Seis carrozas con cañones de confeti y 400.000 euros de coste para dos horas de cabalgata en la Hispanidad de Ayuso
El Gobierno de Madrid licita el desfile para su gran evento cultural de octubre, con un presupuesto millonario que atrae a 650.000 espectadores


Las luces LED brillan hasta sobre el papel, cuando aún no existen las seis carrozas cargadas de cañones para lanzar confeti, chispas y humo, hechas para soportar el peso de bailarines y pasajeros y diseñadas a mayor gloria de la cabalgata del festival de la Hispanidad, un evento que se celebrará del 3 al 12 de octubre y que promociona el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El desfile durará dos horas, según documentación pública consultada por este diario, y sus principales protagonistas cuentan con un presupuesto base de 427.251,00 euros para pagar su construcción. Todo para que en octubre las carrozas recorran el trayecto que separa la plaza de España de la glorieta de Cibeles a través de la Gran Vía, alcanzando el punto culminante de un proyecto con el sello personal de la presidenta regional.
—Ni miles de kilómetros de océanos, ni varios siglos, ni todos los tiranos y manipuladores del mundo conseguirán que dejemos de ser hermanos, amigos y compañeros en nuestra misión de aportar al mundo la versión hispana de ver la vida.
La frase es de Ayuso y se corresponde con la presentación de la cuarta edición de las festividades, celebrada el año pasado. Esa afirmación encierra las claves estratégicas de una iniciativa que sirve a la presidenta para confrontar con sus rivales políticos, movilizar a su electorado defendiendo el legado del imperio español, y captar a nuevos votantes atraídos por la imagen de una líder que se cimbrea junto a ellos por las calles de Madrid al son de Manuel Turizo, como hizo en 2024.




Para cumplir con ese plan, el esfuerzo es mayúsculo. Si en 2021 hubo 250 artistas y 17 conciertos dedicados a la comunidad latina, en 2024 se llegó a 750 artistas y 60 conciertos. Casi todas las actividades fueron gratis. Como consecuencia, el gasto se ha disparado de 850.000 a cuatro millones de euros. El gobierno calcula que su programación del año pasado atrajo a 650.000 espectadores.
“Para la edición de 2025 que se celebrará entre los días 3 y 12 de octubre de 2025, bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid, se pondrá el foco en un país hispanohablante desplegando un elenco de espectáculos y artistas procedentes del mismo que convertirán a la Comunidad de Madrid en el punto de encuentro de la comunidad hispanohablante que reúne a más de 500 millones de personas", justifica el ejecutivo en la documentación que acompaña al expediente. “Este año el país invitado es Argentina”, añade.
Doce conductores deberán encargarse de que las carrozas cumplan sin novedades con el recorrido. Construirlas implicará una coordinación constante entre la consejería de Cultura y el contratista. Todo para iluminar un desfile que el año pasado contó con 1.000 representantes de 22 países americanos.

El Festival de la Hispanidad arrancó en 2021, bajo el impulso de Ayuso y con la coordinación de Toni Cantó. El exdiputado de UPyD y Cs había acabado al frente de la Oficina del Español del Gobierno madrileño del PP tras caerse de sus listas electorales por un error administrativo.
Ayuso le encargó este trabajo, que nació con polémica: en su primera edición, puso en pie de guerra al gobierno socialista de Alcalá de Henares, pues los conciertos de Ana Mena y Omar Montes compitieron como reclamo del festival con la semana cervantina, que se organiza en el municipio en honor al autor del Quijote.
Cantó ya no está, pero el festival sigue. Con conciertos, exposiciones, carrozas, y cabalgata. Igual que si llegaran los Reyes Magos, pero en octubre.
🎉 La @ComunidadMadrid batió récord en #Hispanidad2024 con más de 630.000 asistentes.
— Hispanidad 2025 (@Hispanidad2025) November 12, 2024
🎶 Se organizaron 184 actividades con 750 artistas de 22 nacionalidades. Gracias a todos por hacerlo posible ¡Nos vemos en #Hispanidad2025!
Todos los acentos caben en Madrid. pic.twitter.com/7gsXe7l7Ww
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
