
Prepublicación: El último prólogo de Mario Vargas Llosa en el que reflexiona sobre la ficción
El Premio Nobel de Literatura escribió en otoño de 2023 el prefacio de ‘El misterio del último ‘stradivarius’, de Alejandro G. Roemmers
El Premio Nobel de Literatura escribió en otoño de 2023 el prefacio de ‘El misterio del último ‘stradivarius’, de Alejandro G. Roemmers
En esta zona de Lima que inspiró a Vargas Llosa esperan parques, algunos de los mejores restaurantes de cocina peruana, los restos arqueológicos precolombinos más importantes de la ciudad o centros comerciales con abrumadoras vistas al Pacífico
El escritor peruano fallecido en abril creció en la ciudad boliviana, en la que pasó casi nueve años. Estudió en el colegio de La Salle y vivió en una casona del centro histórico
La cumbre trianual internacional del español, que inaugurará el rey Felipe, homenajeará a Vargas Llosa en su ciudad natal
El beso que nunca fue en Salvador de Bahía, una denuncia a un centro comercial de Chile, una portada de revista en biquini... Tras su formación en el buque-escuela, la heredera a la Corona ha regresado en avión a España para iniciar 20 días de formación en una fragata moderna
Escritores y lectores celebran una sesión de lectura para honrar la memoria del Premio Nobel hispanoperuano, fallecido el 13 de abril
Lo verdaderamente irritante para algunos sectores es que esta publicidad de Falabella no resalta el exotismo, sino la presencia ineludible del otro negro en la sociedad chilena
El Gobierno de Madrid licita el desfile para su gran evento cultural de octubre, con un presupuesto millonario que atrae a 650.000 espectadores
Una gestora cultural que fundó una biblioteca comunal en el patio de su casa y un maestro que alguna vez le pidió a sus alumnos que idearan memes inspirados en ‘La ciudad y los perros’ cuentan sus experiencias
Mario Vargas Llosa profirió una frase letal en 1990: La dictadura perfecta no es la Cuba de Fidel Castro. Es México, porque es una dictadura de tal modo camuflada
La relación de Mario Vargas Llosa con José María Valverde permite reconstruir la conexión del Nobel peruano con el proyecto de modernización literaria de la editorial Seix Barral
El escritor representa, más allá de la tradición latinoamericana, la figura del intelectual que elige la libertad por encima de la fidelidad ideológica
Hay que despedirse siempre con prudencia de alguien que no se sabe, como dice Arcadi Espada, si va a volver
Comparto con los lectores lo esencial de lo que dije ante tu cuerpo, Varguitas querido
EL PAÍS reconstruye con voces del círculo cercano del Nobel peruano, fallecido hace una semana, su regreso definitivo a Lima y la reconciliación con su familia tras su última y agitada etapa en Madrid
Yo creo haber conocido al hombre, no a la estatua erigida, en unos de esos momentos de cierta vulnerabilidad en los que no hay gloria que valga
El escritor hispanoperuano pudo demostrar a millones de lectores que el arte y la cultura llegan justamente donde no llega la política
La trayectoria de Vargas Llosa está atravesada por una ética de la verdad y una resistencia persistente frente a los abusos del poder
Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano
Si la literatura francesa marcó el arte del autor, la vida política y social de Francia también dejó una huella profunda en su visión del mundo
El Nobel fue de los pocos autores en ingresar en vida en la prestigiosa biblioteca de La Pléiade y el único en entrar en la Academia Francesa sin haber publicado en la lengua
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor
El olfato del editor de Seix Barral y el empuje de la agente literaria, que le puso un sueldo, lanzaron la carrera literario del Nobel de Literatura
El Nobel tuvo una vida sentimental de novela. Se casó con su tía, 12 años mayor que él, y la dejó por una prima. En 2015, inició un mediático noviazgo con Isabel Preysler
El escritor persiguió la pista del diplomático Roger Casement en el Congo en un viaje que hizo en 2008 para componer su novela ‘El sueño del celta’ y escribir un reportaje para ‘El País Semanal’
Las necrológicas habría que hacérselas a los vivos. Primero, para que se defiendan. Y luego para llamarnos al resto la atención sobre trayectorias que valgan la pena
El escritor apuntaba altísimo en todo lo que hacía, se sentía llamado a hacer historia, y sin esa ambición no se entiende la enormidad inmortal de su obra
El Gobierno regional concederá al escritor hispanoperuano la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo y el Ayuntamiento celebrará actos en su honor y rebautizará alguna calle, parque o edificio con su nombre
A lo mejor fue tan grande porque se pasó la vida escribiendo como si recién empezara a escribir: con el mismo entusiasmo, el mismo temblor, el mismo deseo
EL PAÍS recorre los escenarios limeños que inspiraron una de las grandes obras del Nobel peruano. Un viaje a finales de los años sesenta el día después de su fallecimiento
Al Nobel le diagnosticaron una grave enfermedad en el verano de 2020. No quiso hacerlo público, pero su entorno más íntimo lo sabía. Sus últimos meses de vida los dedicó a visitar los escenarios de algunas de sus novelas más celebradas
Durante 33 años, escribió en EL PAÍS con pasión y criterio propio hasta componer una obra periodística a la altura exacta del novelista inmenso que fue
Quiso ser escritor para huir de la soledad, y eso dijo muchas veces, que ese era su propósito, esquivar el murmullo implacable de la soledad
Javier Cercas, Darío Villanueva, Anna Caballé y Javier Rodríguez Marcos, entre otros, recomiendan sus obras predilectas del Nobel
Con el Nobel desaparece un autor cumbre de la literatura en español, un ensayista íntegro y un articulista de radical independencia
Las novelas de Vargas Llosa son un refugio, un lugar donde protegernos del adoctrinamiento y el fanatismo, un espacio de disidencia
Viñeta del 15 de abril de 2025
Los lectores escriben sobre las discriminaciones que sufren las personas con discapacidad auditiva, la guerra en Gaza, la crisis de la vivienda, y la muerte de Mario Vargas Llosa