La subcomisión blinda a la presidenta, acusada de favorecer al gobernador regional de Ayacucho a cambio de joyas y relojes de alta gama. “La sensación de impunidad existe”, dice Ernesto Cabral, el periodista que destapó el caso
Alrededor de 20.000 unidades de transporte público paralizaron la capital peruana en señal de protesta por los asesinatos de dieciséis chóferes en este 2025 a manos de sicarios
Las cenizas del hijo de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, dos revolucionarios que desafiaron a la monarquía española, regresaron a Perú en una urna
El país sudamericano volverá a un estado excepcional de regulación por decreto de la economía, como el que ya tuvo en los años de las sanciones más duras, la pandemia y la hiperinflación
Una investigación periodística ilustra, a través de decenas de denuncias, las irregularidades del sistema con casos que llegan hasta 2024
Existen narrativas geopolíticas, como las empleadas por Trump ante Panamá o Groenlandia, que no sirven para comprender el mundo sino que pretenden cambiarlo de acuerdo con unos intereses específicos
Liderados por Brasil, Sudamérica respalda una propuesta menos ambiciosa sobre un impuesto al carbono. Mientras, Centroamérica, el Caribe y México quieren impulsar una transición más acelerada y justa
El cacique Raoni Metkutire critica la destrucción que traería el petróleo mientras el presidente le condecora en su aldea con la principal distinción del Estado
Uno de cada tres suicidios en el país sudamericano los llevan a cabo mayores de 55 años. Los expertos apuntan a la falta de un proyecto de vida después de la jubilación y a su rol como cuidadores
Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada
Sentar en el banquillo al expresidente brasileño permitirá depurar responsabilidades sobre los autores intelectuales del golpe de 2023
La fórmula de Luisa González asegura que el expresidente Rafael Correa “jamás pediría un indulto” para volver al país
El gabinete del presidente argentino denuncia un intento de golpe tras una movilización que degeneró en disturbios. Comienza la etapa de la criminalización del adversario
El músico se toma la revancha en Movistar Arena, el mismo recinto donde en 2019 cayó en el concurso de ‘batalla de gallos’ más importante del mundo
Los sindicatos amenazan con una huelga, mientras que el presidente, cada día más contra las cuerdas, asegura que no renunciará
América Latina acumuló el 60 % de los envíos en la última década, en sintonía con la evolución de los flujos migratorios
Maduro confía en que el desorden internacional de Trump terminará por hacer que Venezuela pase a la cola de los temas que merecen atención
Argentina encabeza las movilizaciones en la región para frenar la agenda reaccionaria de Milei y la guerra cultural emprendida por Trump y Musk
Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos, pero hoy soy uno más. Vivo lo que miles de compatriotas: tengo un familiar secuestrado por el Estado
El lenguaje sirve para construir una realidad delirante o para evitar un disparate
Los ataques del Gobierno argentino contra cuatro novelas de mujeres y otras expresiones culturales impulsan su relevancia
2025 será un año electoral en Argentina y el presidente busca transformar a las elecciones de medio término en un referéndum entre él y “la casta”
Los eventos electorales deben verse como oportunidades de gol. La mayoría no tienen éxito, pero para que el adversario cometa un error es necesario obligarlo a jugar. Y para obligarlo a jugar, uno mismo tiene que jugar
Mauro Vieira defiende el multilateralismo y pide una reforma de la gobernanza global para que el sur esté representado
Siete estados de Brasil están en alerta por calor extremo y la previsión es que la ola de calor se prolongue toda la semana
El presidente argentino debe asumir su responsabilidad en una estafa de criptomonedas que ha dejado 40.000 afectados
El expresidente de extrema derecha, que según la acusación conspiró para revertir su derrota electoral, se enfrenta a delitos que suman 43 años de prisión
Europa cae por segundo año consecutivo en el Índice de Percepción que elabora la ONG. La calificación de España baja cuatro puntos con respecto a 2023
Las elecciones muestran que no solo la izquierda regional se ha debilitado, sino que las derechas tampoco logran resolver los problemas ni generar nuevas hegemonías
El presidente Daniel Noboa y Luisa González, candidata de la izquierda, empatan con un 44%. El voto indígena puede inclinar la balanza el 13 de abril
Casi 190.000 personas, más del 40% de los votantes en el exterior, están convocadas a los comicios en los que se elige presidente y vicepresidente, la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino
El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostró lo fácil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoamérica
Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua siguen empeñados en alimentar el viejo subgénero literario sobre los sátrapas de América Latina
En la medida en que estén preparados para hacer frente a los efectos del cambio climático, los agricultores producirán más alimentos nutritivos para sus comunidades, tendrán una actividad económica más estable, y mejorarán su nivel de ingresos y el de sus comunidades
Las violencias no letales contra las mujeres no reciben la atención necesaria en la formulación de políticas públicas. Es imperativo elaborar nuevas estrategias que aborden de manera efectiva las causas subyacentes y ofrezcan una respuesta eficiente
¿Es posible razonar con Maduro tras los resultados electorales de julio? Churchill le decía a Chamberlain que no se negocia con un tigre cuando tu cabeza está entre sus fauces
El Parlamento está en el ojo del huracán por la investigación de una presunta trama de proxenetismo en los pasillos de la Cámara, a la que se añade la denuncia a un legislador por violación
La modesta recuperación de los últimos años no logra maquillar la emergencia económica de Venezuela: una estructura productiva en ruinas con niveles de pobreza que casi triplican el promedio regional y una enorme desigualdad
Para los millones de venezolanos que rechazan a Maduro y el chavismo de forma contundente en las urnas el 28 de julio fue un día de duelo. Pero los acontecimientos de estas dos jornadas también dejan momentos y escenas que piden ser procesadas por sus potenciales implicaciones a futuro