Ir al contenido
_
_
_
_

Vandalizado un complejo arqueológico en Perú con pintadas obscenas

El destrozo expone la vulnerabilidad de Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América, ubicada en la región de La Libertad

La ciudadela de Chan Chan, en Perú.
Renzo Gómez Vega

Un sujeto de gorra y polo blanco mira a la cámara después de haber dibujado un pene con aerosol, de aproximadamente dos metros, en una de las murallas del complejo arqueológico de Chan Chan, al noroeste de la ciudad peruana de Trujillo, en la región costera de La Libertad. El video es compartido en una cuenta falsa de Instagram sin fotos previas, publicaciones ni amistades. Pero al poco tiempo es eliminado. La indignación se esparce como reguero de pólvora: la ciudadela de barro más grande de América ha sido atacada este lunes a plena luz del día, sin ningún agente de seguridad que pudiese impedirlo.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura, ha informado de que las afectaciones ocurrieron en “tres paramentos de los muros arqueológicos del anexo Norte del sector Gran Chimú, al interior del polígono intangible del complejo”. Chan Chan, la capital del reino Chimú, una civilización que alcanzó su apogeo en el siglo XV, está compuesta por una decena de recintos extendidos en una zona de veinte kilómetros cuadrados.

Según han denunciado los medios locales, el grave problema de Chan Chan es que la vigilancia está concentrada en el museo y en las áreas turísticas, descuidando otros rincones que colindan con territorios agrícolas. “Este acto constituye una grave falta de respeto a nuestro legado histórico y cultural, y representa una infracción a las normas que protegen el patrimonio arqueológico. En ese sentido, se vienen realizando las investigaciones correspondientes para presentar la denuncia penal contra los que resulten responsables”, han señalado las autoridades.

El área de investigaciones de la Policía de forma preliminar ha seguido al usuario de la cuenta que compartió el atentado, que responde al nombre de Marcos Fernández. Según indican, han identificado en Trujillo a dos menores de edad y dos adultos de 28 y 30 años mediante los cuales podrían desenredar el caso. La dificultad es que carecen de cámaras de seguridad en el sector donde se llevó a cabo el ataque contra un Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, declarado en 1986.

El rechazo de la ciudadanía ha crecido en las últimas horas al enterarse de otras pintadas. El canal digital Trujillo limpio ha registrado inscripciones como “Sparta Force”, “Boris” y “M y M”, que posiblemente sean los sobrenombres de los vándalos. Según el Código Penal peruano aquellos que atenten contra un patrimonio cultural pueden ser condenados a seis años de prisión y 365 días de multa. En caso de inducir a otra persona a cometer este delito, la pena alcanzaría los ocho años de pena privativa de la libertad.

No es la primera vez que Chan Chan es atacada. En abril pasado, traficantes de tierras fueron intervenidos por abrir una trocha con maquinaria pesada en el sector Pampas del Padre Abán, a tan solo 200 metros de la zona intangible. A los detenidos entonces, identificados como Erika Mabel Carrión Quevedo, Ángel Romero Agustín y Piero Antonio Ramos Polo, se les incautó los materiales y bienes utilizados para la construcción, así como un vehículo. Por esos días, un hombre y una pareja cometieron el mismo delito.

En febrero, la piedra de los doce ángulos, una joya arquitectónica, ubicada pocos metros de la Plaza Mayor del Cusco, donde antes estuvo el palacio de Inca Roca, fue gravemente afectada por un hombre que golpeó el monumento con un martillo en repetidas ocasiones. En cuanto la ciudadela de Chan Chan se ha dispuesto un equipo de restauración para eliminar todo rastro de pintura que comprometa su integridad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Renzo Gómez Vega
Periodista y escritor. Ha escrito en los medios peruanos 'El Comercio', 'La República', el semanario 'Hildebrandt en sus Trece' y 'Salud con Lupa'. Fundador de la revista digital 'Sudor'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_