Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La IA nos hace dependientes... y un poco más tontos

Los lectores y las lectoras escriben sobre el uso de la inteligencia artificial, las declaraciones de Ayuso sobre el aborto y el acoso escolar

ChatGPT

Me siento bombardeado por la inteligencia artificial (IA). Desde el primer momento, se ha adoptado el discurso de que se trata de una revolución tecnológica. Sin embargo, cada día que pasa, tras cada actualización de mi ordenador o de cualquier dispositivo, veo nuevas funciones a las que solo les encuentro una utilidad: ser un poco más tonto. No me refiero a las grandes aplicaciones científicas, sino a las constantes “mejoras” cotidianas. El corrector predictivo anula mi habilidad para la ortografía. El asistente me sugiere la respuesta perfecta en un correo. El algoritmo decide qué debo ver o leer, eliminando el esfuerzo de la búsqueda y la sorpresa del descubrimiento. La IA nos está quitando el entrenamiento mental diario. Y lo más desalentador es la imposibilidad de huir. Está integrada en cada sistema operativo, en cada aplicación y en cada nuevo producto que sale al mercado. Nos están forzando a delegar nuestro juicio a un sistema que no hemos pedido. La verdadera revolución no es tecnológica, sino sociológica: nos están entrenando para ser dependientes, convirtiendo la comodidad en una debilidad. El verdadero reto no es convivir con la IA, sino evitar que nos convierta, poco a poco, en sus usuarios menos pensantes.

Anás Lahlafi Annouar. Santa Cruz de Tenerife

Carta a Isabel Díaz Ayuso

Tengo 49 años. Con 19 y 24 años tuve dos embarazos no deseados, sí, los métodos anticonceptivos en ocasiones fallan, y decidí interrumpirlos. Posteriormente, ya con 33, tuve mi primer embarazo deseado, pero no llegó a término: la gestación se paró en la novena semana y tuve un aborto espontáneo. Eso sí fue doloroso, como afirma usted saber. Pero luego vinieron dos abortos espontáneos más: ahí empiezan las pruebas, en la sanidad pública, por supuesto, donde pasan a denominarte “abortadora de repetición” (igual deberían darle una pensadita a la terminología). Con los resultados de las pruebas perfectos, y cuatro abortos involuntarios más, finalmente en 2014 nació mi hija. Pero gracias al PP no pudo ser mediante una inseminación artificial en la sanidad pública: un par de años antes, nos robaron ese derecho a las mujeres que deseábamos ser madres en solitario y a las mujeres que querían serlo en pareja con otra mujer. Así que, señora Ayuso, deje usted de comparar lo que supone interrumpir un embarazo voluntariamente, con un aborto espontáneo.

Mar Pascual Marco. Elche (Alicante)

Siempre llegamos tarde

Solo reaccionamos cuando ya es demasiado tarde. Cuando una niña sufre acoso escolar, nadie dice nada, nadie actúa. Porque, si no me afecta, ¿para qué molestarme? Y cuando por fin alguien se da cuenta, el daño ya está hecho. Nos gusta decir que somos una sociedad empática, pero muchas veces miramos hacia otro lado sabiendo perfectamente lo que pasa. Nos conmueven las consecuencias, pero ignoramos los comienzos. Y así seguimos, actuando solo cuando ya no queda remedio. No debería hacer falta una tragedia para despertar. Todos —niños, adolescentes, adultos— merecemos ser escuchados y protegidos antes de rompernos, no después. Tal vez el problema no sea la falta de soluciones, sino la falta de atención.

Ana Soler Trias. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_