Ir al contenido
_
_
_
_

El transporte escolar, a examen durante esta semana

La DGT pone en marcha hasta el próximo viernes una campaña especial de vigilancia de los autocares y furgonetas que transportan a los estudiantes

F. Javier Barroso

Los autocares y las furgonetas dedicadas al transporte escolar son el objetivo de la campaña especial de vigilancia que ha puesto en marcha la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta el próximo viernes. En la última campaña de este tipo, desarrollada el pasado enero, fueron inspeccionados 6.621 vehículos de este tipo, de los cuales 1.789 fueron denunciados por incumplir la normativa.

En la campaña participarán agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales cuyos ayuntamientos quieran sumarse. Se hará especial hincapié en el cumplimiento de los límites de velocidad, en que los conductores no utilicen el teléfono móvil mientras están al volante y en otro tipo de distracciones. Según la DGT, los siniestros más habituales en los que se ven involucrados los autobuses escolares están causados principalmente por circular a una velocidad inadecuada o por distracciones. A todo ello se unirán controles de alcohol y otras drogas.

En estas campañas se controla también el uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que lo tienen instalado. También se pedirá a los conductores las autorizaciones y documentos necesarios para prestar este tipo de servicio, además de comprobar que cumplan las condiciones técnicas y las condiciones de seguridad del vehículo. En el caso del chófer, se le solicitará el permiso de conducción y se mirarán los tiempos de conducción y de descanso, según ha informado este lunes la DGT.

La Guía de la Dirección General de Tráfico Al cole siempre seguros señala que el 90% de los siniestros de tráfico con niños que se producen en relación con el transporte escolar al colegio tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo o justo en los instantes inmediatos. En muchos casos obedecen a atropellos causados por una distracción y a heridas graves por no utilizar los cinturones de seguridad.

Tráfico recomienda a los padres y tutores que contraten autocares destinados al transporte escolar dotados de cinturón de seguridad, que comprueben sus medidas de seguridad, que enseñen a sus hijos a comportarse dentro de estos vehículos y que no estacionen en segunda fila o en las paradas de los autobuses cuando acudan a los colegios para evitar atropellos.

La última campaña especial de vigilancia de transporte escolar se desarrolló entre el 20 y 24 de enero. Además de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, participaron 300 ayuntamientos de 39 jefaturas provinciales de Tráfico. Fueron denunciados 1.789 vehículos. La mayoría de las sanciones se debieron a irregularidades administrativas, como no disponer de la preceptiva resolución de la autorización especial para realizar transporte escolar o no tener suscrito el seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Durante esa campaña, tres conductores de transporte escolar dieron positivo en alcohol, seis conducían tras consumir drogas y cinco fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos. Según Tráfico, estos resultados “justifican seguir interviniendo, tal y como identifica la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, en aras a la ‘tolerancia cero con comportamientos de riesgo”.

Tres fallecidos en el fin de semana

Durante el pasado fin de semana se han producido tres siniestros mortales en los que han fallecido tres personas, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). Una de las víctimas mortales ha sido un usuario vulnerable de la vía, un peatón. Dos de los accidentes se han producido en vías convencionales —un carril por cada sentido de circulación— y el tercero en autovía.

Los accidentes se han debido a una salida de vía, a una colisión y al atropello al peatón. Se han registrado en Ibi (Alicante), Santa Eulària des Riu (Baleares) y en Córdoba capital.

En lo que va de año, han fallecido 966 personas en las carreteras españolas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_