
‘Los Wittgenstein, una familia en cartas’: Ludwig y sus hermanos
Las cartas que los hermanos del filósofo intercambiaron con él desde 1905 hasta 1951 llegan traducidas por Isidoro Reguera
Las cartas que los hermanos del filósofo intercambiaron con él desde 1905 hasta 1951 llegan traducidas por Isidoro Reguera
Nuestra obsesión por identificarnos por lo que hacemos nos priva de otras señas de nuestra personalidad
La heterodoxa pensadora francesa abrió nuevos caminos para acercarse a la fragilidad del ser humano en tiempos de desconcierto
La inteligencia artificial general será un sistema capaz de aprender de la experiencia sin necesidad de tragarse toda la internet antes del desayuno
‘La meva vida en fragments’ és d’una sinceritat atuïdora, i l’autor no recorre a aquella ‘self pity’ usada a vegades pels jueus
La autora acaba de presentar un libro recogiendo las luchas y logros de 12 filósofas, antropólogas y pensadoras cuyas contribuciones han sido a menudo invisibilizadas
El intelectual alemán de origen surcoreano es una de las estrellas del pensamiento actual
Este pensador nacido en Siria con fama de moderado lamenta la deriva mesiánica de Israel y el auge de Hamás, pero sigue viendo la paz como inexorable. Confía en la capacidad de transformación de ambos pueblos
El fallecido Papa dio la batalla de restaurar una fuerza espiritual enfrentada al poder inhumano de los nuevos autoritarismos populistas
La globalització ha consolidat un cosmopolitisme que no té res a veure amb el cristianisme ni amb la Il·lustració
El ensayista Ferran Sáez regresa a su principal objeto de estudio: el mito trágico de la utopía de la modernidad, encarnado hoy por transgresores como el ‘okupa’ o el ‘hacker’
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
El lenguaje puede causarnos heridas, sostiene la pensadora de lo ‘queer’ Judith Butler en un ensayo escrito hace casi 30 años que permanecía inédito en español. El texto, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, sigue vigente en pleno debate sobre las políticas ‘antiwoke’ de Trump
El filósofo caleño presenta ‘Carne Doliente’, un ensayo que parte de una experiencia propia para abordar las dolencias físicas y acercarse a su comprensión
El influyente filósofo alerta de una ofensiva para extender los límites del poder presidencial y lamenta que “será muy difícil una vuelta a la normalidad”
La educación de los líderes debe incorporar coherencia moral y saber transmitir propósito; convertir el humanismo en una asignatura transversal
La intelectual estadounidense de izquierdas es autora de un libro crítico con el movimiento ‘woke’. Sostiene que los defensores de esta tendencia, sin ser conscientes, acompañan sus nobles emociones de ideas reaccionarias. Neiman teme por el futuro político de su país bajo la presidencia de Trump y no sabe si volverá a EE UU
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Wolfram Eilenberger, Wendy Guerra, Phyllis Shand Allfrey, Jordi Ibáñez Fanés, Cristina Oñoro y Antoine Wauters
Marxista quechuaimara, como se definía, creó en los años sesenta el indianismo, una corriente que sostenía que el indio no debe integrarse, sino imponerse con un sistema propio inspirado en los valores del imperio incaico
El cineasta Costa-Gavras estrena en España ‘El último suspiro’, una adaptación del libro del filósofo y escritor francés sobre el final de la vida
Si observamos nuestra sociedad ultraliberal desde fuera —como si fuéramos etnólogos investigando nuestra propia forma de vida—, descubrimos un sistema que nos está llevando a una crisis existencial
Las graduadas en Filosofía Inés García y Paula Ducay logran llevar al pensador francés a las nuevas generaciones y propiciar la reedición de sus ‘Fragmentos de un discurso amoroso’ por la editorial Siglo XXI
Professionals de l’àmbit artístic aconsellen lectures per aquest Sant Jordi
Los avistamientos de elementos voladores en el cielo son frecuentes en el mundo, pero cada vez hay más explicaciones
Una selecció de 70 títols dividits per gèneres, des de narrativa catalana, castellana o estrangera fins a poesia, clàssics, còmic, música, infantil i juvenil i gastronomia
El descanso se convierte en otro trabajo, otra tarea pendiente que hay que hacer lo mejor posible, y eso lo convierte en un objetivo inalcanzable
En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio
La espiritualidad encarnada, más allá de los rituales, se llama dulzura, y es también una forma de resistencia en un mundo que nos empuja hacia la dureza
El divulgador argentino reflexiona sobre lo que significa ser amigo en la era digital y los cuestionamientos a la soledad
La Fundación BBVA premia al intelectual humanista por sus contribuciones en un amplio espectro de temas, de las matemáticas y los orígenes de la ética, hasta el papel de la ciencia en las sociedades democráticas
El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios
Cada avance del feminismo ha provocado históricamente una reacción del género dominante. Ahora vuelve la retórica militar
Queremos tener, pero también molar, en un proceso intensificado por la tecnología y vehiculado por el ‘marketing’ y la publicidad. Ya lo señalaba el filósofo Mark Fisher
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso
Diferentes investigaciones científicas publicadas en los últimos años revelan que, al contrario de lo que se podría suponer, la nostalgia es un recurso positivo que puede colaborar con el bienestar personal
La embajada de Israel en Berlín presionó para anular la intervención del autor de ‘Universalismo radical’ y el Memorial aceptó para “proteger” a los supervivientes y evitar que fuesen “instrumentalizados”
El economista francés y el filósofo estadounidense mantuvieron una conversación en la Escuela de Economía de París en 2024 sobre un tema central en la obra de ambos, la igualdad. Ahora esa charla se publica en forma de libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto