
Avalancha de manuscritos no solicitados: la literatura paralela que nunca llega a publicarse
Voces del sector editorial cuentan las vicisitudes de los textos descartados con motivo de un libro que fantasea sobre su contenido
Voces del sector editorial cuentan las vicisitudes de los textos descartados con motivo de un libro que fantasea sobre su contenido
La capacidad madrileña para unir y hermanar a personas de distinto pelaje en familias sociales de creación espontánea y duración impredecible es única e histórica, desde el Café Gijón hasta nuestros días: estas escenas creativas, que parten del ocio y la amistad, definen y mueven la cultura que nos rodea. Cuatro de ellas nos abren sus puertas y nos revelan sus dinámicas
El nuevo libro de la escritora entronca con ‘También esto pasará’
Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?
El escritor concede al Canal 24 horas de RTVE su primera entrevista después de que Anagrama renunciara definitivamente a la publicación de ‘El odio’. “He hecho una cosa mal, no haber avisado a la madre. Pero quiero que se publique”
Tras la polémica sobre la obra, que aborda la figura del asesino, la editorial extingue el contrato y los derechos pasan al autor
El olfato del editor de Seix Barral y el empuje de la agente literaria, que le puso un sueldo, lanzaron la carrera literario del Nobel de Literatura
Los familiares de fallecidos en crímenes se sienten alterados por la revisión de esos episodios dramáticos, pero está complicado que puedan prohibirlos
El Ministerio público abre una nueva vía para estudiar el manuscrito antes de una posible demanda por vulneración del derecho al honor. La editorial ha decidido no publicarlo por el momento
El tribunal rechaza paralizar la obra de Luisgé Martín cautelarmente como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados
No es lo mismo prohibir un libro por lo que dice que retirar un libro por lo que hace: en el caso de ‘El odio’, socavar los derechos de una víctima
Nuestra sociedad es moralmente adulta y responsable, y puede decidir qué leer y formarse su propio juicio
Que nos estemos planteando que quizá en algunos casos sí hay que censurar obras literarias, llevarlas antes a un juez o un fiscal a que les den el visto bueno, es para que salten las alarmas, y no saltan
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería
La sentencia por asesinato incluía la prohibición de comunicarse con la madre de los niños asesinados. La Fiscalía de Córdoba considera que lo que ya ha trascendido en los medios de la obra de Luisgé Martín revictimiza a la mujer
La editorial lamenta “el dolor que las informaciones sobre el libro hayan podido causar” a Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados. “El daño está hecho pero siento algo de alivio”, responde Ortiz
No sé si leeré el libro de marras, pero ni escribirlo ni editarlo ni venderlo ni comprarlo convierte a quienes lo hagan en colaboradores del dolor de las víctimas
No se puede hablar con un asesino que está más contento con la charla que tú, y sobre todo no se puede inferir de su entusiasmo cuatro razones peregrinas y obviar la que está a la vista de todos, que es la de seguir torturando a su exmujer
El Ministerio Público vuelve a reclamar una copia de la obra de Luisgé Martín editada por Anagrama sobre el asesino José Bretón
La torpeza del autor en el tratamiento narrativo que se da a la madre de los niños asesinados por José Bretón a lo largo del libro no es propia de un escritor que conoce su profesión
Antes de que casi nadie, fuera del mundillo periodístico y editorial, haya ni siquiera hojeado ‘El odio’, Internet ya ha dictado sentencia
La madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, pidió a la justicia que frenara la publicación de la obra de Luisgé Martín, editada por Anagrama, por vulneración al derecho al honor de los niños
‘El odio’, la obra sobre José Bretón, es un vehículo para perpetuar el daño sobre la madre de los niños asesinados, a la que nadie tuvo en cuenta en el proceso
¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales
Varias especialistas coinciden en que el libro de Luisgé Martín supone una violencia directa y extendida hacia Ruth Ortiz, y en que el problema no es el tema que trata sino cómo se abordó
El autor de ‘El odio’, el libro sobre el parricida José Bretón, explicó a EL PAÍS su proceso de elaboración en un encuentro previo a la denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, para paralizar su publicación
La editorial esgrime la libertad de expresión y asegura que actuará conforme “a lo que las resoluciones judiciales indiquen”, tras la demanda de la madre de los niños asesinados por Bretón. Luisgé Martín declara que la obra “quita voz al asesino y niega su explicación de los hechos”
El Ministerio fiscal advierte de que debe analizar previamente la publicación ante la posible vulneración del derecho al honor de los menores. Ruth Ortiz, madre de los niños, había pedido su paralización
La madre de los niños asesinados por su padre explica su posición en una carta tras denunciar ante la justicia la edición de ‘El odio’, de Luisgé Martín. La editorial Anagrama ha suspendido por ahora su distribución
Ruth Ortiz pide a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. El sello ha suspendido su distribución mientras consulta el caso con sus abogados
La novela sobre una chilena en Barcelona que jamás alcanzará la vida ‘expat’ es una crónica elocuente y despierta sobre las contradicciones materiales y afectivas del presente
La tercera novela del escritor de Igualada se publicará en marzo y trata el amor y el deseo masculinos en el siglo XXI
Ganadora del premio Herralde ‘ex aequo’, la novela de la autora chilena se desliza por el prosaísmo costumbrista-indigenista que a menudo se empantana en la banalidad
Los líos en los que se enredan las conciencias de los personajes de este escritor único recorren su última novela, que revela una vez más “la inacabable llanura de la insignificancia y la nada”
El autor galardonado en 2024 con el Premio Cervantes construye una ópera bufa en torno a cuatro personajes y logra una novela que golpea al retratar las relaciones humanas en tiempos de zozobra
Lea Ypi, Corina Oproae y Natalia Litvinova han escrito tres celebradas novelas sobre el colapso de los regímenes totalitarios
La obra ganadora ex aequo del premio Herralde 2024 apuesta por la novela de ideas como molde creativo para tratar la libertad y el trauma. Un profesor que se traslada a Florida con sus dos hijos sin el consentimiento de la madre de los niños está en el centro de la trama
Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor
El amor, la ultraderecha, las ganas de llorar o la incomunicación siguen vigentes en la nueva novela del autor de ‘Facendera’. Un aspirante a politicucho enganchado a la cocaína y una empleada en un asilo son los protagonistas