
Marnie Hughes-Warrington, historiadora: “Nuestras fotos son material de archivo que las IA convertirán en historia”
La filósofa y autora australiana investiga cómo las máquinas influirán en cómo vemos nuestro pasado y cómo se escribe el futuro
La filósofa y autora australiana investiga cómo las máquinas influirán en cómo vemos nuestro pasado y cómo se escribe el futuro
La Justicia francesa quiere que la Gendarmería aclare si se alteró el funcionamiento de la red, aunque no aclara desde qué país
El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación
El plegable de mayor tamaño de Samsung adelgaza y el hermano menor, tipo concha, tiene una pantalla exterior más ancha. Las novedades externas de estos teléfonos llegan ligadas a una experiencia de uso que aprovecha más las capacidades de la inteligencia artificial
La vista oral ante el Tribunal expone los argumentos sobre la necesidad de publicar los mecanismos por los que se toman decisiones automatizadas o mantenerlos opacos
El autor del ensayo ‘La tiranía de las naciones pantalla’ dialoga con EL PAÍS sobre la violación masiva de la privacidad, la gran crisis de los medios convencionales y del deterioro de la democracia
Cuando Edward Snowden puso al mundo en alerta ante lo vulnerable de nuestra vida digital, la compañía ya operaba desde Hannover un servicio de ‘e-mail’ seguro. Hoy tiene 10 millones de usuarios y busca consolidar un modelo alternativo al omnipresente entorno Google
El País Vasco trabaja en la implantación de Quantus Skin en sus centros sanitarios tras una inversión de 1,6 millones de euros. Los especialistas critican el sistema de IA por sus resultados “pobres” y “peligrosos”
El análisis de 42.000 estudios y patentes muestra que el desarrollo de la visión de las máquinas tiene por principal objeto rastrear a los humanos
ChatGPT o Grok absorben noticias falsas y las regurgitan al preguntarles. Por su configuración, estos modelos y sus rivales son permeables a la desinformación
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones
Esta es una época de líderes incendiarios porque la ira es rentable. Ni siquiera resulta necesario sentir el enfado; basta con simularlo
El sistema garantiza resultados impredecibles, certificables y rastreables para crear algoritmos seguros fundamentales en la sociedad digital
Un investigador del MIT crea una máscara digital que rellena las partes dañadas o descoloridas de las pinturas en horas y sin pegarse a ellas
Nuestras experiencias y elecciones al escribir y al leer terminarán de transformarse al paso de la extensión de la inteligencia artificial
Estos avances demuestran que las máquinas ya son capaces de ejecutar tareas que requieran una detección precisa y respuestas rápidas en entornos complejos
Una política común nacional y europea, y una sociedad más concienciada resultan imprescindibles para hacer frente a las amenazas de la era digital, ahora redobladas por la expansión de la inteligencia artificial, que proceden de países como Rusia o China, o de cualquier potencial organización con fines perversos
La actual y persistente amenaza de sufrir un ataque informático obliga a una inversión y desarrollo constantes en ciberdefensa
La expansión del uso de algoritmos en la seguridad nos obliga a enfrentar dilemas normativos fundamentales: ¿qué estamos tratando de optimizar —y a costa de qué—?
Mark Zuckerberg alardea de defender la libertad de expresión, pero hace todo lo posible por censurar un libro que retrata su megalomanía
Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”
El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón
El Primero de Mayo recuerda la necesidad de defender la dignidad de las condiciones laborales en tiempos de aceleración tecnológica
La IA de Apple es muy práctica para mejorar y resumir textos, o para limpiar fotos de objetos y personas que estorban, pero la generación de imágenes es poco precisa
En els últims anys la IA generativa s’ha fet omnipresent als mitjans de comunicació; allunyant-se de l’adoració acrítica, és preferible explorar-ne els mecanismes
Este catedrático de Derecho Administrativo explica en su nuevo libro cuáles son las mejores vías para que la inteligencia artificial se implante en los trabajos que realizan funcionarios
Una encuesta entre cientos de especialistas en inteligencia artificial de todo el mundo revela que una gran mayoría cree que esta tecnología necesita un camino diferente para superar sus capacidades actuales
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Juristas y asociaciones profesionales presentan alegaciones a un anteproyecto de ley que solo impone sanciones simbólicas a las administraciones públicas por hacer un mal uso de la inteligencia artificial
Algunos jóvenes libran una batalla interior entre lo que ven cada día en las pantallas, lo que les han enseñado y sus propios valores
Los lectores escriben sobre las bajas por fallecimiento de un familiar, la oferta de Netflix, el respeto entre políticos y la ayuda ofrecida por EE UU tras el terremoto en Myanmar
El nuevo responsable de la Agencia Española de Protección de Datos demanda ampliar la plantilla para poder hacer frente a sus recientes atribuciones y las nuevas amenazas
El sindicato analiza las seis principales herramientas que utilizam las compañías y, ante los resultados de la evaluación, piden a los empleadores que cuestionen su uso para organizar el trabajo
¿Quién se responsabiliza de ofrecer la serie como primera opción a todos los adolescentes? Un algoritmo
El Ministerio de Interior afirma que han desestimado el uso de la herramienta de inteligencia artificial por carecer de validez en procedimientos judiciales
Las comunidades cerradas de internet y las plataformas nos ofrecen un universo accesible, aspiracional y cada vez más clónico. Y, siguiendo el dictado de los “me gusta”, los algoritmos borran las diferencias e identidades y nos transforman en usuarios pasivos. ¿Estamos perdiendo personalidad?
Pese a las dudas sobre su impacto medioambiental, las enormes necesidades energéticas que requieren y la vertebración del territorio, estos centros tecnológicos suponen una gran oportunidad para el tejido económico y social español, en la que están de acuerdo todos los actores políticos y empresariales
Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas
Una gran inversión emiratí en inteligencia artificial en Francia revela la dura batalla geopolítica que se libra en digitalización
El vídeo corto, rápido y vertical donde una persona explica a otra cualquier tema es gasolina para nuestros cerebros, que no distinguen entre autoridad y conocimiento