Ir al contenido
_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El color de la libertad

Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las redes sociales, el resurgir de una España ultraconservadora, la foto de un niño gazatí mutilado en un ataque de Israel y el celibato voluntario

En mi tercera hora de scroll en TikTok, una noche descubrí la llamada unexpected red theory: añadir un toque rojo transforma cualquier espacio neutro, lo hace interesante. Llevo días pensando en mi estantería blanca de Ikea. Tengo 33 años, vivo sola y trabajo en una multinacional. Todo a mi alrededor, mi casa, mi ropa, mis días, parece diseñado en escala beige y productividad. El rojo me tienta. No como color, sino como gesto. Como un desafío al orden, al algoritmo y a la estética que nos rodea. Me pregunto si pintar esa estantería sería solo una cuestión decorativa o un acto de resistencia, una forma de recordarme que aún puedo decidir qué mirar, qué desear, qué romper… Quizá lo inesperado del rojo sea, simplemente, demostrar que somos libres.

Irene Montón. Madrid

Que Dios nos pille confesados

Veo las imágenes del socio de Aldama en una cacería y de forma instantánea me viene a la cabeza el perfil de un sector creciente, a juzgar por las encuestas, de nuestro país. Un perfil que responde más a la atmósfera de La escopeta nacional berlanguiana y cuyas señas de identidad serían, amén de las monterías, los toros, el pelo engominado y con rizos en el colodrillo, el chaleco, el desprecio hacia las vacunas y la ciencia, la bandera en el reloj y los balcones, los insultos al Gobierno por montera, un catolicismo de salón, el ademán condotiero, el rechazo a la memoria histórica y la firme convicción de que estos vuelven a ser sus tiempos. Pues que Dios nos pille confesados.

Juan Fernández Sánchez. Madrid

Despierta

El otro día asistí a la inauguración de la exposición World Press Photo en Barcelona. Una imagen tomada por la fotógrafa Samar Abu Elouf me hizo sentir escalofríos: un niño con ambos brazos amputados. Fue víctima de una explosión durante uno de los innombrables ataques israelíes que ha sufrido Gaza. No todo el mundo es capaz de transmitir con tanta fuerza la realidad vivida por los palestinos y que muchos prefieren ignorar. Personas como ella arriesgan su vida para mostrarnos lo que allí ocurre. Así que gracias por despertarme.

Mercedes Veiga Suárez. Barcelona

Celibato voluntario

Hace unos días, Vogue UK publicó un artículo que se hizo viral sobre la nueva tendencia de mujeres que consideran embarazoso salir con hombres. Lo cierto es que sí lo es. Desde los 14 mi vida ha estado centralizada en buscar al hombre ideal. Tengo estudios, soy económicamente independiente, tengo carne de conducir, derecho a voto, viajo muchísimo. Y aun así la gente me dice que cuando menos me los espere llegará. Pero no quiero que llegue. He salido con todo tipo de hombres, de todos los espectros ideológicos, edades, vocaciones, y confirmo algo: ninguno, hasta ahora, ha merecido la pena. Las mujeres hemos avanzado y, sin embargo, el otro día en clase tuve que escuchar a mi único compañero masculino decir la estupidez de que las políticas feministas han hecho mucho daño a las mujeres. El retroceso es un hecho.

Lucía Vicente. Cuenca

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_