Ir al contenido
_
_
_
_

Cuánto es la multa por no votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile de 2025

A menos de dos meses de los comicios, el Congreso ha fijado la sanción económica contra los electores que no participen del proceso. También se ha acordado un incremento en los requisitos para el sufragio de los extranjeros

Elecciones en Chile
Sebastián Dote

El Congreso chileno ha aprobado durante este lunes la propuesta fijar el monto en dinero de la multa que se aplicará a los ciudadanos que no cumplan con el voto obligatorio en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre de 2025. Este lunes la Cámara de Diputados ha cerrado el trámite al aprobar un proyecto de ley que establece la cifra para los electores chilenos. Además, se ha alcanzado un acuerdo para limitar el derecho al sufragio de los extranjeros que residen en el país. Este debate ha tensionado el clima político, ya que todos los sectores políticos se disputan los efectos electorales de la participación de las casi 800.000 personas de otra nacionalidad que cumplen con los requisitos para sufragar.

La discusión ha surgido a partir de los cálculos hechos por los distintos partidos políticos. En la oposición de derechas habían acusado al Gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric de dilatar el debate sobre la multa ante la aparente desventaja que tendría el progresismo en el sistema de sufragio obligado. El oficialismo, en tanto, ha apuntado en contra de la participación de los extranjeros, en especial de los venezolanos, los que serían claves en las votaciones de algunos de los municipios más habitados del país. La izquierda ha reforzado su postura tras la aparición de algunas encuestas como la del Panel Ciudadano de la Facultad de Gobierno UDD, en donde se muestra el alto rechazo (43%) que tiene esta comunidad hacia la candidata comunista Jeannette Jara.

El voto obligatorio en Chile

Desde el plebiscito constitucional de septiembre de 2022, todas las elecciones de Chile —excepto las primarias— se han realizado bajo el sistema de inscripción automática en los registros electorales y voto obligatorio. La norma establece que todas las personas mayores de 18 años que sean parte del padrón electoral deberán asistir a los locales de votación para concretar su derecho al sufragio. Quienes incumplan con esta ley se expondrán a sanciones económicas. Las personas que no puedan participar de la elección deben presentar sus excusas ante las autoridades.

La multa por no votar

La sanción por no sufragar acordada en el Congreso alcanza las 0,5 unidades tributarias mensuales (UTM), equivalentes a 34.632 pesos (35 dólares), hasta 1,5 UTM, equivalentes a 103.897 pesos (107 dólares). La sanción es definida de acuerdo al criterio del juez de policía local que revise el caso.

Qué ocurre con el sufragio de los extranjeros

La Constitución establece que las personas extranjeras avecindadas en Chile por más de cinco años tendrán el derecho a voto. En paralelo al establecimiento de la multa, los diputados han discutido y aprobado una propuesta para elevar los requisitos de voto para los extranjeros, la que se aplicará en 2026, es decir en las próximas elecciones. El proyecto aumenta de cinco a 10 años el período de residencia ininterrumpida en Chile para ejercer el derecho a sufragio y regula además el tiempo permitido de salidas del país durante dicho período.

La discusión sobre el voto de los extranjeros había obstaculizado el rápido despacho de la norma de las multas. El Ejecutivo dijo que buscará elevar los requisitos para que los migrantes ejerzan el derecho a voto, como la exigencia de la nacionalidad para votar en las elecciones presidenciales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_