana en Valencia, el acceso a la vivienda, la sanidad pública andaluza y la falta de visibilidad del fútbol femenino
La tasa de informalidad se situó en 54,9% al cierre de septiembre, siendo el sector de manufacturas donde se registra más pérdida de empleo formal
Las lectoras y los lectores escriben sobre la vivienda, las condiciones laborales de los jóvenes y la paridad en las aulas
Los sindicatos CC OO, UGT y Las Kellys alertan de las malas condiciones laborales de las limpiadoras, mientras Apartur defiende la profesionalidad del sector
Las manufacturas suman 123.000 puestos en el último año, el 22% del trabajo creado. A la vez, el sector del hogar pierde 52.900 trabajadoras, una contracción del 8,9%
Los lectores y las lectoras escriben sobre la situación de los jóvenes en España, la Selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas, el acoso escolar y el cribado del cáncer de mama
España alcanza otro máximo de trabajadores tras sumar 118.400 empleos, hasta los 22,4 millones. A la vez, hay 60.100 parados más
Los lectores y las lectoras escriben sobre las residencias de mayores, las paradojas de la ultraderecha, la situación de los jóvenes, y el lenguaje en los medios de comunicación