
Debemos derrocar la tiranía del Excel
El paleoconservadurismo y el ultraliberalismo ofrecen a la ciudadanía control sobre sus vidas, un mundo sin intermediarios
El paleoconservadurismo y el ultraliberalismo ofrecen a la ciudadanía control sobre sus vidas, un mundo sin intermediarios
Se supone que había que aceptar la humillación para evitar la inestabilidad, pero, si no espabilamos, tendremos humillación e inestabilidad
El vicepresidente de la red de ciudades europeas ha defendido que las urbes “se unan en defensa de la democracia en tiempos difíciles”
Cuando la crítica a la justicia se vuelve ofensa, destinada a dañarla, a estigmatizarla, a minar su efectividad, a agraviar a los jueces y magistrados, nos situamos en un escenario antidemocrático en el que el poder presidencial no admite frenos
¿Permitiremos que nos informe y gobierne un déspota hecho de unos y ceros? ¿Dejaremos que la máquina sea la única intermediaria entre el mundo y nosotros?
Entre los beneficiados por el régimen de Maduro destacan dirigentes opositores y activistas. Cinco de ellos seguirán en prisión domiciliaria
Los jefes de Estado de Camerún y Uganda, que llevan 43 y 39 años en el poder respectivamente, anuncian sus candidaturas para ser reelegidos de nuevo
En tiempos de bulos y banalidad necesitamos recordar quienes desde dentro o desde fuera sufrieron para recuperar la libertad
Vivimos una época de guerras, carreras armamentísticas, migraciones y crisis climáticas. Pero no nos damos cuenta de que todos estos fenómenos están relacionados
El país del que tantos aprendieron las sutilezas de las instituciones liberales es el mismo que nos ha dado la primera gran lección contemporánea de antipolítica
Los tropiezos de Jara son el síntoma visible de un error más profundo: la izquierda chilena lleva años sin pensar en cómo dialogan sus convicciones con la realidad del país
El actual socialismo blando de Pekín no ha de ser incompatible con los principales valores éticos occidentales
Las amenazas militares a Caracas son un paso más de una política errática de Washington que refuerza al régimen de Maduro
La represión de la protesta del día 9 en Londres en apoyo del grupo Acción Palestina muestra que el Reino Unido se desliza peligrosamente hacia el autoritarismo
En el último año, el pensador provocador ha dejado de ser una figura marginal de la llamada “Ilustración oscura” para instalarse en el centro de la guerra ideológica estadounidense como oráculo del ‘MAGA universe’
Hoy la arquitectura democrática está limitada a su vertiente electoral, mientras que la relación convencional entre el ciudadano y los actores políticos está canalizada por la tecnología
Aunque en el horizonte solo veamos las ruinas de un futuro de apocalipsis climático y neoimperialismo, siempre resplandece la sensatez popular
Con voluntad y persistencia podemos lograr una sociedad intolerante ante las corruptelas empresariales y políticas
El País publica en exclusiva el discurso que el escritor dio en el Congreso Empresarial Colombiano
Los lectores escriben sobre los incendios forestales, los estadounidenses que han decidido vivir en España y los menús escolares
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
Los hondureños elegirán el 30 de noviembre al próximo presidente y a sus representantes en el Congreso Nacional y el Parlamento Centroamericano
Desde marzo, unos 550 cargos municipales, familiares y empresarios han sido detenidos en operaciones contra una presunta trama de corrupción
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable
El expresidente de Brasil pide ser absuelto de los cinco delitos por los que es juzgado, que suman 43 años de cárcel, mientras Trump sube la presión
La medida legislativa aprobada en agosto ha encendido alarmas entre quienes ven en ella una amenaza latente para la democracia
La falta de confianza limita las inversiones, reduce la productividad y afecta negativamente la innovación
El Salvador es un país pequeño, pero su experiencia encierra una advertencia global: no hay seguridad que justifique la anulación del Estado de derecho
En su nuevo libro, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF plantea siete ejes para cerrar brechas y crecer de forma sostenible en América Latina y el Caribe
El magistrado que lleva el caso Bolsonaro y ha sido sancionado por EE UU recibe un homenaje de sus colegas en São Paulo
Similar a lo sucedido en el pasado, los castigos parecen obedecer más al escándalo producido que a la conducta realizada
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios
“Por fin he conseguido que el Estado escriba asesinado donde decía asesino”, celebra su hermana Flor
El presidente de Colombia cumple tres años de gobierno errático en los que no ha logrado sus mayores ambiciones
Bajo el liderazgo de Lula da Silva, el país ha optado por reafirmar su compromiso con la democracia
La izquierda no puede desvincularse de la moral, porque pierde su razón de ser. El cinismo le sienta fatal
En este preocupante camino hacia el final de la democracia, o se ignoran las reglas o se hace un uso bastardo y partidista de ellas
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos
El presidente posa junto a sus candidatos con una pancarta con la tipografía del informe de la Conadep, que registra los crímenes de la dictadura argentina