El mapa de la desertificación en España: el 40% del territorio está en camino de dejar de ser útil para cultivar

La desertificación es una de las mayores amenazas ambientales a las que se enfrenta España, y avanza sin freno: el 40,9% del territorio de nuestro país (206.217 kilómetros cuadrados) está en camino de convertirse en suelo no apto para la ecología y la agricultura.
- Es el resultado del primer Atlas de la Desertificación en España, coordinado por diversos organismos, y representa el doble de la última estimación oficial.
¿Cuáles son las zonas más afectadas? La desertificación llega a porcentajes escalofriantes en algunos puntos del país, como Murcia (91%), Albacete (84%), Almería (84%), Las Palmas (81%), Valladolid (79%), Alicante (79%), Valencia (71%), Zaragoza (71%) o Toledo (70%).
¿Qué está pasando? Además de la escasez de lluvias por el cambio climático, el atlas apunta directamente a la agricultura como factor determinante en la degradación del suelo. Es un cóctel fatal:
- El uso intensivo de agua dulce ha aumentado hasta el punto de regar especies de secano, y se desechan frutas y verduras porque se producen más de las necesarias.
- Por otra parte, se está abandonando el medio rural y la concentración de la población en territorios de gran densidad aumenta la presión sobre los recursos naturales.
¿Y qué se puede hacer? Los expertos llaman a la reutilización del 100% de las aguas residuales y a calmar la euforia de la construcción haciendo un análisis profundo sobre dónde hacerlo y qué gasto de agua va a generar.