Ir al contenido
_
_
_
_

Tráfico apuesta por las duras imágenes de un accidente de circulación en su nueva campaña

La DGT pone el foco en las consecuencias de las distracciones cuando se va al volante de un vehículo

F. Javier Barroso

Las impactantes imágenes de un accidente a cámara lenta con dos fallecidos en el siniestro componen el anuncio de la nueva campaña que mañana empezará a difundir la Dirección General de Tráfico (DGT) para luchar contra las distracciones al volante y las graves consecuencias —muchas veces mortales— que acarrea no seguir las normas de circulación. Tráfico cambia así el paso de las campañas de Semana Santa o la de la Navidad del año pasado, en las que se apostaba por ser un país lleno de vida o aparecía gente conduciendo de forma lenta por llevar el plato principal de la cena.

El anuncio dura más de un minuto y reproduce un accidente frontal entre dos turismos, producido por un conductor que consulta su teléfono móvil e invade el carril contrario. Colisiona con un vehículo que circula correctamente, en el que viajan una mujer y su hija. Ambas resultan muertas en el acto. Todo ello, bajo el eslogan “En un siniestro de tráfico puedes morir o perder tu vida”. En referencia a que en un accidente se puede morir —como le ocurre a las dos víctimas— o causar un problema de tal magnitud cuyas consecuencias persiguen al autor durante toda su vida. De hecho, se ve al conductor homicida del anuncio despertar de una pesadilla en medio de la madrugada rodeado de las personas fallecidas.

Según la DGT, esta campaña, que estará en los medios de comunicación y en las redes sociales desde mañana y durante los próximos dos meses, busca “conmover, interpelar y movilizar a la ciudadanía, haciéndola consciente de que la seguridad vial no es un tema ajeno o técnico”, según un comunicado de la DGT. “Es una cuestión profundamente humana y una responsabilidad compartida”, añade.

El anuncio utiliza un tono emotivo y está rodado con estilo cinematográfico —incluye la cámara lenta durante el choque— con el objetivo de que el espectador resulte impactado por las imágenes y reflexione sobre las consecuencias de las distracciones. En fracciones de segundo, su vida puede cambiar totalmente al pasar de circular por su carril de noche en una carretera convencional a ser el autor de un accidente con dos personas fallecidas por haber apartado los ojos de la carretera.

En 2024 perdieron la vida 1.154 personas en las carreteras. Se calcula que un tercio aproximado de esas víctimas se debieron a distracciones mientras se conducía. Dentro de ellas, está a la cabeza el consultar el teléfono móvil o escribir algún mensaje.

Graves consecuencias para el autor

La publicidad va más allá y recuerda las consecuencias que tienen para el autor este tipo de siniestros, como judiciales —al ser condenado como autor de un delito de homicidio por imprudencia e incluso doloso en algunas ocasiones— y psicológicas —como sufrir insomnio o ansiedad—, entre otras.

Tráfico también recuerda que el siniestro se podría haber evitado de forma sencilla si el conductor homicida hubiera evitado la situación de riesgo. En este caso se trata de la consulta del teléfono móvil mientras se está al volante, pero hay otras distracciones que también resultan mortales como la velocidad inadecuada, conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas o conducir con sueño.

Para la campaña, producida por Roma para Ogilvy y que comenzará a verse y escucharse desde mañana y hasta el próximo 14 de diciembre, se han realizado varias piezas audiovisuales de 20, 30 y 45 segundos que se difundirán en televisión, cines y redes sociales. También se han elaborado cuñas para radio, piezas para exterior y medios impresos, además de piezas cortas para redes sociales y de una página web específica https://moriroperdertuvida.dgt.es.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_