El Gobierno de México acuerda pagar un 25 % más a los productores de maíz blanco en el Bajío tras las protestas
El pacto alcanzado estipula un apoyo de 950 pesos por tonelada en Michoacán, Jalisco y Guanajuato


El Gobierno de México y los productores de maíz en el Bajío han llegado a un acuerdo sobre el precio del producto. Tras días de caos la semana pasada en los que los agricultores bloquearom varias carreteras del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado un incremento del 25% del precio a pagar a los comercializadores del maíz y un apoyo de 950 pesos por tonelada que será otorgado por el gobierno federal y los estatales. El nuevo costo mínimo de 105 dólares (alrededor de 2.000 pesos) por tonelada representa una subida no vista en una década que pretende robustecer a un sector golpeado por los bajos precios del maíz este año.
La base estandarizada de zona de consumo se estableció en 143 dólares (aproximadamente 2.700 pesos) por tonelada, mientras que la base regional se fijó en máximo 38 dólares para los Estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Los cambios anunciados estarán vigentes hasta marzo de 2026 y, según el comunicado del Gobierno, permitirán “dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano”. Además, han señalado que se espera que las nuevas bases de referencia ordenen los mercados y atiendan las necesidades de consumo.
En el comunicado publicado este jueves, la Secretaría se ha comprometido a crear un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz para brindar mayor certidumbre a la industria del maíz blanco y a los consumidores, quienes podrán comprar el producto a un precio justo. El anuncio no establece una fecha y solamente refiere “un plazo breve”. De acuerdo con el Gobierno, el acuerdo alcanzado beneficiará a 90.000 productores de la región que cuentan con hasta 20 hectáreas.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué ha informado este jueves que también se reunió con productores agrícolas de Tlaxcala con la participación de autoridades del gobierno estatal y representantes de Alimentación para el Bienestar para alcanzar acuerdos con la industria de ese Estado. Sin embargo, no ha mencionado avances con los productores de otras entidades.
Los bloqueos de los agricultores paralizaron la semana pasada durante horas varias carreteras en al menos 22 de los 32 Estados del país para denunciar una “crisis agrícola sin precedentes”. La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) había exigido una “política agrícola clara” y mayores facilidades para acceder a créditos que fortalezcan la industria.
Apenas este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum había criticado a los grupos que aún reclaman un incremento en el precio del maíz y aseguró que “hay intereses políticos” en los “muy pocos” cierres que aún se mantienen en las carreteras. “La gran mayoría [de productores] ya firmó con la Secretaría de Agricultura y están por abrirse las ventanillas para poder tener acceso a este recurso que sería el próximo año”, ha manifestado la mandataria. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum también descartó mayores apoyos a esta industria y remarcó que lo ofrecido a los agricultores representa “un esfuerzo muy importante” para el Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































