
De la patera en Canarias a temporero explotado en Almería, Córdoba y ahora también Lugo
Una investigación judicial destapa el tráfico de inmigrantes sin papeles de Andalucía a Galicia para trabajar en el campo por salarios de miseria
Una investigación judicial destapa el tráfico de inmigrantes sin papeles de Andalucía a Galicia para trabajar en el campo por salarios de miseria
La brecha digital no es solo un desafío tecnológico, sino un asunto de equidad y justicia social. Reducirla es clave para cumplir con la Agenda 2030 y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (MuNe) de la FAO acaba de abrir sus puertas en la capital italiana con obras de 40 países
Ochenta años después, el hambre sigue presente, pero no es inevitable. Podemos —y debemos— avanzar en pos de nuestro propósito común. Podemos culminar la tarea de poner fin al hambre si mantenemos una colaboración continua
El IDAE impulsa proyectos pioneros fotovoltaicos con almacenamiento en polideportivos, edificios, ayuntamientos e islas que además beneficiarán a consumidores de rentas bajas
En 2024, los incendios, causados en buena parte por las quemas para ampliar las tierras agrícolas, arrasaron entre 10 y 12 millones de hectáreas y terminaron con los medios de subsistencia de decenas de mujeres de las comunidades locales
Lleva 26 años trabajando en la bodega jerezana Lustau, donde se ha consolidado como uno de los mayores expertos en vinos generosos de España
Aficionado a la fotografía desde joven y profundamente vinculado al entorno por haber crecido en él, el autor ha tenido el privilegio de documentar durante más de cincuenta años las costumbres y modos de vida de Montejo de la Sierra, antes de que se desdibujaran bajo el avance de la modernidad
Los agricultores, que enfrentan los desafíos de la geografía colombiana, las dificultades logísticas y la fluctuación de los precios, deben también lidiar con los burócratas bogotanos
Entre los deseos y la tozuda realidad median muchas decepciones y concesiones. Pero hasta cierto punto
El aguacate no es el nuevo tomate ni la nueva patata, para plantarlo es necesario invocar a su alrededor una burbuja artificial de clima subtropical
La artista Mar Caldas retrata en sus fotografías a las mujeres que trabajaron y trabajan vendiendo pescado, cultivando huertos, reparando redes o envasando conservas en los pueblos de Galicia
La vendimia de 2025 marca un antes y un después en estos viñedos para que sean respetuosos con el medio ambiente
La Eurocámara aprueba una iniciativa para que las hamburguesas, salchichas, filetes o escalopes solo se denominen así si tienen carne
El texto, respaldado por ganaderos, pretende salvaguardar el medio rural de “urbanitas” y “rurales reconvertidos”
Los jóvenes explotados, de 12, 15 y 17 años, fueron sometidos al mismo trabajo “de sol a sol” que los adultos
Jugoso, delicado y con una producción limitada de julio a noviembre, esta especie crece a los pies de los Pirineos gracias al esfuerzo de una asociación que lo cultiva artesanalmente
Como estaba previsto, la convocatoria contempla 70.000 euros por hectárea, que deben complementarse con otros 30.000 euros de la Junta y la Diputación de Huelva
El entusiasmo del primer ingeniero forestal de Guanacaste y los créditos de carbono nutren proyectos para recuperar suelos que empiezan con un cambio de mentalidad de los ganaderos
Cientos de habitantes de pequeñas localidades de todo el país piden igualdad de derechos respecto a las ciudades y visibilidad para los problemas que solo ellos afrontan
Revertir el éxodo no implica impedir la movilidad, sino generar alternativas reales para que quedarse también sea una opción deseable
Una comisión internacional de científicos propone cambios para combatir la degradación medioambiental y las enfermedades. La clave: menos proteína animal y más vegetales
La campaña de 2025 atenderá a más de 570 entidades sociales, con el objetivo de abastecer a 230.000 personas
El republicano anuncia un plan de ayuda a los productores con “una pequeña parte” de lo recaudado con los aranceles
Frente a las teorías que ven la actividad agrícola como un error en la historia del hombre, otras señalan que es uno de sus mayores aciertos
La selección en agricultura está cargada de significado. Se hace bajo circunstancias climáticas, de mercado y políticas sobre algo que no solo es un producto de consumo, sino que está lleno de carga cultural
Este modelo permite conservar la biodiversidad mientras provee sustento a las familias
En su informe quinquenal, el organismo de la UE alerta de la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación y degradación de los recursos y el consumo excesivo, en un contexto político convulso que relega las políticas verdes
Trabajadoras marroquíes de los invernaderos de fresas crean cooperativas en su país gracias a un programa de formación impulsado por una empresa de Lepe, la Fundación Cepaim y la Diputación
El trabajo de personas migrantes en Chile no es únicamente mano de obra de temporada, sino que es parte integral del tejido social
La exención dispuesta por Milei dura solo tres días y genera malestar entre los productores rurales
La posibilidad de regularización de inmigrantes se toma el debate de los candidatos a La Moneda tras una iniciativa del mayor gremio agrícola chileno. Kast dice que no hay espacio para improvisar y Jara apela a su plan de empadronamiento
El cambio climático y la mala gestión de las autoridades, según los expertos, son algunas de las causas de la crisis hídrica libanesa, que afecta a la población
Bruselas reúne este lunes a los ministros comunitarios del ramo para debatir la propuesta de Política Agraria Común de 2028 a 2035
Cuatro de cada diez españoles consume alimentos de base vegetal y las bebidas de soja o avena son habituales en supermercados y en hostelería. El centeno es la última incorporación, con una producción aún pequeña pero vigorosa que permite diversificar los cultivos y un mayor rendimiento para los agricultores locales
Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos
El calentamiento global está cambiando el mapa de productores a nivel mundial: el cultivo ecológico uruguayo está en auge, mientras que las áreas favorables para la producción de esta yerba se reducirán en Paraguay y Brasil
El importe supera los 4,5 euros por kilo, aunque los agricultores creen que aún no cubre los costes de producción de las explotaciones tradicionales
La integración de la naturaleza en los esquemas productivos ayuda a mejorar la rentabilidad. Y ofrece algo invaluable: la oportunidad de un sistema agroalimentario justo, inclusivo, eficaz y, ante todo, duradero
Los residentes del entorno de la mina romana cercada por los incendios ruegan que se mantenga la atención sobre los pueblos y en el yacimiento romano de oro, Patrimonio de la Humanidad